¿Qué comer para desintoxicarnos después de Navidad?

Si hay una época del año en la que abusamos de las comidas abundantes y del alcohol, es la Navidad. Son unos días en los que la diversión y las fiestas inundan nuestras vidas, y a veces no somos conscientes de la repercusión que puede tener todo ello en nuestro organismo.

1 comentario
admin
jueves, 9 enero, 2014

Por eso, tras estas celebraciones, os proponemos algunos consejos en aras de saber qué comer para desintoxicarnos después de Navidad.

Tras estos abusos el estómago necesita un descanso, por lo que debemos decantarnos por alimentos fáciles de digerir, ricos en fibra y bajos en grasas. De esta forma, tratamos de compensar el exceso de consumo de embutidos, marisco, pasteles, mazapanes, bombones, azúcar y bebidas alcohólicas, tan frecuentes durante estas fiestas.

alimentación para desintoxicar después de Navidad


Este tipo de “atracones” pueden desembocar en problemas como diabetes, gota, daños cardiovasculares, sobrepeso, y un largo etcétera. Todo ello consecuencia de desequilibrios nutricionales. Tras la Navidad, es hora de volver a los buenos hábitos, para lo cual es imprescindible seguir algunas normas.

Alimentos más adecuados para desintoxicar nuestro cuerpo después de Navidad

alimentación para desintoxicar después de Navidad

Ante todo, tenemos que saber cuáles son los alimentos más adecuados para desintoxicar nuestro cuerpo después de Navidad y que pueden beneficiarnos en este sentido. Algunos de ellos son las frutas, especialmente los cítricos (limón, naranja, mandarina, pomelo….). Contienen fuertes propiedades antioxidantes, y regulan los niveles de glucosa en sangre. Además, ayudan a reducir la grasa corporal. Por otro lado, la miel favorece la eliminación de restos de alcohol en el organismo.

Los vegetales también nos ayudarán en este propósito. Es el caso de la alcachofa, que por sus propiedades diuréticas favorece la desintoxicación hepática. Otro ejemplo sería el apio, que ayuda a eliminar residuos tóxicos a través de la orina.

Los berros, por su parte, se digieren muy fácilmente y aportan minerales, betacarotenos y vitaminas C y E. Las coles, la coliflor y el brécol también son muy aconsejables para depurar el organismo, además de que tienen una alta concentración de calcio y fibra.

En cuanto a las hortalizas, el ajo y la cebolla son dos grandes antioxidantes. Ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos, y en concreto, el ajo purifica los intestinos y depura la sangre. El aceite de oliva también es un gran antioxidante, y al igual que los dos anteriores, reduce el nivel de azúcar en sangre.

alimentación para desintoxicar después de Navidad

No podemos olvidar los innumerables beneficios de las legumbres y los cereales integrales. Son muy ricos en fibra, lo que reduce la absorción de grasas y azúcares por parte del organismo. El pescado azul también cuenta un gran número de propiedades, pues mejora la producción de energía en el corazón.

Es muy importante que consumamos grandes cantidades de líquido durante este proceso. Se recomienda beber mucha agua, al menos dos litros y medio diarios, así como infusiones (manzanilla, valeriana, tila…), soda y caldos light. El té de rooibos es una de las mejores opciones, ya que aporta hierro y ayuda a luchar contra los problemas vasculares.

No sólo debemos cuidar la alimentación durante los días posteriores a la Navidad. Es fundamental hacer algo de ejercicio físico todos los días; no es necesario que sea demasiado intenso, sino que basta con andar, nadar o ir en bicicleta.

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Qué comer para desintoxicarnos después de Navidad?»

  1. Depuremos nuestro organismo para sentirnos mejor y vernos mejor, lo malo después de tantos eventos es quedar acostumbradas a la mala alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *