Cada temporada tiene su tipo de batido
Sin embargo, es recomendable escoger siempre frutas propias de la temporada, ya que éstas nos ofrecen mayor calidad y un sabor más intenso. Dependiendo de la estación, es más conveniente elegir unas u otras.
Por ejemplo, en invierno son perfectos los batidos elaborados con naranja, plátano, aguacate o coco, o una combinación de algunos de ellos. En primavera hay que aprovechar la llegada de las fresas, muy dulces, siendo una de las frutas favoritas de los niños.
En verano estas opciones se multiplican, destacando los sabores tropicales. La sandía, el melón, el pomelo, el mango o las cerezas son algunas de las frutas más consumidas durante esta época. Aprovechando las altas temperaturas, puede añadirse un poco de hielo, para hacer aún más refrescante esta bebida.
Tenemos muchas opciones para realizarlos, según nuestros gustos y la densidad que queramos obtener. Podemos usar de base líquida leche, yogurt, agua o helado. Suelen elaborarse con leche, pero es muy aconsejable utilizar yogurt si vamos a agregar frutas ácidas (limón, naranja, pomelo…), ya que la leche se cortaría por la acidez y provocaría un sabor desagradable.
Beneficios de los batidos naturales para la salud
Por tanto, estos batidos naturales nos aportan tanto los beneficios nutricionales de los lácteos como de las frutas. Por su parte, los primeros son una importante fuente de calcio, nutriente esencial para el desarrollo y mantenimiento de los huesos, especialmente en menores de edad. Además, contienen otras muchas proteínas, como la caseína, con propiedades anticancerígenas.
En cuanto a las frutas, son muy ricas en minerales, fibra y vitaminas. Por ejemplo, los cítricos y las fresas contienen un alto porcentaje de vitamina C, mientras que la vitamina B está presente en la manzana, el melón, la sandía, el mango, la chirimoya y las uvas. Por su parte, la vitamina A se encuentra en frutas como el mango, el tomate, el melocotón, el melón y las cerezas.
El valor de todos estos nutrientes se intensifica por el hecho de que, para hacer el batido, se utiliza la fruta entera. Y es que la piel de la misma contiene gran parte de los minerales ya nombrados.
Consejos para el consumo de batidos naturales de frutas
Estos deliciosos batidos naturales pueden consumirse como desayuno, tentempié, merienda o postre. Es preferible además tomarlos cuando estén recién hechos, pues es entonces cuando conservan intactas todas sus propiedades.
No se recomienda conservarlo mucho tiempo en la nevera, pues va perdiendo nutrientes progresivamente. De ser así, es necesario guardarlo en un recipiente hermético para evitar que se ponga agrio.
Anteriormente hemos dicho que estas bebidas contienen muy poco aporte calórico. Podemos incluso reducirlo si las elaboramos utilizando leche desnatada y no añadimos edulcorantes, como azúcar o miel. El sabor de la fruta ya es suficiente dulce. Y por supuesto, si lo que pretendemos es elaborar un dulce que no nos engorde, deberemos descartar el helado como ingrediente.
Vemos cómo los batidos de frutas son una elección ideal para tomar los nutrientes que necesitamos de una manera deliciosa y refrescante. Además, son perfectos para que los más pequeños tomen leche y fruta sin rechistar.
mmmm m encanta toda imformacin q nos ayude asber y conocer q es lo q consumimos a diario…