Alimentos ricos en vitamina C

La carencia de vitamina C nos provoca debilidad muscular, depresiones, dificultad de cicatrización, anemia o problemas digestivos, entre otros problemas de salud.

0 comentarios
Alimentos ricos en Vitamina C
lunes, 10 junio, 2013

Además, consumir alimentos ricos en vitamina C nos protege contra resfriados y gripes, ya que aumenta las defensas reduciendo la posibilidad de ataques de virus y bacterias a nuestro organismo.

¿Qué alimentos tienen vitamina C?

Afortunadamente, podemos encontrar vitamina C en casi todas las frutas y verduras, principalmente en las siguientes.

Entre las frutas, aquellas que nos proporcionan mayor cantidad de vitamina C son: kiwi, papaya, mandarina, clementina, naranja, sandía, pomelo, piña, fresas, frambuesas, melón, mango, plátano, lima, pera, manzana y uvas.

Consumir alimentos ricos en vitamina C nos protege contra resfriados y gripes, ya que aumenta las defensas

Pero son especialmente el limón, la guayaba, la grosella y el kiwi las que sin duda constituyen la fuente de vitamina C por excelencia.

El limón ofrece también gran cantidad de potasio y calcio, mientras que la grosella y la guayaba (rica en vitaminas A, B1, B2 y B3) contienen niveles hasta siete veces superiores de vitamina C si las comparamos con la naranja, por ejemplo.

El kiwi es rico en minerales, además de diurético y protector de las arterias, mejorando la circulación de la sangre, controlando la presión y combatiendo el colesterol.

Por otra parte están el brócoli, la coliflor, el perejil, la espinaca, la col, el repollo, el apio, el tomate, la zanahoria, la guindilla, la pimienta, la albahaca, la cebolla, el orégano, el rábano y el pimiento, todas ellas verduras que nos proporcionan vitamina C.

De entre todos estos alimentos destaca el pimiento, especialmente el pimiento rojo, el cual supera a los cítricos como alimento más rico en vitamina C.

Además de todas las cualidades antes mencionadas, también debemos tener en cuenta su contribución al mantenimiento de la salud de los dientes, encías, huesos, vasos sanguíneos y a la formación de colágeno, la absorción del hierro y la metabolización de grasas, motivos más que suficientes para incorporar los alimentos ricos en vitamina C a nuestra dieta diaria,

Contenidos relacionados

  • Alimentos depurativos
    10 alimentos depurativos naturales

    Consumir diariamente alimentos depurativos nos ayuda a eliminar sustancias nocivas que afectan a nuestra salud tales como el alcohol, las grasas, los aditivos, la cafeína, etc. Los mejores alimentos depurativos Tomar varios de estos alimentos a diario favorece la desintoxicación de nuestro organismo. Algunos de ellos, como los que te mostramos a continuación, son altamente depurativos y por lo tanto los más recomendables. 1. Ciruela. Ligeramente laxante, supone un gran diurético gracias a su alto contenido en fibra, sodio y magnesio. 2. Piña. Muy baja en calorías, también posee un efecto laxante y diurético. Actúa normalizando las funciones del aparato digestivo. 3. Limón. Su zumo ayuda a acelerar la regeneración celular, disolviendo el exceso de grasa. 4. Uva. Con un 80% de agua y su alto contenido en pectina (sustancia similar a la fibra), ayuda en gran parte a eliminar las sustancias nocivas de nuestro organismo, además de regular el colesterol. 5. Manzana. Sin duda alguna, una de las frutas más depurativas gracias a su alto nivel de polifenoles y flavonoides, que frenan el proceso natural de oxidación celular. 6. Las semillas de lino...


  • Beneficios de los dátiles

    ¿Sabías que los dátiles son un alimento ideal para reponer fuerzas tras un esfuerzo mental o físico? Estos frutos secos pueden aumentar nuestra capacidad y agilidad mental. El dátil es un alimento enérgetico que se recomienda en la etapa estudiantil y cuando realizamos deporte porque nos aporta las energías suficientes que necesitan nuestros músculos y nuestro cerebro. Nos ayudan a mantener la vitalidad. Sus beneficios no acaban aquí. Los dátiles contienen vitamina B3 que nos ayuda a mantener nuestras defensas en buen estado. Además, su contenido en magnesio y niacina nos protege del dolor de anginas a la vez que nos ayuda a disminuir el tamaño de las amígdalas. Por tanto, su consumo se recomienda cuando notamos que estamos a punto de coger un catarro o sentirnos mal. Es un fruto que ayuda a relajar los alvéolos, a expulsar las mucosidades del aparato respiratorio y a calmar la tos. Cabe destacar que también nos ayuda a elminar las toxinas de nuestro cuerpo por su alto contenido en potasio. Precisamente su contenido en potasio también nos ayuda a mejorar los trastornos de retención de líquidos y la hipertensión arterial. También contienen...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *