

Los estrógenos naturales o fitoestrógenos presentes en estos alimentos actúan como aquellos producidos naturalmente por el cuerpo. Existen tres tipos: isoflavonoides, cumestanos y lignanos, y son imprescindibles para regular el ciclo menstrual, hacer posible la fertilidad y el crecimiento de las glándulas femeninas.
Existen suplementos de estrógenos que ayudan a mantener un porcentaje correcto de estas hormonas, pero deben ser consumidos exclusivamente bajo supervisión médica. Para casos de mujeres sin ningún problema de salud, lo mejor es consumir alimentos ricos en estas sustancias. Afortunadamente, la lista es muy extensa.
¿Qué alimentos contienen estrógenos naturales?
Los frijoles y las legumbres, por ejemplo, son muy ricos en isoflavonas; por tanto es aconsejable incluir alimentos como los garbanzos o los guisantes en nuestra dieta. Lo mismo ocurre con la soja y productos derivados de la misma.


Las semillas contienen un elevado índice de estrógenos naturales, ya sean de sésamo, girasol, lino o anís. Una de las formas más comunes de consumirlas es añadiéndolas a productos horneados, como bollos o pan. Los granos de arroz, trigo, alfalfa y avena son también una gran fuente natural de esta sustancia.
Respecto a las verduras, tenemos que saber cuáles son exactamente las que pueden ayudarnos, pues algunas de ellas pueden incluso inhibir el estrógeno. Algunos ejemplos de los que deberíamos consumir en este caso son remolacha, berenjenas, pepinos y zanahorias.
Con las frutas ocurre algo parecido, ya que la mayoría de ellas son inhibidoras de esta hormona. Las excepciones son las manzanas, las cerezas, las granadas, los tomates y las ciruelas. Debido a su importante aporte de vitaminas al organismo, es recomendable incluir estas frutas en cualquier dieta.
Uno de los tipos de estrógenos naturales que hemos nombrado anteriormente son los lignanos. Continuando con las frutas, podemos encontrarlos en las peras, las cerezas, las uvas, los pomelos, las mandarinas, los kiwis, los albaricoques, las ciruelas y las naranjas. También en la mayoría de productos elaborados con harinas de trigo y centeno, así como en los cereales integrales y en el arroz blanco.


Por otra parte, los cumestanos están presentes en grandes cantidades en alimentos como los guisantes, las habas, el trébol y la alfalfa. En el caso de estos dos últimos, se encuentran en una mayor concentración durante la fase de germinación, por lo que los brotes son su parte más rica en estrógenos.
Los frijoles rojos y los frijoles de soja ayudan a aumentar el nivel de estrógenos naturales para la mujer. Y no podemos olvidar los lácteos, así como los huevos, el ajo, la levadura, las aceitunas, el perejil, el maíz, el aceite de oliva, la salvia, el apio, la cebada, la coliflor, el repollo o el pimentón, entre otros muchos alimentos.
Importancia de los estrógenos naturales para la mujer
Como vemos, tenemos innumerables opciones para incluir productos ricos en estrógenos naturales en nuestro día a día. Y debemos hacerlo especialmente a partir de la llegada de la menopausia.
En realidad, el porcentaje de estrógenos en el organismo comienza a descender en la peri-menopausia (35-45 años de edad). Es entonces cuando los niveles de estrógenos pueden variar, hasta llegar a la menopausia (45-50 años). Aquí comienzan a disminuir durante períodos prolongados, al perder la capacidad de producción de estas hormonas.


Por ello es la menopausia el momento en el que las mujeres deben cuidar más su alimentación para mantener una buena cantidad de estrógenos en el organismo. Su carencia puede provocar deterioro en la piel, apatía sexual, irritabilidad o cambios emocionales.
tengo 56 anos de edad hace 11 anos tuve canserde mama tengo 80 kilos mi estomago esta grande colesterol alto tension arterial alta hijado graso comenze hace dias la dieta de frutas y verduras poca sal poca azucar tengo 1.48 de alto que me aconsejas ..
Alma, hierve 1 litro de agua, avientale un puño de perejil ya desinfectado, deja a fuego bajo 10 minutos, apaga, deja templar, toma 1/4 de litro al dìa durante una semana. descansa una semana y repite el tratamiento.
creo que ello te ayudará.
tengo muchos sofocos
qze es bueno