Terror nocturno: cómo vencerlo

24 septiembre 2013 | Por Raquel

El terror nocturno es un trastorno del sueño inscrito dentro del grupo de las parasomnias, que provoca en las personas que lo padecen despertares bruscos y episodios de auténtico terror. Mucho más común en niños que en adultos, este problema puede afectar gravemente a la salud de quien lo sufre, y no tiene un tratamiento médico específico.

Ver 1 Comentario

terror nocturno como vencerlo

Síntomas del terror nocturno

Los síntomas más característicos del terror nocturno se presentan como las reacciones típicas que solemos tener en un estado de terror: gritos, sudoración, tensión, taquicardia, angustia, etc. Son episodios muy desagradables que aparecen casi cada noche, impidiendo conciliar un sueño duradero y reparador. El afectado por el terror nocturno puede incluso llegar a levantarse de la cama y a golpear y tirar los objetos que se encuentren a su alrededor. Este estado puede durar entre 10 y 20 minutos, y luego puede volver a dormirse con facilidad. Al día siguiente, es muy probable que esta persona no recuerde nada de lo sucedido.

terror nocturno

Uno de los detalles que diferencian el terror nocturno de las pesadillas, es que éstas suelen darse en las primeras horas de la mañana, mientras que el terror nocturno se manifiesta durante el sueño REM, en el primer tercio de la noche. El terror nocturno es mucho más común en niños que en adultos, especialmente en edades comprendidas entre los 3 y los 7 años. Además, es más frecuente en niños que en niñas, y se calcula que un 40% de las personas lo hemos sufrido alguna vez en nuestra infancia. Este problema suele superarse de una forma natural con el crecimiento, en torno a los 12 y 15 años, pero en ocasiones continúa o aparece directamente en la vida adulta. Sus causas son desconocidas. El terror nocturno puede desencadenarse por factores como la genética, el consumo de alcohol, las tensiones emocionales, el estrés, el insomnio, la fiebre y otras afecciones más graves, como determinadas enfermedades mentales. También puede surgir como consecuencia de un trastorno del desarrollo, así como a causa de algunos medicamentos. Los horarios irregulares también pueden ser la causa de que aparezcan estos episodios.

terror nocturno tratamientos

Tratamientos para vencer el terror nocturno

No existe un tratamiento específico para luchar contra el terror nocturno. En los casos más graves se recetan medicamentos con benzodiacepina, como el Diazepan, que ayudan a conciliar el sueño si se toman antes de ir a dormir. Aunque generalmente se evita el uso de estas sustancias químicas y se recomienda seguir una serie de consejos totalmente naturales. Por ejemplo, algo imprescindible para poder conciliar bien el sueño es reservar 20 minutos de total inactividad justo antes de dormir. Esto nos ayudará a relajarnos y a abandonar los pensamientos negativos que nos provoca el estrés diario. Podemos conseguir esto practicando ejercicios de relajación durante este tiempo, como meditación, yoga, tai-chi o prácticas de control de la respiración. Por supuesto, es clave eliminar, o por lo menos reducir, el consumo de alimentos excitantes como el café, el alcohol o los dulces. Asimismo, debemos evitar el tabaco y mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, sin abusar de las grasas de origen animal. Además, irse a la cama justo después de cenar, especialmente si la cena ha sido abundante, afecta seriamente a nuestra manera de dormir.

terror nocturno y miedo

Los sueños están fuertemente relacionados con los acontecimientos vividos durante el día. Por eso, es de suma importancia que evitemos películas, programas o libros de terror. Estas historias estimulan nuestra imaginación y pueden aterrorizarnos horas después de haberlas conocido. Es indispensable también que adquiramos una rutina diaria durante los momentos previos de irnos a la cama, como ponernos el pijama, preparar la ropa y el bolso para el día siguiente, dejar la casa recogida… Sin olvidarnos de acondicionar la habitación en la que vamos a dormir, que debe ser silenciosa, oscura y con una temperatura agradable. En esta rutina incluimos un horario adecuado para acostarnos y levantarnos, procurando siempre dormir las ocho horas recomendadas por los expertos. Si estos pequeños detalles no son suficientes podemos comenzar a practicar deporte, pues está demostrado que el ejercicio físico nos ayuda a conciliar el sueño, ya que nos permite liberar energía y relajarnos. En casos graves, será necesario iniciar un tratamiento psicológico específico.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Terror nocturno: cómo vencerlo»

  1. Muchas personas sufren de terror nocturno, yo soy una de ellas. La detonación es gritar en nombre de mi madre ella me despierta y termina el terror. Es algo que no le deseo a nadie.

    Gracias por los consejos, los tomare en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *