Alimentos con proteínas vegetales

Al reducir nuestro consumo de productos animales, podemos sufrir algunas carencias de proteínas. Para compensar esto, tendremos que incluir en nuestra dieta alimentos ricos en proteínas vegetales, que deberemos tomar con regularidad. En este caso tenemos un gran número de opciones.

1 comentario
martes, 24 septiembre, 2013
alimentos con proteínas vegetales

Beneficios de las Proteínas Vegetales

Hay que tener en cuenta que las proteínas vegetales poseen grandes ventajas respecto a las procedentes de animales. Por ejemplo, contienen menos purinas (sustancias que deben ser eliminadas por el riñón), que a su vez son menos dañinas y tienen propiedades diuréticas. Además, carecen de la xantina, una purina presente tan sólo en los productos animales, y que puede provocar agresividad.

Asimismo, las proteínas vegetales son más duraderas, aportándonos mayor vitalidad, y poseen fuertes propiedades inmunológicas para el organismo. Contienen menos grasas, siendo la mayoría de ellas insaturadas, por lo que este tipo de alimentos es ideal para dietas bajas en calorías.

Hay que decir también que no contienen colesterol, aunque sí son ricos en fibra. Por ello son más fáciles de digerir que los alimentos provenientes de animales. También aportan elasticidad y resistencia a los tejidos del organismo, ayudan a regular el nivel de hormonas, y causan un menor efecto acidificante en la sangre.

alimentos con proteínas vegetales

Alimentos ricos en proteínas vegetales

Al contrario de lo que suele creerse, podemos encontrar proteínas vegetales en multitud de alimentos de distinto tipo. Algunos ejemplos son los siguientes:

1. Frutos secos. Son una gran fuente de proteínas vegetales, además de ser ricos en potasio, calcio, fibra, fósforo, hierro y vitaminas del grupo B. Contienen ácidos grasos insaturados (linoleico y linolénico), y ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, especialmente las nueces.

2. Soja. Es uno de los alimentos con mayor concentración de proteínas vegetales; de hecho, contiene el doble de proteínas de la carne, 4 veces las proteínas del huevo y 12 veces las de los lácteos. Tiene un alto contenido en aminoácidos esenciales, y además, es una legumbre muy rica en potasio, magnesio, cobre, fósforo, hierro y calcio. Ayuda a la asimilación de vitaminas y a reducir el colesterol.

3. Judías verdes. Las proteínas de las judías verdes ayudan a nuestro organismo a crear nuevas proteínas. Estas proteínas nos sirven para construir tejidos y fortalecer la masa muscular.

alimentos con proteínas vegetales

4. Levadura de cerveza. Contiene una extraordinaria cantidad de proteínas vegetales (45 gr. por cada 100 gr. de levadura), algo que sólo es superado por la clara de huevo y la leche. Por ello son muy recomendables para personas que siguen una dieta vegetariana estricta. Además, sus proteínas son de fácil absorción.

5. Maíz. Es uno de los vegetales que proporcionan más proteínas. Es alto en fibra, favoreciendo la digestión y el tránsito intestinal. También tiene propiedades antioxidantes, y es rico en vitaminas del grupo B, aceites esenciales, potasio, hierro y fósforo. Está especialmente recomendado para niños, deportistas y mujeres embarazadas.

6. Legumbres. Son esenciales en nuestra alimentación debido a su alto porcentaje de vitaminas B, hierro, calcio y magnesio. Las lentejas, los garbanzos, los guisantes, las judías, las alubias y la soja son algunas de las más conocidas, siendo ésta última una de las más completas. Aunque debido a su alto porcentaje de purinas están contraindicadas en personas con gota y otros problemas reumáticos. Para absorber mejor las proteínas vegetales que nos aportan, deben consumirse acompañadas de algún alimento rico en vitamina C (naranja, kiwi, tomate, espinacas…).

alimentos con proteínas vegetales


7. Berro. Es extremadamente rico en proteínas, además de contener un alto nivel de vitamina A. Gracias a esto ayuda a fortalecer la salud de los ojos y de la piel. Esta verdura también posee una importante acción antioxidante debido a su contenido en vitamina C, y contribuye a una correcta coagulación de la sangre gracias a su elevado contenido en vitamina K.

Fuente Imagen 1 por jrobles

Fuente Imagen 2 por Skanska Matupplevelser

Contenidos relacionados

  • Alimentos que favorecen el Bronceado

    Sujeta aLicencia CC de Atribución. Autor: Vic Lic Aunque el principal factor a tener en cuenta a la hora de broncearse es el sol, otros como la alimentación y el cuidado de la piel influyen en el tono y el tiempo necesario para broncearse. Hoy, en Cosas de Mujer, te hablamos de los alimentos que contribuyen a conseguir un bronceado bonito y saludable. La clave de la alimentación y de los beneficios que ésta nos aporta al organismo reside en las vitaminas. En relación con el bronceado, las que deben primar en nuestra dieta son: Vitamina A, B, C y E. Por otro lado, el betacaroteno es fundamental para proteger la piel y favorecer el bronceado. Las vitaminas: La Vitamina A. A parte de fortalecer la piel, esta vitamina contribuye a fortalecer otras partes del cuerpo como las uñas y la vista. Tampoco hay que olvidar su papel antioxidante, ya que neutraliza gran parte de los radicales libres provinentes de los rayos ultravioletas y de muchos otros factores del entorno. Las Vitaminas del grupo B (o riboflavinas): Éstas también intervienen en el mantenimiento de una piel y mucosa sanas. La aportan la leche, el queso, los huevos, el híga...


  • Alimentos ricos en Vitamina C
    Alimentos ricos en vitamina C

    La carencia de vitamina C nos provoca debilidad muscular, depresiones, dificultad de cicatrización, anemia o problemas digestivos, entre otros problemas de salud. Además, consumir alimentos ricos en vitamina C nos protege contra resfriados y gripes, ya que aumenta las defensas reduciendo la posibilidad de ataques de virus y bacterias a nuestro organismo. ¿Qué alimentos tienen vitamina C? Afortunadamente, podemos encontrar vitamina C en casi todas las frutas y verduras, principalmente en las siguientes. Entre las frutas, aquellas que nos proporcionan mayor cantidad de vitamina C son: kiwi, papaya, mandarina, clementina, naranja, sandía, pomelo, piña, fresas, frambuesas, melón, mango, plátano, lima, pera, manzana y uvas. Pero son especialmente el limón, la guayaba, la grosella y el kiwi las que sin duda constituyen la fuente de vitamina C por excelencia. El limón ofrece también gran cantidad de potasio y calcio, mientras que la grosella y la guayaba (rica en vitaminas A, B1, B2 y B3) contienen niveles hasta siete veces superiores de vitamina C si las comparamos con la naranja, por ejemplo. El kiwi es rico en minerales, además de diurético y p...


  • Lista de alimentos con serotonina

    La serotonina es una sustancia producida por el propio cuerpo que actúa contra los estados de ansiedad y depresión. Este neurotransmisor interviene en los circuitos del sistema nervioso como una especie de “analgésico natural”, proporcionando una sensación de bienestar y relajación. El estrés y una mala alimentación rica en azúcares y harinas saturadas y baja en alimentos antioxidantes son las principales razones por las que se produce un déficit en la producción de serotonina en el organismo. Una bajada en la producción de este componente ocasiona un desequilibrio en el estado de ánimo que nos hace tender constantemente hacia la ansiedad y la depresión. Este malestar puede aliviarse introduciendo en nuestra dieta alimentos ricos en una proteína llamada triptófano, un aminoácido que incrementa la producción natural de serotonina. Los lácteos son una gran fuente de serotonina, especialmente el chocolate, gracias a la acción confortante que ejerce en el organismo un ingrediente derivado de la fermentación del cacao, la feniletilamina. Los hidratos de carbono (pan, pasta, arroz integral…) favorecen también la absorción de triptófano, al...


  • Los mejores alimentos antioxidantes

    Los antioxidantes son unas sustancias (principalmente vitaminas, minerales y enzimas) que protegen a las células de los efectos nocivos del exceso de radicales libres de nuestro organismo. Estos radicales libres son producidos por el propio organismo,  pero también por factores externos como el tabaco, el alcohol, el ejercicio físico demasiado intenso, el estrés o la contaminación. Los radicales libres no son perjudiciales para el organismo mientras se encuentren en cantidades adecuadas, pero su exceso puede afectar a nuestra salud, provocando problemas tales como el envejecimiento prematuro de la piel y enfermedades degenerativas relacionadas con la edad. Consumir alimentos ricos en antioxidantes nos ayuda a eliminar parte de los radicales libres de nuestro cuerpo protegiendo la salud de las células y del sistema inmunológico. A continuación presentamos algunos de los principales alimentos con mayor contenido en antioxidantes: • Alimentos ricos en vitamina C: presente en la gran mayoría de frutas y verduras, los alimentos con más vitamina C son los cítricos, mango, piña, pimientos, patatas, espinacas y coliflor. • Alimentos ricos e...


Un comentario en «Alimentos con proteínas vegetales»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *