Cinco remedios florales para tratar la ansiedad

Estrés, palpitaciones, sudor, hiperactividad, falta de concentración... Todos éstos son síntomas de ansiedad, ese estado que altera el sistema nervioso e incluso llega a limitar nuestra propia respiración. Se trata de una emoción natural del ser humano, aunque a grandes niveles puede resultar destructiva para la salud mental y física.

1 comentario
miércoles, 16 enero, 2013
remedios florales para tratar la ansiedad

Dado el ritmo de vida acelerado que solemos sufrir en la actualidad, cada vez son más las personas afectadas por este mal. La medicina general suele solucionar este problema mediante ansiolíticos, somníferos y otros fármacos químicos que con el tiempo pueden causar efectos secundarios como adicción o problemas digestivos.

Por ello, antes de optar por este tipo de tratamientos, sería conveniente recurrir a los remedios que nos ofrece la naturaleza a través de algunas plantas y flores que poseen propiedades relajantes. Además, existen varios métodos de uso para estas hierbas, como la aromaterapia, la ingestión o el contacto físico.

Plantas para combatir la ansiedad

Algunas de las plantas y flores ideales para calmar la ansiedad son las siguientes:

• Manzanilla. Es una de las más utilizadas, ya que son muy conocidas sus propiedades relajantes. Consumir un vaso de infusión de manzanilla antes de dormir es uno de los remedios más recurrentes, ya que se trata de un producto efectivo, económico y fácil de encontrar en cualquier supermercado.

• Tila. También muy consumida y común en los establecimientos, es muy recomendable para lograr un sueño profundo y revitalizante. Basta con una o dos tazas de infusión de tila al día para notar los resultados.

• Toronjil. Algo más exótica que las anteriores, encontramos la planta de Toronjil o Melisa. Se comercializa en aceite esencial, que podrás aplicar directamente sobre la piel, añadir al agua de la bañera o utilizar para darte un masaje. También puedes consumirla en forma de infusión, lo que te ayudará a relajar el sistema nervioso y a realizar una mejor digestión.

remedios florales

• Menta. Es un excelente tranquilizante, recomendado incluso para combatir la depresión. Puede consumirse en forma de té o utilizarse en la preparación de aceites esenciales; en cualquier caso, cuenta con un importante nivel de efectividad.

• Lavanda. Esta flor no sólo es perfecta para calmar los nervios y combatir el insomnio, sino que además, aplicada sobre la piel ejerce una fuerte acción calmante, antiséptica y cicatrizante.

Contenidos relacionados

  • Cómo crear tu propia sesión de aromaterapia

    El uso de aromas con fines terapéuticos es un tratamiento natural que aporta numerosos beneficios gracias a sus propiedades analgésicas, astringentes, antisépticas, sedantes y diuréticas. La aromaterapia consiste en el empleo de aceites esenciales para ayudar a paliar malestares gastrointestinales, dolores menstruales, problemas de la piel y circulatorios e infecciones respiratorias, entre otros. Pero sobre todo ofrece un gran bienestar psicológico por las acciones estimulantes, refrescantes, revitalizadoras, purificadoras o sedantes, además de otras muchas, que poseen los distintos aceites utilizados en esta disciplina cada vez más popular y valorada (en algunos países como Francia y el Reino Unido forma parte del sistema sanitario oficial). Afortunadamente, podemos establecer una agradable rutina de aromaterapia sin ser necesario acudir a un carísimo spa, en nuestra propia casa y con total comodidad. Lo primero que debemos hacer es elegir el espacio donde queremos realizarla, ya sea un baño relajante en la bañera o una habitación aislada del ruido y las interrupciones donde podamos dejarnos invadir por los aromas elegidos. El método más sencillo y ...


  • Terapias para calmar la ansiedad

    En un post anterior, ya te recomendábamos alimentos que ayudaran a calmar la ansiedad que puede surgir en algunos momentos. Hoy lo que vamos a mostrar son diversas terapias eficaces contra esta ansiedad. El primer consejo para intentar paliar una ansiedad inmediata es respirar profundo durante,  por lo menos,  un minuto. Parece algo sencillo, pero es muy efectivo si queremos una solución rápida y eficaz. Por supuesto,  esto no durará mucho, es más como método de emergencia que otra cosa. Por otro lado, si por nuestro ritmo de vida notamos que la ansiedad se va apoderando de nosotras, es recomendable hacer de forma diaria ejercicios aeróbicos. Se puede ir poco a poco (sobre todo para los que tienen trastornos de ansiedad), por ejemplo, se puede empezar dando un corto paseo diario y poco a poco ir reservando un tiempo diario de manera regular en este tipo de ejercicios. Aunque también es cierto que hacer deporte en general es bueno para la ansiedad, no solo específicamente ejercicios aeróbicos. Por eso mucha gente va regularmente al gimnasio o corre un rato todos los días. En esto también se incluyen los ejercicios acuáticos, ...


Un comentario en «Cinco remedios florales para tratar la ansiedad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *