5 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo

Uno de los puntos más importantes a la hora de conseguir el trabajo deseado es la entrevista. Se trata del momento en el que la persona que selecciona a los candidatos tiene contacto directo y personal contigo, con lo que tienes que prepararte bien y causar una buena impresión.

0 comentarios
preguntas entrevista de trabajo
mirian
martes, 4 julio, 2023

Además de la impresión física (hay que ir adecuadamente vestida y arreglada) que le causemos con nuestro aspecto y nuestros gestos, tendremos que salir al paso de preguntas para las que es recomendable estar preparada con anterioridad.

Preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo

Por ello, aquí te dejamos las cinco preguntas más frecuentes que suelen hacer en una entrevista:

1. Cómo te definirías. Algo que puede parecer sencillo de entrada, muchas veces nos resulta la pregunta más difícil. Por eso antes de la entrevista, es bueno que pensemos en nuestras virtudes, defectos y lo que queremos contarle al entrevistador de nosotros mismos.

2. Por qué quieres este trabajo. Esta pregunta también es muy común y debemos responderla con inteligencia. Tan sencillo como recopilar información sobre la empresa a través de internet y ver los puntos más interesantes sacando de ahí las razones por las cuales estás interesada en trabajar allí.

3. Háblame de una situación difícil en tu trabajo y cómo saliste de ella. Les interesa también saber si puedes trabajar bajo presión y si tuviste alguna experiencia similar y pudiste salir airoso….así que si no la tienes, cuenta lo más parecido, o exagéralo un poquito.

4. Cuáles son tus metas profesionales. Buscan saber si te adaptarías al puesto a largo plazo, si estarías conforme con el sueldo y el puesto a largo plazo. En este caso, es evidente que si quieres que te cojan tienes que hacer ver al entrevistador que realmente estás interesada en el puesto a largo plazo.

5. Cuáles son sus expectativas salariales. Esta pregunta no es tan frecuente, pero de vez en cuando sale a la luz como método para ver si te conformarás con el sueldo que ofrecen en el puesto vacante (incluso antes de que tú lo sepas) o tienes unas expectativas mayores a las reales. Lo lógico en estos casos es elegir el término medio, ni el salario que realmente nos gustaría tener (que será alto, sin duda), ni decir lo más bajo que se nos ocurra, porque no nos van a creer. Podemos tomar como modelo el salario mínimo interprofesional ( está entorno a los 700 euros) en estos casos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *