

Pero; ¿ Qué debemos hacer las mujeres para demostrar que nuestro trabajo es igual de valioso que el de nuestro compañero? ¿Cuanto tenemos que trabajar de más para que se nos equipare a la mima altura de nuestro compañero- hombre?.
Pero además de estas cuestiones, también debemos hacer un análisis de nuestro trabajo e incluso de si somos más trabajadoras que nuestros compañeros - hombres.
Existen muchas teorías acerca de la creatividad innata de las mujeres y de la capacidad de esfuerzo superior de las féminas frente a los hombres, pero; ¿ Es eso cierto?
Es evidente que los puestos de responsabilidad los ocupan hombres y que todavía hace falta una agresividad extrema para que una mujer consiga un puesto alto. Cuando una mujer accede a una gran empresa, generalmente el valor añadido que tiene que aportar para que sea valorada es muy superior a lo que aporta su compañero y esa es una realidad en el sector laboral español.
Una realidad, que está cambiando a base del trabajo y esfuerzo de todas y cada una de las mujeres que forman el entramado laboral femenino en España. Las mujeres contamos con una capacidad innata que es la de ser más ingeniosas, más rápidas y habilidosas, factores que debemos explotar para que comencemos a cambiar de color la red laboral.
Debemos pensar que el trabajo y el esfuerzo que hagamos en nuestro periodo profesional será decisivo para forjarnos nuestro propio espacio.
Por tanto a la pregunta; somos las mujeres más trabajadoras que los hombres, debemos aclarar que si aunque de nosotras depende aproevcharnos de la situación y utilizarla para crecer.
El feminismo es una clase de discriminación. Igualdad no es feminismo. Generalizar es peligroso.