Beneficios de las frutas deshidratadas, propiedades

Los beneficios de las frutas secas o deshidratadas son consideradas un complemento ideal para nuestra alimentación diaria, pues aportan numerosos beneficios nutricionales al contener un importante porcentaje de potasio, hierro, calcio, entre otros muchos minerales y vitaminas.

0 comentarios
miércoles, 17 abril, 2013
beneficios frutas deshidratadas

De esta forma, ayudan a prevenir problemas como el estreñimiento, lesiones en la piel o la anemia.

Lo primero que debemos saber es qué son exactamente las frutas deshidratadas. Son aquellas obtenidas tras un proceso de deshidratación intencionado de frutas frescas, ya sea industrial o tradicional, con el fin de mantenerlas comestibles durante varios meses. Al eliminar en su totalidad el agua del alimento, se concentran al máximo sus nutrientes, excepto la vitamina C, que se pierde durante el proceso de secado.

Son muchos los beneficios que las frutas deshidratadas pueden aportar a nuestro organismo, pues son ricas en proteínas, vitaminas, sales minerales, hidratos de carbono y fibra.

Hay que destacar su alto contenido en potasio, lo que las hace ideales en casos de personas con bulimia, pues los vómitos inducidos provocan grandes pérdidas de este mineral. Además, ayuda a regular el reparto de agua en el organismo, favorece el buen funcionamiento cardíaco e incrementa la excitabilidad neuromuscular. Estas frutas deshidratadas también son ricas en magnesio, por lo que son recomendables en casos de problemas intestinales, alcoholismo o como complemento para algunas dietas bajas en este elemento. Asimismo, mejora el funcionamiento del sistema nervioso.

Contienen un alto índice de fibra, que aumenta la velocidad del tránsito intestinal y evita el estreñimiento, especialmente las ciruelas y los higos deshidratados. El hierro es otro de los componentes más abundantes en estas frutas, por lo que su consumo es muy beneficios en caso de anemia.

Otra de las grandes ventajas de las frutas deshidratadas es que son fácilmente combinables con ensaladas, yogures, cereales, postres, y otros muchos platos, sin necesidad de cocinarlas. Además, están disponibles todo el año en cualquier supermercado, y se encuentran en una gran variedad (manzana, pera, mango, melocotón, plátano, dátil, higo, etc.).

Contenidos relacionados

  • Beneficios de la Granada

    La granada es una de las frutas más completas que podemos incorporar en nuestra dieta diaria. Originaria de Oriente, nació entre Irán y las montañas del Himalaya en la India, y cuenta con un importante papel en la mitología y la cultura tradicional como símbolo de salud y buena vida. Y ese concepto ha llegado hasta nuestros días, cuando gracias a los estudios científicos hemos podido certificar los numerosos beneficios que este alimento proporciona a nuestro organismo. Propiedades y beneficios de las granadas Veamos algunos de ellos: • Gran valor nutricional: es muy alta en potasio y fibra, así como rica en fósforo, pectina, hierro, cobre, tanino, cinc, calcio, ácido fólico y magnesio. Contiene una elevada cantidad de vitaminas E, C, B1, B2, B3 y B9. • Ayuda a aliviar dolores estomacales: facilita la digestión, por lo que es ideal para personas con problemas gastrointestinales o hernia de hiato. Además, posee propiedades antibacterianas y antivirales. • Mejora el funcionamiento de los riñones: gracias a su alto contenido en agua, por lo que también es conveniente incluir esta fruta en la dieta de aquellas personas que quieren perder pe...


  • Propiedades de las Frambuesas

    La frambuesa es un fruto rojo que destaca por su sabor dulce y su exquisito aroma, muy utilizado en la elaboración de mermeladas, productos de repostería, salsa de frambuesas, bebidas, jaleas, y otros muchos alimentos. Existen tres variedades de frambuesas (rojas, negras y doradas) aunque las más populares son las rojas. Estas frutas están llenas de ventajas, pues además de ser deliciosas aportan numerosos beneficios a nuestro cuerpo, siendo muy recomendables para cuidar nuestra salud. Algunas de estas propiedades son las siguientes: • Favorecen el buen funcionamiento cardíaco debido a su alto contenido en potasio. Además, ayudan con problemas de presión arterial, previniendo la hipertensión. • Previenen malformaciones en caso de embarazo. Ayudan a la buena formación del feto gracias a su gran nivel de ácido fólico, también conocido como B9. Es curioso el hecho de que las comadronas han utilizado durante años las infusiones de hojas de frambuesa para facilitar el parto, ya que éstas fortalecen los músculos de la matriz, ayudando en las contracciones. • Son ricas en antioxidantes. Contienen antioxidantes como la vitamina C, los caretonoi...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *