Cómo aceptar tu edad

30 marzo 2009 | Por leticia_sarnago

Existe una tradición cultural acerca de la edad de una mujer y si se debe o no preguntar  la edad concreta a una fémina y si eso le puede afectar a sus sentimientos.

Ver 1 Comentario

Lo cierto, es que, tradicionalmente los hombres no solían preguntar a las mujeres sobre su edad porque parecia amoral y políticamente incorrecto, pero cada vez más, este tipo de tradiciones pasan a ser poco utilizadas por la mayor parte de la gente. Cada vez  más, se intenta conseguir una normalidad hacia el trato de las personas, y especialmente de las mujeres. Dependiendo de la situación concreta en la que se esté puede parecer a veces demasiado forzado preguntar por la edad a una mujer y por eso se evita. Aunque por supuesto, depende de la mujer molestarse o no. Es básico, que las mujeres acepten la edad que tienen, ya que esa actitud segura y confiada de sí  misma hará que los demás la vean afianzada y fuerte. Por lo tanto, la realidad es que los demás te ven cómo tú te muestres y por ello siempre, desde el blog de mujer, insistimos en que tu confianza y seguridad es tu carta de presentación hacia los demás y por eso debes cuidarla. Además, aceptar la madurez y las experiencias vividas, forma parte también y afianzará tu confianza y seguridad. Cada mujer, debe tener muy claro, quien es y cómo le afectan las cosas, porque si una mujer se muestra débil hacía los demás, se aprovecharán de ella y nunca será tratada con igualdad. Por tanto, la decisión y la seguridad en tí misma, son factores que se deben ejercitar y valorar, para tratar de entender por qué corren ciertas cosas. Al igual, que es importante aceptar la edad que se tiene, también importa y mucho, entender que el aspecto físico de cada persona y lograr entender que tú aspecto físico es el resumen de las experiencias vividas y conservadas, por lo que, en ningún momento tiene una visión positiva, ser mayor. Además, el concepto o la palabra "mayor", es un simple tópico, muchas veces mal utilizado ya que no siempre tener una mínima edad requiere ser mayor y ni mucho menos estar envejecida. Aunque, cómo siempre, la edad sigue siendo en muchos aspectos sociales, especialmente en el laboral, un término de exclusión ridículo.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo aceptar tu edad»

  1. Resulta bastante doloroso ver como la juventud se escapa de tus manos, como van saliendo las arruguitas, como el cuerpo va perdiendo sus formas, como ya no eres la joven promesa de…

    Sin embargo, cada edad tiene sus inquietudes y su forma de ser vivida: el aprendizaje y la diversión en la veintena, el deseo de formar una familia y mantener unas relaciones estables en la treintena…

    Siguen pasando los años y… ¿que pasa luego?. En mi caso, creo que he tenido una buena vida, que he cumplido mis objetivos, que la genética me ha sido favorable y me ha dado un cuerpo saludable y resistente. tengo 46 años y me encuentro estupendamente; no quiero vivir de nuevo los 20 o los 30, quiero disfrutar de mis 40 y tantos teniendo esa edad.

    considero que cuidarse tanto física como intelectualmente es necesario y bueno para uno mismo. pero no creo que sea adecuado intentar un retorno a edades anteriores.

    Confieso que en alguna ocasión me he inyectado botox para minimizar las arrugas del entrecejo, que he mentido sobre mi edad. Pero me gusto más con mis arruguitas, con mis años, con como soy.

    Decía Voltaire que con 20 años una persona tenía el aspecto que le ha dado la naturaleza (por aquel entonces no había cirugías estéticas)y con 40 el que uno se merece.

    Yo, confieso que he vivido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *