

Cuando la brecha de edad es de 20 años o más, estas parejas son denominadas transgeneracionales, y a menudo criticadas y prejuzgadas por los demás (a pesar de que hoy en día la mentalidad de la sociedad es mucho más abierta). De hecho, la presión del entorno es una de las grandes enemigas de este tipo de relaciones, y la máxima responsable de la ruptura de muchas de ellas.
Sin embargo, las parejas con diferencia de edad también tienen la oportunidad de ser exitosas, sólo que, al igual que el resto, deben atenerse a unas dificultades inevitables y aprender a solventarlas. Para ello, existen algunas claves y consejos que nos ayudarán a alcanzar este triunfo.
1. Adaptarse a los gustos y necesidades del otro. Esta situación conlleva muchas veces problemas en la rutina diaria de la pareja, pues mientras el más joven se decantará por actividades más enérgicas, el mayor buscará más tranquilidad. Tratar de unir todo esto en una sola forma de vida es imposible, por lo que ambos deberán poner de su parte para combinar sus distintas aficiones.
2. Afrontar el rechazo de los demás. Como hemos explicado antes, aún existen personas que juzgan severamente este tipo de relación. La pareja debe concienciarse de que evitar las críticas es imposible, por lo que una buena opción sería ignorarlas o enfrentarlas con seguridad.
3. No ocultar la relación. Disfrutar en público el uno del otro ayudará a consolidar la unión. Si os es más fácil así, pensad que matrimonios famosos como Catherine Zeta Jones y Michael Douglas o Calista Flockhart y Harrison Ford muestran su amor orgullosos.


4. Hablar sobre el futuro. Especialmente, sobre la posibilidad de tener hijos; es fundamental un acuerdo en este aspecto, ya que las probabilidades son menores al ser uno de los miembros de la pareja mayor que el otro.
5. No dejar de lado el sexo. Es uno de los aspectos más importantes, y es posible disfrutar del mismo casi a cualquier edad.
6. Cualquier pareja tiene problemas. Independientemente de la edad, el sexo o condición social, toda relación conlleva discusiones y obstáculos.
7. Lo que puede aportar el uno al otro. Ésta es una de las razones por las que se unen personas de distinta edad, y es que muchas veces mientras uno de ellos busca la estabilidad con alguien mayor, el otro busca la vitalidad perdida junto a una persona más dinámica.
8. La comunicación es fundamental. La confianza, el respeto y el cariño tienen como base una buena comunicación, y sin ella toda pareja, ya sea cual sea su diferencia de edad, está perdida.
9. Conocer las dificultades. Es indispensable ser conscientes de los obstáculos que conllevan este tipo de relaciones, para poder ponerles solución.
10. El amor es lo más importante. Si la felicidad está al lado de esa persona, ¿qué más da la edad?
Hola, mi nombre es Melisa y tengo 21 años, recién cumplidos.
Hace aproximadamente 6 meses que estoy saliendo con un hombre 15 años mayor que yo. Él tiene un hijo de 14 años.
Su edad no me afecta y que tenga un hijo tampoco, el tema está en que yo quiero concretar algo y siento que evita el compromiso todo el tiempo, más allá que se muestra conmigo y todo.
Le he insinuado concretar algo, dice que tiene miedo. No se que hacer.
Debo esperar o qué ?