

Este aceite proviene de un árbol australiano llamado Melaleuca Alternifolia. El té obtenido de sus hojas es utilizado hace cientos de años, gracias a sus propiedades estéticas y medicinales.
Hoy en día, es el campo de la dermatología el área en que el aceite de árbol de té es más común. Es especialmente efectivo en el tratamiento del acné, pues ayuda combatir las bacterias que lo provocan y a reducir la inflamación. Además, regenera la piel, penetrando bien en ella y limpiando profundamente. Puede aplicarse directamente o verter algunas gotas en agua, como algunos de los usos principales del árbol de té para la mujer.
Cómo utilizar el árbol de té
¿Quieres saber cómo utilizar el árbol de té?, te damos algunas ideas:
Hay que procurar que este aceite no entre en contacto con los ojos, pues si bien no conlleva ningún riesgo para la salud, puede irritarlos fácilmente. Si esto ocurriera, se debe lavar la zona con agua abundante. Se usa también para tratar otras infecciones de la piel, como la dermatitis, herpes o eczemas. Asimismo, ayuda a eliminar verrugas si lo combinamos con zumo de limón. Poco a poco, la verruga se va secando hasta desaparecer.


En cuanto a usos estéticos, muchos productos incluyen aceite de árbol de té entre sus ingredientes. Sin embargo, hay quien recomienda comprar este aceite puro en farmacias o herbolarios y agregar unas gotas a las cremas o geles que usemos. También se dice que, si se aplica dando un suave masaje, se potencia su efecto.
Por otra parte, esta sustancia ayuda a eliminar los hongos de las uñas, para lo cual sólo hay que aplicarlo varias veces al día, directamente o mezclando algunas gotas en agua, de entre los diferentes usos principales del árbol de té para la mujer que podemos considerar. También tiene propiedades cicatrizantes, antisépticas e hidratantes.
Son muy conocidos los beneficios del aceite de árbol de té sobre el pelo. Si añadimos unas gotas a nuestro champú, combatiremos la caspa, luchando contra la sequedad del cuero cabelludo. Es muy efectivo, además, para acabar con los piojos.
Es usado, asimismo, para dar masajes, gracias en gran parte a sus propiedades antiinflamatorias. Puede mezclarse con otros tipos de aceites, como el de almendras, y es muy utilizado en caso de contusiones y lesiones. El mal olor corporal también puede combatirse añadiendo unas gotas de este aceite en el agua del baño, gracias a sus propiedades antibacteriales, siendo uno de los usos principales del árbol de té para la mujer que más hemos de tener en cuenta.


Respecto al campo medicinal, es muy beneficioso para la congestión nasal. Simplemente añadiendo unas gotas de este aceite en un deshumidificador podemos mejorar notablemente nuestra respiración en caso de gripe o resfriado. Además, de esta manera desinfectamos la habitación y aumentamos la actividad de las defensas de nuestro organismo.
¿Conocéis otros usos principales del árbol de té para la mujer?