¿Qué es la psicología positiva?

Puede que hayamos escuchado hablar de la llamada psicología positiva, aunque pocas veces se nos ofrece una definición clara sobre ella. Este concepto se está haciendo cada vez más fuerte durante los últimos años, ya que está demostrada su eficacia en numerosos aspectos. Si te interesa saber más sobre el tema, a continuación te ofrecemos información ampliada al respecto.

0 comentarios
admin
jueves, 2 enero, 2014
psicología positiva

Datos de Interés sobre la Psicología Positiva

La psicología positiva es una disciplina que pertenece a la psicología, y que estudia aquellos factores que hacen felices a las personas. Se centra en el análisis de su desarrollo, su funcionamiento y su capacidad para prevenir patologías. La gran máxima de la psicología positiva es que la salud emocional es mucho más que la ausencia de la enfermedad.

Esta ciencia nació a finales de los 90, gracias al trabajo del psicólogo norteamericano Martin Seligman, considerado el fundador de la misma. En concreto fue en el año 1998, durante su discurso inaugural como presidente de la Academia Americana de Psicología, cuando asentó las bases de este nuevo movimiento.

Desde entonces se han llevado a cabo una infinidad de estudios relacionados con ella, de la mano de autores como Mihalyi Csikszentmihalyi, Christopher Peterson, Ed Diener, Tal Ben-Shahar o Chris Peterson. Los defensores de esta disciplina mantienen que la psicología general se centra demasiado en las enfermedades mentales, dejando de lado los aspectos más positivos del pensamiento humano.

Un error muy común es confundir la psicología positiva con el pensamiento positivo. Al contrario que este último, la primera no es una corriente de autoayuda, sino una rama de la psicología con categoría de ciencia. Pero la gran diferencia entre ambos es que esta disciplina no defiende que haya que pensar en positivo continuamente, sino que estudia qué hay detrás de la felicidad y cómo se adquiere. Descubrirlo es su mayor objetivo.

beneficios psicología positiva

Una de sus grandes ventajas es que no ignora los problemas psicológicos de las personas, aunque hay que tener en cuenta que se trata de un complemento de la psicología tradicional. En ningún momento trata de suplantarla, sino de estudiar al ser humano desde una perspectiva diferente.

Descubrimientos de la Psicología Positiva 

Todas las conclusiones a las que ha llegado la psicología positiva son resultado de rigurosos estudios científicos. Uno de sus descubrimientos más llamativos es que la felicidad atrae más felicidad. Ser feliz hace que ocurran cosas buenas en la vida de una persona, y que sus relaciones sociales sean más satisfactorias.

Estima, además, que mostrar gratitud hacia lo que nos ofrece la vida mejora el bienestar interior, ayuda a sobrellevar el estrés y los problemas, y aumenta la autoestima. De la misma manera, se dice que observar las cosas buenas que hacen los demás nos empuja a nosotros a tomar esa misma actitud.

Por otro lado, la psicología positiva considera que las actividades que nos hacen felices en pequeñas dosis sólo alargarán su efecto a muy poco plazo. Por último, e igualmente fundado en análisis científicos, nos asegura que cuántas más emociones positivas experimentemos, tendremos mayor calidad de vida.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *