Entrevistas de trabajo: cómo vencer el miedo

Hoy en día,  tener la oportunidad de hacer una entrevista de trabajo es un gran privilegio. Por ello, y por las pocas opciones laborales que tenemos actualmente, es importante que preparemos con detalle las entrevistas que nos vayan surgiendo, olvidando los miedos y las inseguridades respecto a las mismas.

0 comentarios
viernes, 4 octubre, 2013
entrevista de trabajo emprendedora

Una entrevista de trabajo puede generar mucho estrés y ansiedad. El miedo a ser rechazados es algo que siempre anda rondando por nuestras mentes, sobre todo en ocasiones tan especiales como es optar a un puesto de trabajo. Pero si preparamos con tiempo este encuentro con la empresa ganaremos seguridad y confianza.

Pasos a seguir para vencer el miedo a una entrevista de trabajo

El primer paso a seguir es cambiar nuestra actitud respecto a esta entrevista. No debemos pensar en ella como una situación tensa e incómoda, sino que tenemos que ser conscientes de que lo peor que nos puede pasar es que no nos ofrezcan el empleo. Lo mejor es tratar de calmarse en este sentido, para ofrecer una imagen tranquila y confiada.

Para ello,  podemos realizar ejercicios de relajación, como respirar lenta y profundamente, inhalando por la nariz y exhalando suavemente por la boca. Otra opción es darnos un baño de espuma largo y relajante antes de acudir a la entrevista, o hacer algo de deporte para quemar energía.

entrevista de trabajo

Es muy importante que sepamos con exactitud cuál es la hora y el lugar donde hemos sido citados; también es conveniente enterarnos de quién nos va a entrevistar. Para no olvidar todos estos datos lo mejor es apuntarlos inmediatamente después de que nos llamen.

Seguidamente tenemos que preparar nuestro currículum, pues es fundamental entregar una copia directamente a la persona que nos vaya a entrevistar. Además, debemos adaptarlo dependiendo del puesto al que vayamos a optar. Si nos presentamos, por ejemplo, para ocupar un puesto como administrativos, de nada sirve añadir en nuestro historial que hemos trabajado cuidando niños.

Durante los últimos años se recomienda no elaborar cartas de presentación, ya que normalmente son ignoradas por las empresas. Con el currículum bastará para superar una entrevista de trabajo.

No debemos presentarnos allí sin conocer mínimamente cuál es la historia y la actividad de la empresa. Si tenemos oportunidad, es mejor investigar previamente en Internet sobre la compañía. Esto nos hará ganar puntos a nuestro favor, ya que el personal de la misma nos verá interesados y comprometidos con la empresa.

entrevistas-de-trabajo

De la misma forma, ellos también pueden investigarnos a nosotros a través de las redes sociales, por lo que es muy aconsejable hacer todos nuestros perfiles privados. Con excepción, evidentemente, de determinadas webs en las que nos promocionemos como trabajadores, como la ya tan conocida LinkedIn.

La primera impresión es clave en estos casos, y está muy ligada a la puntualidad. Es primordial que no lleguemos tarde; es mucho mejor llegar con tiempo de sobra a parecer informales e irresponsables. Además, así tendremos tiempo de entrar en una cafetería y tomarnos una infusión para relajarnos.

Lo mismo ocurre con nuestra apariencia. El currículum no es lo único que va a tener en cuenta el entrevistador, sino que va a fijarse también en nuestro atuendo. Debemos conseguir un look sobrio pero sin caer en el aburrimiento.

En las mujeres es adecuado un traje de dos piezas bien combinado o un vestido formal, mientras que debemos evitar las minifaldas, los escotes muy pronunciados, el maquillaje demasiado llamativo y el exceso de accesorios.

entrevista de trabajo

¿Qué actitud debemos adoptar en una entrevista de trabajo?

Nuestra actitud durante la entrevista es lo más importante. La amabilidad y la educación son algo clave en este proceso, por lo que es bueno apagar el móvil o silenciarlo para que no moleste, no interrumpir jamás al entrevistador, atender a sus palabras y no tomar asiento hasta que no se nos indique.

Si se nos ofrece realizar una prueba en ese mismo momento, debemos aceptar sin dudar. Esto nos hará parecer entusiasmados con el puesto de empleo y nos mostraremos dispuestos a ponernos a trabajar inmediatamente. Además, hacer preguntas es signo de interés hacia la empresa.

Seguir todas estas pautas nos ayudará a ganar seguridad, pero para vencer el miedo a las entrevistas de trabajo lo que es verdaderamente imprescindible es superar el miedo al rechazo.

El panorama laboral actual es extremadamente competitivo, y es totalmente lógico que seamos rechazados unas cuantas veces. El hecho de haber sido seleccionados como candidatos ya es un logro, teniendo en cuenta los tiempos que corren. Lo importante es no rendirse y seguir adelante, pues tarde o temprano encontraremos el puesto de trabajo que nos merecemos.

Fuente Imagen 2 por Observatorio Ocupacional UMH

Fuente Imagen 4 por Observatorio Ocupacional UMH

Contenidos relacionados

  • preguntas entrevista de trabajo
    5 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo

    Uno de los puntos más importantes a la hora de conseguir el trabajo deseado es la entrevista. Se trata del momento en el que la persona que selecciona a los candidatos tiene contacto directo y personal contigo, con lo que tienes que prepararte bien y causar una buena impresión. Además de la impresión física (hay que ir adecuadamente vestida y arreglada) que le causemos con nuestro aspecto y nuestros gestos, tendremos que salir al paso de preguntas para las que es recomendable estar preparada con anterioridad. Preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo Por ello, aquí te dejamos las cinco preguntas más frecuentes que suelen hacer en una entrevista: 1. Cómo te definirías. Algo que puede parecer sencillo de entrada, muchas veces nos resulta la pregunta más difícil. Por eso antes de la entrevista, es bueno que pensemos en nuestras virtudes, defectos y lo que queremos contarle al entrevistador de nosotros mismos. 2. Por qué quieres este trabajo. Esta pregunta también es muy común y debemos responderla con inteligencia. Tan sencillo como recopilar información sobre la empresa a través de internet y ver los puntos más interesantes sacando d...


  • Autoestima en el trabajo: cómo aumentarla

    Mantener una alta autoestima es algo necesario en todos los aspectos de nuestra vida, pues sin ella no podremos sentirnos seguros y libres para tomar decisiones. El ámbito laboral es uno de los más significativos en este sentido, pues pasamos largas horas en el lugar de trabajo a diario, y consideramos nuestra carrera como una forma de sentirnos realizados. Por tanto, vemos cómo tener una alta autoestima en el trabajo es fundamental para sentirnos cómodos y poder crecer profesionalmente. De hecho, está comprobado que una alta autoestima aumenta la productividad en las empresas, pues una persona segura de sí misma se atreve a aportar ideas y enfrentar nuevos retos. Sin embargo, alguien con falta de autoconfianza trata de pasar desapercibido, realizando exclusivamente las obligaciones propias de su puesto. Si deseas desarrollar la autoestima en el trabajo deberás comenzar por adoptar una actitud optimista. El pesimismo sólo servirá para que tengas miedo de emprender nuevos proyectos, de dar tu opinión y de tu propia valía. Debes aprender que con positividad dejarás de encontrar problemas en cada paso que pretendas dar. Una de las técnicas más f...


  • Estrés en el trabajo: claves para evitarlo

    Cada vez es más común sufrir estrés en el trabajo, y más aún desde que la situación económica actual ha asolado el país. Por eso es fundamental que sepamos detectarlo para poder aprender a evitar el estrés en el trabajo. El miedo al despido es más fuerte que nunca, y esta incertidumbre nos hace auto exigirnos demasiado y nos mantiene en un estado de tensión muy perjudicial para nuestra salud mental y física. Para evitar esta ansiedad producida por el estrés en el trabajo, puedes seguir los siguientes consejos: • Duerme lo suficiente. Es fundamental cumplir con las siete u ocho horas diarias que recomiendan los expertos, para poder así rendir adecuadamente. Si es necesario, no dudes en reducir tu consumo de café o azúcar para ello, ya verás como sólo con esta medida reduces el estrés. • Tómate tu tiempo para llegar allí. Levantarte con el tiempo suficiente para desayunar con tranquilidad, ducharte y arreglarte; te ayudará a comenzar el día de una forma relajada y serena evitando el estrés por llegar tarde. • Organiza tus tareas por prioridades. Es recomendable elaborar diariamente una lista de tareas por orden de prioridad, par...


  • Las 10 mujeres más emprendedoras del mundo

    En los últimos años es cada vez más alto el número de mujeres emprendedoras que deciden iniciar un proyecto empresarial. Las mujeres de las que hablamos a continuación tienen en común ser algunas de las personas más emprendedoras del mundo y que todas ellas triunfan en un mercado en el que muchos creían que sólo los hombres podían competir. 1. Oprah Winfrey. Popular en el mundo entero gracias a su programa de entrevistas The Oprah Winfrey Show, que se mantuvo la friolera de 25 años en antena, esta presentadora, productora, empresaria, actriz, filántropa y crítica de libros estadounidense posee,  además, su propio canal de televisión: OWN. Ganadora en varias ocasiones del premio Emmy, ha sido,  además,  nombrada por la prestigiosa revista Forbes como la persona afroamericana más rica del siglo XX y como la celebridad más famosa del mundo. 2. Irene Rosenfeld. Presidenta de la multinacional Kraft Foods, es la segunda ejecutiva más importante y emprendedora del mundo según la publicación Fortune (en el año 2010 consiguió que su multinacional alimentaria aumentara en más de un 40% sus beneficios). 3. Indra N...


  • Puntos a tener en cuenta para una entrevista de trabajo

    A la hora de encontrar trabajo, una de las cosas más importantes, junto con la adecuada preparación de nuestro currículum, es la entrevista, ya sea personal o en grupo. En este caso os vamos a dar las claves para que la entrevista personal tenga éxito. 1. Vestimenta adecuada. Lo primero que va a ver el entrevistador nada más entrar va a ser nuestro aspecto. Mucha gente piensa que para determinados puestos de trabajo en los que no se necesita ir arreglado, se puede ir “de calle” a la entrevista. Sin embargo, numerosas estadísticas demuestran que para cualquier tipo de puesto, es más probable tener éxito si vas arreglada. No quiere decir esto ir de gala (traje o vestido), simplemente algo arreglada. 2. Aspecto y gestos adecuados. Siguiendo con la imagen que se pretende dar en el primer contacto visual que tenemos con el entrevistador, hay que centrarse también en el aspecto. Si llevamos la ropa adecuada pero vamos sin asear, o peinar, o simplemente nuestra cara no refleja precisamente el mejor día, puede influir de manera negativa en el transcurso de la entrevista. Y es que, de la misma manera que nuestra forma de vestir refleja parte de nuestra personal...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *