Cómo saber si una persona es tóxica

Todos nosotros hemos topado alguna vez con lo que denominamos persona tóxica, ese tipo de personas que absorben nuestra energía con sus actitudes negativas y tratan de arrastrarnos a su pozo de amargura. Por ello es importante saber reconocerlas, para poder así huir de ellas.

1 comentario
jueves, 17 octubre, 2013
personas tóxicas

Se dice que es fácil saber si alguien es verdaderamente tóxico, pero lo cierto es que este problema no siempre da la cara a la primera. Muchas veces podemos confundirnos, pensar que esa persona tóxica en cuestión está pasando por un mal momento y que ya cambiará su estado de ánimo, algo que nunca ocurre. De esa forma nos vemos inmersos en una relación dañina de la que es muy difícil escapar.

Tipos de personas tóxicas

A lo largo de los años, los expertos han investigado sobre este asunto y han sacado en claro que existen muchos tipos de personas tóxicas. Aquí nombramos algunos de ellos:

• El quejica: siempre encuentra un motivo para quejarse, tanto si las cosas le van mal, como si le van bien. Es ese tipo de individuo que nunca está conforme con lo que tiene, que no para de protestar porque no tiene la vida que quiere, pero tampoco hace nada para cambiarla, desaprovechando las oportunidades que se le ofrecen.

personas tóxicas cómo identificarlas

No saben ser felices, ni se molestan por intentarlo, porque para ellos es más cómodo continuar en ese estado y tratar de inspirar lástima en los demás. Si no consiguen palabras de compasión por parte de las personas de su entorno, reaccionan con ira.

• El manipulador: lucha por manipular los sentimientos y pensamientos de los demás en su propio beneficio, y si tiene que mentir para ello, lo hará. Sólo mira por sus intereses, y una vez que una persona deja de serle “útil”, no duda en desecharlo.

• El envidioso: se compara continuamente con los demás y se considera inferior a ellos, lo que le produce frustración y angustia. Trata de calmar estos sentimientos negativos descalificándolos y resaltando exageradamente sus defectos.

• La víctima: su forma de atraer la atención de los demás es presentándose como la eterna víctima, culpando a todo el mundo de sus problemas. De esa forma hace que sea difícil cortar la relación con él.

• El controlador: es tremendamente inseguro y lo compensa controlando la vida de los otros, reclamando su atención las 24 horas y reprochándoles continuamente que no estén al 100% a su disposición.

• El agresivo: es intimidante y violento. Pretende conseguir lo que quiere a través de agresividad física y verbal, escondiendo muchas veces una personalidad insegura. Este tipo de personas tóxicas son capaces de dañar muy gravemente a aquellos que quieran ayudarlas.

personas tóxicas dolor

Todos estos casos tienen varios rasgos en común, y es que crean sensaciones muy desagradables en quienes entablan alguna relación con ellos. Los que tienen que soportar estas actitudes día a día se sienten desgastados, malhumorados, sin energía y sin positividad.

Cómo identificar a una persona tóxica

Podemos reconocer o identificar a una persona tóxica observando sus conversaciones. Por ejemplo, estas personas suelen centrar los diálogos en sus problemas, dando de lado o minimizando los de los demás. Ellos piensan que su vida es peor que la del resto, y que por tanto tienen más derecho a quejarse.

Otra característica muy típica de estas personas es que no aceptan críticas. Son testarudos, inflexibles, y muchas veces intolerantes, y rechazan cualquier teoría que contradiga sus ideas. Quieren llevar siempre la razón, y pueden mostrarse incluso agresivos frente a todos aquellos que quieran “robársela”.

Sin embargo, tampoco podemos hablar de “personas tóxicas”, sino más bien de “actitudes tóxicas”, ya que lo que unos no soportan puede ser totalmente aceptado por otros. En todo caso, si existe una persona tóxica en nuestra vida que nos causa este malestar, lo mejor será poner remedio.

Sería ideal poder evitar a estas personas tóxicas, pero a veces pertenecen a nuestra familia o a nuestro entorno laboral, y no nos queda más remedio que afrontarlo. En estos casos debemos, principalmente, poner límites, no permitir que absorban nuestra energía con su negatividad y que no nos hagan sentir culpables de sus problemas.

personas tóxicas

El sentido del humor también nos ayudará a sobrellevar esta carga, así como ignorarles cuando traten de llevarnos a su terreno. Aunque a veces lo mejor es hablar con ellos y dejarles claro que no van a conseguir lo que quieren. Es muy importante para ello, que no les dejemos entrar en nuestra intimidad.

Por regla general, la “persona tóxica” es la última en reconocer sus errores, por lo que si este tipo de problemas son frecuentes en nuestro entorno debemos cuestionarnos si somos nosotros los que ahuyentamos a los demás. Sólo así lograremos ver la realidad y cambiar todo aquello necesario para mejorar nuestras relaciones sociales.

Contenidos relacionados

  • Consejos para relacionarse con los demás

    Las relaciones sociales ocupan una parte importante de nuestra vida, ya que todos necesitamos de amigos cercanos con los que relacionarnos, salir y compartir experiencias. Algunas personas son más introvertidas que otras y pueden tener más dificultades a la hora de conocer gente nueva, pero, poco a poco, se pueden mejorar las habilidades sociales, siempre y cuando primero nos queramos a nosotros mismos y posteriormente seamos capaces de interaccionar con los demás desde el respeto. A la hora de conocer gente nueva es fundamental que sepas adaptarte a las demás personas y que a la vez, no tengas miedo en ser tú mismo ni al rechazo. Se dice que hablando se entiende la gente, y lo cierto es que siempre que se hable desde el respeto y la educación, se pueden tener relaciones con cualquier tipo de persona. Cierto es que la afinidad es importante, y que finalmente, nuestros amigos son personas más bien afines a nosotros y en los que podamos confiar. Cómo mejorar tus relaciones sociales Los consejos que hoy te recomendamos para mejorar tus relaciones sociales o cuando estás conociendo nuevas personas son los siguientes: -Con gente nueva lo importante es...


  • Cómo evitar que te afecten los pensamientos negativos de los demás

    Tarde o temprano nos cruzaremos con ese tipo de personas de carácter negativo, cuya mayor afición consiste en dañar a los demás mediante críticas y comentarios hirientes. Desafortunadamente, encontrarse con ellas es inevitable, pues pueden aparecer en cualquier momento y lugar, ser compañeros de trabajo, vecinos, supuestos amigos e incluso familiares.Todas estas personas tienen algo en común, y es la negatividad y el pesimismo de sus palabras. Suelen ser intolerantes, maleducados y dañinos en sus relaciones con los demás, dedicándose a contradecir la opinión de los otros y a infravalorarla. En lugar de ensalzar los méritos de aquéllos que les rodean prefieren destacar sus defectos, atacando sus puntos débiles y destruyendo poco a poco su autoestima. El primer paso para lograr que estas críticas no te afecten está en descubrir su por qué. Y es que la frustración de estos individuos, sus celos, la envidia, el ansia por ser reconocidos y sentirse superiores a los demás, les llevan a descargar su rabia sobre su entorno. Actúan sobre una premisa: hacer sentir mal al que está al lado para encontrarse ellos bien; tienen la fuerte necesidad de demostrar su ...


  • Cómo tratar la envidia y los celos en el trabajo

    En el ambiente de trabajo es muy común la aparición de conflictos que suelen darse debido a una fuerte rivalidad, celos y envidia entre los empleados. Estos sentimientos negativos se traducen en envidia profesional, la cual puede ser justificada o no por el comportamiento de quien despierta los celos entre los demás. Si alguno o algunos de tus compañeros de trabajo sienten celos de ti, ya sea por un ascenso, porque tu rendimiento sea claramente mayor o por la buena relación que tienes con tus superiores, posiblemente intenten formar ante los demás una mala imagen de ti. Lo más recomendable,  dada esta situación,  es comenzar analizando si esa envidia está realmente provocada por un comportamiento inadecuado por tu parte o si por el contrario se trata de celos patológicos infundados por la otra persona.En todo caso actúa rápidamente y no tengas miedo de expresar tus opiniones, ya que evitar el conflicto sólo servirá para que éste se haga cada vez más grande. Cuando queramos resolverlo ya será demasiado tarde, se nos habrá escapado de las manos y tendremos que aguantar comentarios descalificadores hacia nosotros hasta el punto de llegar a pensa...


  • Relaciones Tóxicas: cómo evitarlas

    Cuando buscamos una persona para iniciar una vida juntos, pensamos en alguien que nos respete, nos quiera y nos haga sentir felices. Esto es justo lo contrario a las llamadas relaciones tóxicas, las cuales minan nuestra autoestima y consumen nuestra alegría. Un buen nivel de autoconfianza y aprender a detectar este tipo de personas es clave para evitar caer en este problema. ¿Qué son las relaciones tóxicas? Lo primero que debemos saber es qué es exactamente una relación tóxica. Este tipo de relaciones se caracterizan sobre todo por el hecho de que es siempre la misma persona la que acaba consiguiendo lo que quiere. Esto hace que el otro vea reducida su autoridad y su libertad, creando un malestar que acaba por destruir la pareja. Normalmente las personas que acceden a llevar este tipo de relación lo hacen por miedo a quedarse solas o por un amor desmedido e insano hacia el otro. Estos sentimientos suelen tener su causa en una grave falta de seguridad personal que les hace creer que no tienen derecho a vivir según sus propias ideas. Otro de los errores más comunes en estos casos es el afán de tratar de cambiar a la otra persona, y soportar sus despre...


Un comentario en «Cómo saber si una persona es tóxica»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *