¿Cómo saber cuando un alimento con moho puede ser perjudicial para la

Las circunstancias  entre las parejas van y vienen según como se vaya presentando la vida.  Las emociones se fortalecen y debilitan y esto incide directamente en la relación.  Muchas veces se hacen o dicen cosas que pueden dañar al otro y ofenderle hasta tal punto que sea casi imperdonable el mal que se haya ocasionado.

0 comentarios
viernes, 30 marzo, 2012
Cómo superar los sentimientos de culpa en las relaciones de pareja

Una vez pasada la tormenta, lo que suele quedar, más que todo, es un sentimiento de culpa muy marcado en quien haya cometido el error.  Llevándole, a veces, a perder su autoestima y a soportar insultos y humillaciones porque piensa que se lo merece.

Si quieres librarte de estos sentimientos de culpa algunas sugerencias pueden ayudarte:

- Piensa que eres un ser humano.  Por tanto,  tienes derecho a equivocarte y  aprender de tus errores. Asume la consecuencia de tus actos y no repitas la misma actitud.

- Desarrolla alegría en la relación.  Esto mantendrá los malos sentimientos y resentimientos al margen y brindarán más confianza a tu pareja.

- Una vez terminado el conflicto y solucionado todo, elimínalo de tu mente y ya no hables más sobre él.  No traigas el tema a conversación cada vez que puedas, porque esto quita espacio a buenos temas y mejores circunstancias.

- Sé creativa. Programa un paseo, un fin de semana juntos fuera de la rutina.  De esta forma podrás hablar en otro ambiente y podrás solucionar mejor la problemática situación.

- No permitas que familiares o conocidos, que conozcan tu situación, influyan en tu decisión de comenzar de nuevo y retomar un mejor camino.  Cada persona tiene derecho a decidir la forma de vida que le hace más feliz.

- No te refugies en el alcohol, las drogas, relaciones tóxicas o huyas del contacto con tu pareja. Mientras más lo hablen todo y compartan con amor y dedicación, todo podrá ser olvidado con nuevas oportunidades para ambos.

La pareja es una forma muy hermosa de vivir la vida.  Como todo, tiene su buenos y no tan buenos momentos, pero lo que sí es cierto es que hay que intentar siempre mirar el lado positivo de la vida y,  sobre todo,  alimentar constantemente el amor que se tienen el uno por el otro. De esta forma,  los obstáculos que se presenten se verán de una forma distinta y podrán ser solucionados.

 Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

  • Cómo fomentar la amistad en las relaciones de pareja

    Se suele creer, erróneamente, que la amistad está reñida con el amor. Sin embargo, existen teorías que basan la estabilidad de las relaciones sanas de pareja en un cierto grado de amistad, pues éste es el pilar del respeto y la sinceridad. Sin estos dos elementos, nunca existirá confianza. Pero, ¿es posible una amistad real dentro de una relación amorosa? Ésta es una cuestión difícil de responder, pues se trata de un tema muy subjetivo sobre el que cada pareja tendrá una opinión distinta. Aunque, como hemos indicado anteriormente, algunos expertos aseguran que la amistad es la base del éxito en una relación amorosa y aconsejan firmemente fomentar este sentimiento. Esto conlleva un esfuerzo por parte de ambos, pues alcanzar la verdadera amistad requiere tiempo y dedicación. Cada persona entiende su significado de una forma distinta, pero sí existen algunas pautas comunes que nos ayudarán a ser amigos de nuestra pareja. Para empezar debemos desechar cualquier actitud egoísta respecto al otro. Tanto el amor como la amistad significan compartir no sólo cosas materiales, sino también distintos sentimientos y emociones. Es muy importante, además,&n...


  • Cómo introducir una pareja nueva en tu familia

    Una nueva persona ha llegado a tu vida.  Es posible que seas una mujer soltera que no ha tenido compromisos formales con nadie y que la presentación de tu pareja ante tu familia sea un proceso más sencillo y natural. Pero,  en otros casos,  puede suceder que has estado casada o conviviendo con una persona durante años, tal vez tengas hijos y toda una imagen formada a nivel familiar y social que es muy dificil de cambiar. Muchas mujeres rehacen sus vidas con nuevas parejas y esto implica un proceso de adaptación para la familia , ya que se estaba acotumbrados a otra visión y a la personalidad de otro o de otra. Algunos consejos pueden ayudarte para que este proceso sea lo más natural y efectivo posible: – Es muy importante que estés segura de la nueva relación, porque de esta manera transmitirás confianza y seguridad de que estarás bien. – Comienza por encuentros cortos. Tanto con tus hijos como con tus familiares. Preferiblemente fuera del ambiente familiar (comidas fuera, excursiones, etc.) – Si la relación con tu anterior pareja ha sido y sigue siendo muy estrecha, no dudes en intentar la armonía y que inclusive se conozcan...


  • Cómo nos afectan las relaciones tóxicas

    Todo comienza con una nube de paz y tranquilidad. Estabas llena de promesas, alegrías, sueños, proyectos y sobre todo mucho, muchísimo amor y dedicación. Estabas dispuesta a hacer lo que fuera necesario para mantener tu relación con esa persona tan especial, pero sobre todo dabas la vida por ella. Con el paso del tiempo,   la aparición de ciertos rasgos, que se perciben sólo en la convivencia, las cosas han podido cambiar drásticamente.  Ya no estás tan feliz , tan tranquila, tan soñadora y las promesas se han ido por el retrete. Tal vez haz comenzado a vivir un infierno y a desear no tropezarte con esa persona. Te encierras, aíslas y has dejado de buscar lugares comunes. ¿Por qué sucede esto? ¿Ahora qué puedes hacer? ¿Es lo que te ha tocado y debes tenerlo hasta que «la muerte los separe»? Cuando una relación comienza a afectarnos negativamente, se convierte en tóxica, es decir trae consigo un daño del cual podríamos no recuperarnos jamás. Te invito a reflexionar sobre lo siguiente: – No estás atada a nadie hasta la eternidad. Puedes terminar una relación cuando así lo consideres. Será duro, pero puedes lograrlo. R...


  • Diez pasos para superar los celos en la pareja

    Seguramente todos hemos sentido celos de nuestra pareja en algún momento. Se trata de una emoción totalmente normal, que en sí misma no es perjudicial ni beneficiosa para el que la experimenta, y que viene dada por un miedo a perder a la persona que amamos. El problema aparece cuando los celos se convierten en un temor constante e irracional. Esto puede deberse a experiencias vividas anteriormente, como haber sufrido en el pasado una infidelidad; o por el contrario, puede tener su origen en una baja autoestima que nos haga pensar que no somos merecedores de quien está a nuestro lado, y que por tanto con el tiempo nos abandonará para irse con la primera mujer que pase junto a él. Desde aquí te proponemos acabar con esos celos que no te dejan disfrutar de tu relación siguiendo estos diez pasos: 1. Reconoce tus sentimientos y trata de averiguar sus razones. Piensa detenidamente si tus celos se deben a miedos infundados por ti misma o si en realidad tienes motivos para desconfiar. 2. No le compares con tus parejas anteriores. Si alguna vez alguno de ellos te ha sido infiel, deja esa traición en el pasado y no pienses en que volverá a ocurrirte lo mismo. ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *