Claves para elaborar un currículum competitivo

Tal y como está ahora el mercado laboral, tenemos que utilizar todas las armas que tengamos a nuestro alcance para conseguir el trabajo deseado.

0 comentarios
miércoles, 14 noviembre, 2012

Una de estas armas esenciales y más eficaces es nuestro curriculum, que al fin y al cabo es nuestra carta de presentación (es cierto que debemos complementar dicho curriculum con una carta de presentación, pero no siempre es necesario), y es lo que por seguro se leerán aquellos encargados de contratar a la persona adecuada.

Muchas veces, podemos no ser tenidos en cuenta para el puesto vacante debido a un curriculum mal estructurado. Por ello, hoy te damos una serie de claves para elaborarlo de manera práctica y competitiva.

1. La foto: actualmente es recomendable poner la foto en los curriculums, ya que transmite más cercanía y transparencia en la persona. Pero no cualquier tipo de foto, tiene que ser una foto carnet en la que transmitamos optimismo y profesionalidad.

2. Todo en una hoja: lo normal es que el curriculum ocupe una hoja, que es lo que los responsables de recursos humanos se leerán para tener una idea de tu preparación y conocimientos. Pero si te es imposible y te ocupa 2 hojas (¡¡nunca más de 2!!) pon en la primera lo más importante. Es decir, si tienes mucha experiencia ponla en primera página antes de la formación complementaria, idiomas…etc; pero si no tienes apenas experiencia,  te interesa resaltar el resto, así que pon primero lo demás.

3. Estructura clara y letra bonita: hay que pensar también una estructura sencilla fácil de leer y con tipografía adecuada también. Hay que cuidar los espacios, ni muy grandes ni muy pequeños, para que no se produzca sensación de agobio al leerlo.

4. Cuidado con los colores: una de las técnicas que más se están utilizando es llenar el curriculum de colores para llamar más la atención de las empresas. Esto tiene una intención que puede resultar eficaz o puede tener el efecto contrario. Hay que tener cuidado de no recargar mucho de color el curriculum, así como de escoger colores adecuados para llamar la atención de forma positiva.

Fuente Imagen thinkstock.

Contenidos relacionados

  • Consejos para afrontar tu primer día de trabajo

    Si ya es difícil pasar una serie de procesos, como la entrevista,  para convertirte en la elegida por la empresa para el puesto vacante, no lo es menos la manera en la que empiezas en dicha empresa. Al empezar en un nuevo trabajo sueles estar en un mar de dudas los primeros meses hasta que coges el ritmo y ya controlas tus tareas y tienes más afinidad con tus compañeros. Pero hasta que llega ese momento, siempre es bueno tener unos consejos a mano para que se haga todo más llevadero y sencillo. 1. Confianza en uno mismo. Cuando entramos en una empresa nueva es normal tener inseguridad ya que es un terreno desconocido para nosotras. Pero tenemos que tener en cuenta que hemos sido elegidas entre otros candidatos como la persona adecuada para el puesto. Esto debe darnos confianza en una misma y así se lo transmitiremos a los demás. 2. Puntualidad: Hay que causar buena impresión desde el primer día. Y una de las cosas más importantes para ello es llegar a trabajar a su hora, o incluso un poco antes para ponerse en situación, ya que normalmente el primer día se acumulan muchas explicaciones de las diferentes tareas. Además, el no llegar a tiempo ...


  • Cómo alcanzar tus metas personales

    Son muchas las ocasiones en las que sentimos falta de satisfacción con nosotros mismos, con nuestro trabajo, pareja, familia, situación económica… Esto da lugar a la aparición de la frustración, sentimiento que generalmente nos llega a impedir luchar por las metas que nos habíamos propuesto. La frustración se debe a distintos factores en cada persona, y cada uno de nosotros tenemos diferentes reacciones ante la misma, siendo más susceptibles unos que otros a esa sensación que la mayoría de las veces viene dada por un exceso de exigencia por parte de la familia, el entorno laboral, la sociedad, etc. Cuando alguien ha vivido numerosas situaciones frustrantes (no ascender en el puesto de trabajo o rendir en los estudios, no estar a gusto en su relación de pareja o con la familia…), éstas se van acumulando de alguna forma en su pensamiento, llegando a sentir desesperanza, rabia, depresión e incluso ira al ver que no consiguió alcanzar los objetivos que se propuso. Estos sentimientos pueden hacer creer a esta persona que terminará fracasando una y otra vez como ya sucedió en el pasado, lo que le impedirá ilusionarse con nuevos proyectos. Otras vece...


  • Cómo tratar la envidia y los celos en el trabajo

    En el ambiente de trabajo es muy común la aparición de conflictos que suelen darse debido a una fuerte rivalidad, celos y envidia entre los empleados. Estos sentimientos negativos se traducen en envidia profesional, la cual puede ser justificada o no por el comportamiento de quien despierta los celos entre los demás. Si alguno o algunos de tus compañeros de trabajo sienten celos de ti, ya sea por un ascenso, porque tu rendimiento sea claramente mayor o por la buena relación que tienes con tus superiores, posiblemente intenten formar ante los demás una mala imagen de ti. Lo más recomendable,  dada esta situación,  es comenzar analizando si esa envidia está realmente provocada por un comportamiento inadecuado por tu parte o si por el contrario se trata de celos patológicos infundados por la otra persona.En todo caso actúa rápidamente y no tengas miedo de expresar tus opiniones, ya que evitar el conflicto sólo servirá para que éste se haga cada vez más grande. Cuando queramos resolverlo ya será demasiado tarde, se nos habrá escapado de las manos y tendremos que aguantar comentarios descalificadores hacia nosotros hasta el punto de llegar a pensa...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *