No reprimas tus sentimientos

Licencia CC/XirannisX en Off

5 comentarios
martes, 9 septiembre, 2008

La tensión en el trabajo, en casa o con las amigas puede provocar situaciones de estrés y ansiedad a fuerza de contener y callar nuestros sentimientos. Esta tensión acumulada puede ser contraproducente a nivel psicológico, afectivo e incluso físico. Si sigues leyendo te darás cuenta de que no es bueno reprimir los sentimientos.

Los sentimientos que se reprimen pueden ser los más básicos, un motivo de enojo o frustración, que con el tiempo se pueden ir complicando, consiguiento un efecto bola de nieve que se ha ido agrandando con el tiempo y cuya solución se ha complicado.

La represión de los sentimientos pueden convertir a una persona tranquila en agresiva, intranquila, nerviosa e insatisfecha. Una preocupación de este tipo provoca situaciones de ansiedad que pueden somatizarse: bajada de defensas, insomnio, erupciones dermatológicas, migrañas, etc.

Cuando hablamos de sentimientos reprimidos se sobreentienden una serie de sentimientos negativos derivados de problemas en las relaciones sociales con compañeros de trabajo, familia, vecinos, etc. pero también hay que tener en cuenta que los sentimientos positivos tampoco es bueno reprimirlos. Si sientes afecto por alguien saldrás ganando si lo expresas, una muestra de agradecimiento, de cariño o de simpatía son necesarios a la hora de relacionarnos con nuestro entorno. Los niños, por ejemplo, necesitan de estas  muestras de afecto para su desarrollo emocional.

La solución es sencilla en la teoría pero algo más difícil en la práctica. Hay que hacer un esfuerzo por exteriorizar estos sentimientos, sobre todo cuando pueden suponer un problema. La comunicación es un factor fundamental, pero no hay que olvidar que los problemas no siempre son culpa de los demás. Algo de autocrítica puede ayudar a relativizar y comprender a los demás y nuestras propias sensaciones.

Contenidos relacionados

  • Cómo combatir la hiperactividad femenina

    Algo te hierve por dentro.  Tienes múltiples tareas diarias que realizar. El día pareciera no alcanzarte y no te das cuenta en qué momento se hace de noche. Revisas tu agenda mental y te da el «ataque» de pensar en todo lo que te faltó por hacer. Lo cierto es que, tal como se dice, «no paras». Aunque su permanencia en adultos es del 1% al 4,7%, ha tenido como antecedente, sobre todo, en el fracaso escolar por déficit de atención. A este tren de vida puedes sumarle las preocupaciones familiares, laborales o de salud. Entonces,  ahí sí que tienes el cocktel perfecto para estresarte y malhumorarte totalmente.  Pero, no siempre es así. ¿Qué pasa si cualquier día que todo está en su sitio igual sientes que no puedes detenerte? ¿Si algo sigue saltando dentro de ti, te despiertas en la noche, sientes necesidad de seguir haciendo cosas, además intentas concentrarte y no lo logras? Pues que podrías estar padeciendo de hiperactividad. Algunas consejos pueden serte de utilidad. – Visita cuanto antes un especialista que te haga un reconocimiento médico y te diga exactamente qué está pasando. – Aunque tengas una vida agit...


  • Cómo superar los sentimientos de culpa en las relaciones de pareja

    Las circunstancias  entre las parejas van y vienen según como se vaya presentando la vida.  Las emociones se fortalecen y debilitan y esto incide directamente en la relación.  Muchas veces se hacen o dicen cosas que pueden dañar al otro y ofenderle hasta tal punto que sea casi imperdonable el mal que se haya ocasionado. Una vez pasada la tormenta, lo que suele quedar, más que todo, es un sentimiento de culpa muy marcado en quien haya cometido el error.  Llevándole, a veces, a perder su autoestima y a soportar insultos y humillaciones porque piensa que se lo merece. Si quieres librarte de estos sentimientos de culpa algunas sugerencias pueden ayudarte: – Piensa que eres un ser humano.  Por tanto,  tienes derecho a equivocarte y  aprender de tus errores. Asume la consecuencia de tus actos y no repitas la misma actitud. – Desarrolla alegría en la relación.  Esto mantendrá los malos sentimientos y resentimientos al margen y brindarán más confianza a tu pareja. – Una vez terminado el conflicto y solucionado todo, elimínalo de tu mente y ya no hables más sobre él.  No traigas el tema a con...


  • Tips para combatir los sentimientos autodestructivos

    El suicidio, es una forma de autodestrucción, es una vía desesperada que algunas personas eligen para terminar con las situaciones problemáticas que aquejan sus vidas y en otros casos tiene que ver con desórdenes mentales en los cuales no se puede ver la realidad tal cual como es, sino a través de la imaginación negativa y destructiva. Cuando una persona decide poner fin a su vida, todo termina en espacio de minutos. Pero, podríamos afirmar que existe otro tipo de suicidio. Ese que es lento y que tardamos años y años en llevar adelante. Millones de mujeres se agreden diariamente sin el más mínimo atisbo de cargo de consciencia porque no se dan cuenta de lo que hacen. Creen que es lo que les toca sufrir y así lo asumen. Fumar, beber, manifestación de agresividad, consumo de sustancias estupefacientes, mala alimentación, relaciones interpersonales dañinas, etc. Una larga lista de situaciones que van, poco a poco, dañando nuestro organismo y nuestra mente y que inevitablemente nos conducen a deterioro, la enfermedad o inclusive la muerte. Una cosa es el derecho que tengamos para hacer lo que creamos convenientes y otra muy diferente es el uso que h...


5 comentarios en «No reprimas tus sentimientos»

  1. normalmente soy de las personas que expresan mucho sus sentimientos positivos y siempre me los responden bien, el cariño, etc.. pero llego el momento en el que ahora tengo una pareja con la que me llevo muy bien, aunque la veo una vez a la semana aprovechamos el tiempo pero al final del día siempre lo noto un tanto distante, creí que podrían ser ideas mías, pero lo converse con el y dijo que había algo que le molestaba y que a la vez le gustaba y era que yo le expresara mucho cariño a él mismo, esto nunca me había pasado antes y quede un poco chockeada con en comentario y ahora esta mas distante aun… por eso quedamos en que intentaría reprimir un poco mis sentimientos hacia él pero me duele demasiado hacerlo… simplemente no se que estoy haciendo mal… por favor un consejo u.u

    1. Hola Vane: Leí tu caso, y pienso que no debes cambiar tu forma de ser, si siempre has expresado tus sentimentos, no sé porque él no quiere eso de ti. Dudo mucho que un hombre NO KIERA recibir mucho cariño de parte de su novia. Más! si solamente se ven 1 vez por semana. En tu caso, creo que yo le diría que trato de valorar el poco tiempo que paso con él, y que ésa es mi forma de decirle que lo amo y lo extraño demasiado, y si él me pide que me detenga, sentiría como que no está a gusto conmigo, que me lo aclare. Suena feo pensarlo, pero tal vez él no disfrute el tiempo contigo como lo hacia antes, tal vez para él , verse 1 sola vez no es mucho. Pero igual, tal vez esté pasand por momentos dificiles en su vida que necesite ese espacio para respirar un poco. Te deseo lo mejor y espero en Dios que mejoren las cosas en tu vida =) … saludos

  2. Hola Vanne:

    Hay a aveces personas que no soportan ser felices y se identifican mucho con poco para sentir que están luchando por algo y los regalos de la vida no los aceptan. Si sigues reprimiendo tus sentimientos, la que va acabar mal eres tú. Piénsalo y has una balanza de tu relación. A un perro no le puedes exigir que sea gato y si se lo pides lo vas a matar.

  3. Hola, tengo un pequeño detalle, hace aproximadamente 2 meses conocí a un chavo, me llamó mucho la atención y al parecer yo también a él. Nos vimos en 2 ocasiones después de que lo conocí, y en ambas, su trato hacia mí fue con mucho cariño, trataba de tocarme la mano o mi pierna en el momento que se pudiera; y a mí me daba un poco de nervios eso. Cuando nos despedíamos, él me daba un abrazo tan tierno y fuerte y me sostenía del rostro como queriendo hacer algo, pero no lo hacía. Él me confesó que sentía raro estar conmigo, y tenía miedo de sentir algo más por mi. Yo le comenté que si no estaba seguro, que le pidiera a Dios luz a su corazón, ya que yo también pasaba por lo mismo que él. Han pasado 2 semanas, y lo noto distante. Eso me tiene asustada, porque mi mente comienza a pensar que tal vez él ya no sienta lo mismo que antes. No hemos tenido la oportunidad de estar solos, siempre acompañados. Las últimas dos veces q nos vimos, estuvimos acompañados, y en esas dos ocasiones, él me acarició mi brazo y en la segunda vez, mi cabello. No sé que hacer, yo , sinceramente, pienso en él todos los días, y me late mucho el corazón hacerlo. Quisiera saber qué es lo que piensa al respecto. Pero, unos me dicen que espere, otros que le pregunte y otros que tal vez él aún tenga miedo. Necesito ayuda.

  4. Hola:
    Tengo casi 19 años de casada y soy muy sentimental en todos los sentidos, mi esposo y yo hemos pasado por dos separaciones y en esta ocasión decidimos buscar ayuda ya q aceptamos que no podemos solos, estamos en un grupo de matrimonios donde nos sentimos a gusto y hemos aprendido mucho, yo por mi parte estoy asistiendo a terapia psicológica ya que hace poco más de un año caí en una depresión q dificulta más el arreglo de nuestros conflictos, yo pienso y siento que estoy poniendo todo de mi parte para arreglar nuestra situación, pero siento que el no, yo le he pedido que sea sincero y piense bien si realmente quiere que estemos juntos y si no que lo mejor sería separarnos definitivamente por mucho que me duela, ya que me lástima su falta de interés, el le hecha ganas unos días y luego vuelvo a sentir su indiferencia. Hace unos días en la reunión del grupo hablábamos de el ponernos en lugar de nuestra pareja y no dejar los detalles como abrir la puerta del carro, tomarse de la mano al caminar,etc. Uno de los Sres. dijo q antes no era cariñoso con su esposa y estaba empezando a serlo pero que a el le molestaba q cuando le tomaba la mano ella lo volteara a ver con extrañeza aún cuando aceptara y dos comentaba q lo que pasaba es q no estaba acostumbrada y se la hacía raro, mi esposo comentó q a el le pasaba lo contrario q a el le molestaba que yo me emocionara cuando el me abraza o tiene algún detalle conmigo, q eso le «cortaba la inspiración»; la coordinadora dijo que por un tiempo guardará esas emociones para mí, pero la verdad no se me hace justo q yo tenga que reprimirme, siento que el quiere que yo sea como un maniquí o que quiere transformarme en alguien que yo no soy. Comenté esto con mi psicóloga y me dijo que no debía reprimir mis emociones y yo menos q nadie, por mi problema de depresión que el emocionarme con sentimientos positivos me ayudaría a salir más pronto de ella, pero no se como hacer para poder estar bien los dos y no crear un nuevo conflicto…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *