Cómo mejorar la autoestima a través de la música

La música es maravillosa.  Transporta nuestra mente y vitalidad hacia nuestro verdadero Yo.  Las notas musicales, compases, acordes, ritmos, estilos, ejercen una influencia muy positiva en la vida de las personas.

1 comentario
jueves, 26 abril, 2012

Todos miramos hacia nuestro pasado cuando escuchamos canciones de nuestra adolescencia e inclusive sentimos nostalgia cuando nos llega una canción que escuchaban nuestros padres o abuelos.

Si quieres aumentar y mejorar tu autoestima a través de la música, recuerda lo siguiente.

-          Cada persona es un mundo y, por lo tanto, entre gustos y colores, cada uno decide qué música le gusta más. Lo que es bueno para algunos puede ser entristecedor para otros. Selecciona canciones que te levanten el ánimo.

-          El oído humano, básicamente, registra los sonidos según su intensidad. Por esto,  por muy melódica que sea una canción,  si su volumen es extremadamente alto, terminará molestando. No exageres con el volumen.

-          La música lenta invita al relax y el descanso; mientras que aquella con más ritmo, aunque sea clásica, despierta los sentidos  y acelera las emociones. Escoge la que te convenga según el momento.

-          Decídete por canciones cuyas letras te digan algo positivo, te inviten a amarte, quererte, reflexionar y pensar en  tu bienestar

https://www.youtube.com/watch?v=na8oYEo0-yU-          Si te encuentras con los ánimos apagados, nada mejor que quedar con alguna amistad o con tu pareja e irse de baile.  Recargarás las pilas y renovarás los ánimos.

-          Asistir a conciertos de grupos folclóricos te conectará con la cultura y la educación de algún sitio determinado.  Esto te dará sentido de la universalidad y de que formas parte de un Todo diverso.

-          Aprender a tocar algún instrumento, sin importar tu edad, será fascinante y muy reconfortante. Recuerda que no lo harás para ir a conciertos sino para lograr una meta muy enriquecedora para ti.

Los seres humanos nos podemos conectar los unos a los otros a través de la música. Las partituras son escritas pero pueden ser interpretadas por cualquiera sin importar su raza, idioma, país de origen, condición social o económica.  Esto significa que es un medio que no tiene fronteras y que dará sentido más amplio a tu existencia porque actúa en niveles muy profundos del inconsciente. Busca la oportunidad y eleva tus sentimientos y pensamientos.

Una buena forma de aprender un instrumento musical es siguiendo el método Suzuki, en este otro post podéis ver en qué consiste: ¿Qué es el método Suzuki?

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

  • Combatir el estrés a través del baile

    Si estás pensando en tomar clases de baile ten en cuenta lo siguiente: – Liberas estrés porque el movimiento muscular contribuye a ello. – Fortalece la relación de pareja porque rompe con la monotonía y,  además,  se crea un ambiente muy agradable de risas y encanto. – Se cultiva la cultura general según el género musical que se decida aprender.  Los ritmos cambian de una música a otra por lo que los más buscados son la salsa (latinoamericana), el merengue (dominicano), el tango (argentino), el flamenco (español), danza del vientre (Oriente) y así en gran variedad. – El baile relaja y tranquiliza la mente.  Ayuda a conseguir una mejor calidad de sueño. – Te permite salir de casa. El arreglarse e irse a bailar da un punto y pausa a las actividades diarias, por lo que «desconectas» y sientes que haces algo para ti. – La participación en concursos y eventos es un punto añadido para que familiares y amigos puedan compartir lo que haces.  Esto aumenta la empatía y además te hace sentir bien anímicamente. -La memorización de los pasos a seguir nos permite relajarnos y nos ...


  • Consejos para mejorar la comunicación con la pareja

    Uno de los cimientos de una relación de pareja es la comunicación. Para tener plena confianza en el otro es fundamental que haya una comunicación fluida entre los dos en todo momento. Cuando esto se pierde, da lugar a un progresivo distanciamiento que desemboca en la ruptura o la traición en la mayoría de los casos. Por ello, si queremos tener una relación consolidada, le tenemos que dar importancia a la comunicación con nuestra pareja. ¿Cómo mejorar esa comunicación?Para construir y consolidar una comunicación fluida entre los miembros de una pareja, lo primero y más básico que hay que hacer es pasar algo de tiempo juntos. Parece una cosa obvia, pero muchas parejas casi sin darse cuenta, apenas dedican un tiempo para ellas debido a sus obligaciones, creándose esa peligrosa rutina. De esta manera, si vemos que por unas razones u otras, es difícil de cuadrar el tiempo con nuestra pareja, tendremos que ponernos de acuerdo en reservar al menos un día y un tiempo determinado para los dos. Hay muchas opciones, tanto cursos, deportes, distintos planes de ocio como ir al cine, a un buen restaurante…. Por otro lado, también es importante reserva...


  • Consejos para mejorar tu inseguridad

    La inseguridad es un trastorno de la autoestima muy común en la sociedad actual, y sin embargo, todavía demasiado desconocido para muchos de nosotros. Hablamos de inseguridad cuando la falta de autoconfianza provoca que una persona manifieste continuamente su incomodidad y temor frente a todo tipo de situaciones, adquiriendo finalmente este rasgo como parte de su personalidad. Existen distintos niveles de inseguridad dependiendo del carácter de cada persona y de los motivos que la han llevado a ese estado. El problema tiene como base un sentimiento de inferioridad y una imagen negativa de nosotros mismos, que nos llevan a dudar de nuestras capacidades. También influyen notablemente las malas experiencias vividas en el pasado, especialmente durante nuestra infancia. Por ejemplo, a un niño sobreprotegido por sus padres le resultará muy difícil tomar decisiones por sí mismo cuando sea adulto; de la misma forma, si un niño es ridiculizado continuamente por sus compañeros de clase, se sentirá inseguro en sus relaciones sociales. Si se trata de una inseguridad severa que limita la vida del afectado, será necesario un tratamiento psicológico por pa...


  • Diez consejos para mejorar tu autoestima

    Todos tenemos días en los que nos levantamos de la cama con unas ganas tremendas de salir a pegarle un buen bocado al mundo; sin embargo, en otras ocasiones nos gustaría esconder la cabeza bajo la tierra, porque nos sentimos incapaces de enfrentarnos a las tareas cotidianas. Es en esos días cuando tenemos una baja autoestima y no nos valoramos a nosotros mismos, no nos gusta nuestro aspecto y nos centramos únicamente en nuestros defectos, viendo sólo el lado negativo de las cosas. Tener una autoestima sana es muy importante. Las personas con una autoestima baja no tienen buenas relaciones sociales, ya que no creen que nadie pueda quererlos por lo que son. Además estas personas no confían en su propia capacidad para resolver problemas o realizar sus metas. En definitiva no se aceptan a sí mismos. Pero no debemos dejar que un mal concepto de nosotros mismos condicione nuestra forma de ser, ya que la autoestima es algo que se puede mejorar poniendo en marcha diariamente algunos sencillos consejos: 1. Lo primero que debes tener en cuenta es que la única que puedes definir tu autoestima eres tú. La opinión que los demás tengan de ti no es tan important...


Un comentario en «Cómo mejorar la autoestima a través de la música»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *