Además, consumir alimentos ricos en vitamina C nos protege contra resfriados y gripes, ya que aumenta las defensas reduciendo la posibilidad de ataques de virus y bacterias a nuestro organismo.
¿Qué alimentos tienen vitamina C?
Afortunadamente, podemos encontrar vitamina C en casi todas las frutas y verduras, principalmente en las siguientes.
Entre las frutas, aquellas que nos proporcionan mayor cantidad de vitamina C son: kiwi, papaya, mandarina, clementina, naranja, sandía, pomelo, piña, fresas, frambuesas, melón, mango, plátano, lima, pera, manzana y uvas.
Pero son especialmente el limón, la guayaba, la grosella y el kiwi las que sin duda constituyen la fuente de vitamina C por excelencia.
El limón ofrece también gran cantidad de potasio y calcio, mientras que la grosella y la guayaba (rica en vitaminas A, B1, B2 y B3) contienen niveles hasta siete veces superiores de vitamina C si las comparamos con la naranja, por ejemplo.
El kiwi es rico en minerales, además de diurético y protector de las arterias, mejorando la circulación de la sangre, controlando la presión y combatiendo el colesterol.
Por otra parte están el brócoli, la coliflor, el perejil, la espinaca, la col, el repollo, el apio, el tomate, la zanahoria, la guindilla, la pimienta, la albahaca, la cebolla, el orégano, el rábano y el pimiento, todas ellas verduras que nos proporcionan vitamina C.
De entre todos estos alimentos destaca el pimiento, especialmente el pimiento rojo, el cual supera a los cítricos como alimento más rico en vitamina C.
Además de todas las cualidades antes mencionadas, también debemos tener en cuenta su contribución al mantenimiento de la salud de los dientes, encías, huesos, vasos sanguíneos y a la formación de colágeno, la absorción del hierro y la metabolización de grasas, motivos más que suficientes para incorporar los alimentos ricos en vitamina C a nuestra dieta diaria,