Lista de alimentos con serotonina

La serotonina es una sustancia producida por el propio cuerpo que actúa contra los estados de ansiedad y depresión. Este neurotransmisor interviene en los circuitos del sistema nervioso como una especie de “analgésico natural”, proporcionando una sensación de bienestar y relajación.

0 comentarios
admin
sábado, 23 junio, 2012

El estrés y una mala alimentación rica en azúcares y harinas saturadas y baja en alimentos antioxidantes son las principales razones por las que se produce un déficit en la producción de serotonina en el organismo.

Una bajada en la producción de este componente ocasiona un desequilibrio en el estado de ánimo que nos hace tender constantemente hacia la ansiedad y la depresión. Este malestar puede aliviarse introduciendo en nuestra dieta alimentos ricos en una proteína llamada triptófano, un aminoácido que incrementa la producción natural de serotonina.

Los lácteos son una gran fuente de serotonina, especialmente el chocolate, gracias a la acción confortante que ejerce en el organismo un ingrediente derivado de la fermentación del cacao, la feniletilamina. Los hidratos de carbono (pan, pasta, arroz integral…) favorecen también la absorción de triptófano, al igual que el huevo, los cereales integrales y las leguminosas (especialmente las judías, las lentejas y la soja).

Entre los frutos secos destacan las almendras, nueces y avellanas, y las carnes más adecuadas son las de ave (sobre todo pollo y pavo). Las frutas frescas son muy aconsejables para elevar los niveles de serotonina, ya que además contienen mucha fibra, la cual posee también propiedades antidepresivas.

La piña y el plátano son especialmente recomendables. La primera, gracias a su gran contenido en vitamina C, proporciona además energía y positividad, además de ejercer un efecto calmante. Igualmente, el plátano proporciona los mismos beneficios reconfortantes que el chocolate, con mucha menos grasa que éste.

Una alimentación variada rica en alimentos con serotonina puede aliviar síntomas del estrés, la depresión o la ansiedad. Pero no sólo encontrarás ayuda en la alimentación, ya que técnicas de relajación como el yoga o el tai chi y hacer ejercicio moderado con regularidad (especialmente si éste es al aire libre), tienen también un efecto terapéutico y estimulante.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *