
El primer consejo para intentar paliar una ansiedad inmediata es respirar profundo durante, por lo menos, un minuto. Parece algo sencillo, pero es muy efectivo si queremos una solución rápida y eficaz. Por supuesto, esto no durará mucho, es más como método de emergencia que otra cosa.
Por otro lado, si por nuestro ritmo de vida notamos que la ansiedad se va apoderando de nosotras, es recomendable hacer de forma diaria ejercicios aeróbicos.
Se puede ir poco a poco (sobre todo para los que tienen trastornos de ansiedad), por ejemplo, se puede empezar dando un corto paseo diario y poco a poco ir reservando un tiempo diario de manera regular en este tipo de ejercicios.
Aunque también es cierto que hacer deporte en general es bueno para la ansiedad, no solo específicamente ejercicios aeróbicos. Por eso mucha gente va regularmente al gimnasio o corre un rato todos los días. En esto también se incluyen los ejercicios acuáticos, muy buenos para los que sufren dolores de espalda además.
Aprender a estar relajado es un gran método de conquista de la ansiedad, que gran parte de esta situación es mental.
También se puede aprender esta relajación en situaciones de la vida cotidiana. El apuntarse a cursos de algo que nos apetezca hacer y nos relaje (no tiene por qué ser deporte) también es una opción. Por ejemplo, clases de yoga, pintura, cocina…….lo importante es hacer algo que sabes que te va a relajar y dedicarle un tiempo determinad y fijo al día o a la semana (depende también de tu nivel de ansiedad).
Hay que destacar que las personas con tendencia a tomar mucho café o a fumar mucho son las más propensas a tener ansiedad.
Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
- Alimentos para calmar la ansiedad
La vida en la ciudad muchas veces puede ser estresante. Las prisas en el trabajo, las reuniones, los niños y el ajetreo diario pueden pasar factura a nuestro cuerpo y crearnos una ansiedad nada buena para nuestro organismo. Para que esto no pase, hoy te mostramos una serie de alimentos que te ayudarán a calmar la ansiedad de manera sana y natural. -PICKLES: Aportan muy pocas calorías y son fuente de fibra. Brindan sensación de saciedad debido a la consistencia dura; lo cual demanda masticación. No hay limitación en su consumo, sin embargo, no se suele tomar en grandes cantidades debido a su fuerte sabor. -YOGUR DESCREMADO CON FRUTAS: Aportan 100 calorías por pote, contienen fibra, proteínas de buena calidad, calcio y vitaminas. Además de nutritivos son refrescantes y calman la ansiedad por comer algún alimento dulce. Son fáciles de adquirir y transportar especialmente cuando se está en la calle. -BARRITAS DE CEREALES: Aportan, en promedio, 110 calorías y hay en el mercado diferentes variedades; con frutas deshidratadas, frutas secas y trocitos de chocolate. Se puede consumir 1 ó 2 por día. Las versiones «light» contienen aproximadamente ...
- Consejos para combatir la ansiedad por desempleo
La crisis actual está representando un grave problema para las familias. Tanto padres como madres se ven en situaciones desesperadas al encontrarse sin empleo y con múltiples facturas por pagar cada mes. Los compromisos bancarios, las deudas con amigos y familiares, las cuotas de bienes domésticos, etc. se convierten en situaciones estresantes y deprimentes para los bolsillos vacíos. Una de las consecuencias más comunes es la depresión. Esta sensación desesperante gana terreno porque las personas se ven en posición muy comprometida que supera sus fuerzas y sus ánimos de seguir adelante. Si te has quedado sin empleo o permaneces tiempo sin trabajar, sentirte defraudada, triste, deprimida y con falta de ánimo , es una reacción natural. Muchas mujeres tienen la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos y están solas. Para evitar que estos sentimientos negativos te atrapen, algunas de estas recomendaciones pueden serte útiles: – No permitas que la desesperación o el pánico te inunden. Practica algún deporte al aire libre o simplemente sal a caminar. Esto te mantendrá activa. – Intenta compartir gastos o ...
- La ansiedad y el maltrato hacia la mujer
La ansiedad es una emoción que nos es muy familiar ya que todos en algún momento la hemos experimentado. Pero ¿Qué pasa cuando la ansiedad se mantiene en el tiempo? ¿Por qué solemos alimentarla sin darnos cuenta? ¿Qué relación pueden tener los maltratos domésticos con la ansiedad? La ansiedad, como emoción básica de todo ser humano, forma parte de la condición humana. Es una actitud que la mente desarrolla para avisarnos de que algunas circunstancias no marchan como deberían y que podrían representar un grave riesgo para nuestra salud mental y física, por lo que debemos, cuanto antes, hacer cambios en nuestra conducta o en el medio directo que nos rodea y que la produce. Su característica principal es que primero se manifiesta con una inquietud que, si no es atendida, puede dar paso a estados emocionales de gran desajuste como lo son los Ataques de Ansiedad. Muchos pueden ser los factores que originen estos episodios: acontecimientos personales, enfermedades, temor a animales o a las actitudes de determinadas personas. La ansiedad puede originar estados depresivos ante la impotencia de no saber combatirla. Hoy quiero hablarles sobre la...
- La psoriasis, el estrés y la ansiedad
Existe una relación directa entre la psoriasis, la ansiedad y el estrés. Es importante que recordemos que la psoriasis tiene un gran impacto dentro de la calidad de vida de las personas que la sufren. Según diferentes organismos el 76 por ciento de los pacientes enfermos además sufren trastornos de ansiedad vinculados directamente con la psoriasis.La psoriasis es una patología de origen inflamatorio, que no es contagiosa pero si es crónica en las personas enfermas. Se caracteriza por la aparición de placas rojas escamosas en la piel, las mismas tienen un curso en ocasiones impredecibles. En muchas ocasiones se desconoce la causa de la enfermedad, muchos aseguran que tienen sus causas en problemas psicológicos y como consecuencia de un marcado estrés. En un 80 por ciento de los casos la enfermedad cursa en forma leve. Son muchos más los casos en que se ve en las mujeres respecto a los hombres. En algunos casos la enfermedad se vuelve más completa, pudiendo ocasionar unas artritis psoriasica presentando una rigidez e inflamación en las articulaciones. En la actualidad muchas instituciones están trabajando para que el resto de la sociedad sepan lo ...