Los avances médicos están reconociendo lo que las culturas antiguas ya planteaban sobre la importancia de una buena alimentación para tener un buen carácter y sobre las emociones para mantener la salud. Muchas enfermedades, inclusive mortales, están siendo producto de la falta de armonía que existe entre el yo interior y el cuerpo de las personas. Una de las razones que hace que el organismo se deprima y caiga enfermo es la tristeza.
Una condición de vida alegre puede tener un efecto totalmente contrario. La alegría, las risas, el buen humor y la ilusión por el día a día, fortalecen la vida de las personas. Las mujeres somos muy emocionales y esto hace que seamos muy propensas a sentirnos tristes y desconsoladas. Somos apasionadas, pero a la vez nos enfadamos o desilusionamos muy rápidamente.
Si quieres que la alegría esté siempre presente te recomiendo:
- Alimentarte bien. Es la base para que nuestro organismo funcione adecuadamente. Si estás hambrienta o falta de ciertas sustancias nutritivas serás más propensa a los enfados. No dejes de comer cuando estés enfadada porque eso resiente tu salud.
- Controla la ansiedad y la influencia de las preocupaciones.
- Practica algún deporte o actividad al aire libre. El Tai-Chi es una excelente combinación.
- Júntate con personas alegres, optimistas y que sean pacientes y tolerantes. Las cosas buenas también se contagian. Además, te ayudarán a ver las dificultades de la vida con optimismo.
- Evita consumir alcohol u otras drogas que puedan dañar tu organismo causando depresiones o alteraciones nerviosas.
- Salte de la rutina de vez en cuando. Disfrázate con los niños o con tu pareja. Haz clases de baile o pintura y toma unos minutos para ti, cada vez que puedas. Envía mensajes positivos a tu cerebro.
- Hazte periódicamente chequeos médicos para que puedas estar segura de que todo va bien y no alimentes temores sobre la enfermedad, la muerte o el sufrimiento.
La alegría no es solamente la risa, es también la actitud frente a la vida y a los problemas. La alegría penetra los corazones enemigos y les hace sentir esperanza y compasión. Tú puedes hacer que sea un espacio aislado o que sea tu forma de vivir tu existencia.
Contenidos relacionados
- Cómo combatir la hiperactividad femenina
Algo te hierve por dentro. Tienes múltiples tareas diarias que realizar. El día pareciera no alcanzarte y no te das cuenta en qué momento se hace de noche. Revisas tu agenda mental y te da el «ataque» de pensar en todo lo que te faltó por hacer. Lo cierto es que, tal como se dice, «no paras». Aunque su permanencia en adultos es del 1% al 4,7%, ha tenido como antecedente, sobre todo, en el fracaso escolar por déficit de atención. A este tren de vida puedes sumarle las preocupaciones familiares, laborales o de salud. Entonces, ahí sí que tienes el cocktel perfecto para estresarte y malhumorarte totalmente. Pero, no siempre es así. ¿Qué pasa si cualquier día que todo está en su sitio igual sientes que no puedes detenerte? ¿Si algo sigue saltando dentro de ti, te despiertas en la noche, sientes necesidad de seguir haciendo cosas, además intentas concentrarte y no lo logras? Pues que podrías estar padeciendo de hiperactividad. Algunas consejos pueden serte de utilidad. – Visita cuanto antes un especialista que te haga un reconocimiento médico y te diga exactamente qué está pasando. – Aunque tengas una vida agit...
- Cómo influye el inconsciente en nuestra vida
El neurólogo y padre del Psicoanálisis Sigmund Freud, definió el inconsciente como un conjunto de procesos mentales que van más allá de la consciencia, y a los que ésta no tiene acceso. Estos pensamientos se producirían de una forma no consciente, quedando ocultos para nosotros, pero pudiendo manifestarse de varias maneras en la vida diaria sin que apenas nos demos cuenta. Un buen ejemplo de ello se produce mientras dormimos, cuando pueden aparecer mensajes de nuestro inconsciente, normalmente camuflados en el contenido de los sueños, al igual que posibles equivocaciones en nuestro lenguaje cuando cambiamos unas palabras por otras sin saber muy bien por qué. Así, muchas de las decisiones que tomamos cotidianamente están inducidas por estos pensamientos involuntarios, siendo predeterminadas por el inconsciente, incluso antes de que hayamos elegido escogerlas o no. Dicho de otra forma, se puede decir que decide por nosotros en algunas ocasiones, quizá más de las que pensamos y de las que nos gustaría. Pero también es precisamente el inconsciente el que nos permite realizar acciones motoras y comportamentales aprendidas desde la niñe...
- Cómo mantener el espíritu joven
Vivir es lo único que necesitamos para cualquier objetivo que nos propongamos en la vida. La cotidianidad nos lleva a que muchas veces nos sintamos agotadas y con falta de energía y con pocas ganas de seguir. Es como si estuviéramos muy cansadas y ya no quisiéramos avanzar. Muchas pueden ser las causas para tener estas sensaciones: -La primera de todas, es que realmente estemos físicamente agotadas porque nuestras múltiples ocupaciones nos lleven a descansar poco y a trabajar mucho. -Otra es que sencillamente los problemas y dificultades que enfrentamos nos sobrepasen psicológicamente y queremos «desconectarnos» de alguna manera. -Sea como sea, lo que sí es cierto es que vivimos la vida que hemos elegido con nuestras causas. Por lo tanto, también podemos hacer las causas necesarias para cambiar la realidad que tenemos. Un espíritu joven está lleno de energía vital, pensamientos positivos y acciones hacia la felicidad. Algunos sencillos consejos pueden ayudarte a mantener este estado ideal: – No dejes que los problemas te agobien. Tómate tu tiempo e intenta solucionarlos. – Haz ejercicio físico. Mantendrás u...
- ¿Qué hacer para aceptarte como eres?
Cada uno tenemos un físico y una personalidad única, eso es un hecho, pero no todos somos conscientes de ello ni nos aceptamos tal y como somos. Podemos tener nuestros complejos o cosas que queramos cambiar, eso no es nada malo, pero en esencia, debemos aceptarnos tal y como somos para estar sanos por dentro y por fuera. No es una tarea fácil, sobre todo en la época de más inseguridades como es la adolescencia. Pero poco a poco, al madurar como personas tenemos que aceptarnos y de esta manera sentirnos bien con nosotros mismos y desarrollarnos como personas. ¿Qué hacer para aceptarte tal y como eres? Lo primero es ser consciente de que nadie es perfecto. Hay veces que se distorsiona la realidad (sobre todo en las revistas) y parece que hay personas con medidas perfectas y personalidad perfecta. Pues bien, eso es una tontería, cada uno tiene sus defectos y sus virtudes, y tenemos que ser conscientes que pasa lo mismo con nosotros, que no somos menos que nadie por no tener tal habilidad o tales medidas de cuerpo, porque tenemos otras características, ni mejores ni peores. El espejo. Este método está más enfocado a aceptarnos desde el punto de vist...