Debido a todo esto, muchas veces la única forma de alcanzar este estado es aprender a relajar la mente antes de dormir, para lo cual existen algunas técnicas de eficacia demostrada.
Para relajar la mente te damos estos consejos :
• No te aferres a tus pensamientos. Cuando tratamos de apartar algo de nuestra mente, muchas veces conseguimos que se amarre con más fuerza. Por tanto, no basta con tratar de no pensar, sino que tenemos que utilizar algún truco para relajarnos psicológicamente.
• Evita los dulces y la cafeína después de cenar. Consumir bebidas estimulantes o alimentos con demasiada azúcar causa un efecto estimulante del que no nos libraremos en toda la noche y que nos impedirá relajar la mente.
Muchas veces la única forma de conciliar el sueño es relajar la mente antes de tratar de dormir,
• Controla tu respiración. Respirar lenta y profundamente nos ayudará a relajar la mente y el cuerpo. Debe hacerse inspirando por la nariz y expulsando el aire por la boca, llevando el oxígeno hasta el abdomen.
• Realiza alguna actividad que te tranquilice. Puedes llevarte un libro a la cama, pues por lo general leer produce un efecto de evasión de la mente que te ayudará a apartar los problemas de tu mente y relajarte. Otra opción es darte un agradable baño con velas aromáticas, sales y música ambiental; llegarás a la cama en un estado de calma indescriptible.
• Practica ejercicios de relajación muscular. Uno muy sencillo es tumbarse en la cama, a oscuras o con una luz muy suave, y tensar uno por uno todos los músculos de nuestro cuerpo, sólo durante unos segundos, para luego relajarlos y centrarnos en la pesadez que sentiremos justo después. Se debe comenzar por los pies, ascendiendo hasta la cabeza. Los ojos se nos cerrarán inevitablemente.
• Escucha música. Este método es infalible para algunos y totalmente ineficaz para otros. Prueba con sonidos relajantes, preparados especialmente para dormir mejor (existe una amplia oferta en el mercado).
• Practica ejercicio. Realizar posturas de Yoga, Tai Chi u otras actividades físicas cuyo fin sea la relajación mental y física.
Contenidos relacionados
- Consejos prácticos para dormir un sueño reparador
El sueño es la condición en la cual el cuerpo entra en reposo e importantes procesos metabólicos del organismo se suceden. En caso de enfermedades, induce al descanso por lo cual la salud se recupera más rápidamente. También es la base de la estabilidad emocional. Los siguientes consejos pueden servirte para tener un sueño profundo y reparador. – No consumas bebidas excitantes como el alcohol, nicotina o café antes de dormir. – El ejercicio físico algunas horas antes de dormir relaja el cuerpo y permite un verdadero descanso. – Antes de leer algún libro, actividad totalmente diferente a nuestras ocupaciones diarias, hará que la mente descanse y se relaje hasta alcanzar el sueño. – Apaga la luz. La iluminación indica al cuerpo que todavía se está activo. La oscuridad ordena desconectar. – Intenta ir a dormir siempre a la misma hora, esto hará que se desarrolle el hábito. – Si tanto te cuesta conciliar el sueño, es mejor que no hagas siesta después de las 4 de la tarde. – Toma un buen baño caliente antes de acostarte, te relajarás. – Evita ver la TV y ,sobr...
- Técnicas de relajación para mejorar la calidad del sueño
Cada día son más las personas que por una o varias razones tienen dificultad para conciliar el sueño . Esto se debe muchas veces a factores como una dieta inadecuada rica en grasas y baja en frutas y verduras, el sedentarismo, o estar viviendo una situación estresante. Técnicas de relajación como la meditación, escuchar música o sonidos relajantes e incluso el Feng Shui, lograrán que desconectes de todos los problemas cotidianos y que puedas disfrutar de un sueño profundo y reparador sin necesidad de tomar medicamentos ni ningún otro tipo de sustancia química. Algo que solemos hacer antes de dormir es encender la televisión, hábito que es muy poco recomendable porque nos distraería demasiado y no aportaría la tranquilidad necesaria para que nuestro descanso sea efectivo. Mucho más recomendable es escuchar música relajante o sonidos de la naturaleza (lluvia, olas del mar, pájaros…), que además te ayudarán en mayor medida si vives en un lugar ruidoso. ¿Cómo debe ser la habitación para dormir bien? La habitación debe estar en silencio, limpia, ordenada, a una buena temperatura y con la luz completamente apagada o muy tenue. Lo ideal es que...