Beneficios de las hojas de moringa en polvo

Las hojas de moringa en polvo se presentan como una alternativa saludable para incluir en nuestra alimentación diaria, ¿has oído hablar de sus beneficios?

2 comentarios
admin
viernes, 16 diciembre, 2016
Beneficios de las hojas de moringa en polvo

Actualmente, somos más conscientes de la importancia de una alimentación saludable de lo que lo éramos hace algunos años. Cada vez es mayor el número de personas que decide seguir una dieta baja en grasas y rica en proteínas y minerales, basada en ingredientes naturales. De ahí que la cantidad y variedad de esta clase de productos haya experimentado un aumento considerable en el mercado.

¿Qué es la moringa?

Un buen ejemplo de ello es la popularidad que vive actualmente la moringa, de la que probablemente hayamos oído hablar en más de una ocasión. Denominado científicamente Moringa oleifera, se trata de un árbol originario del norte de India, Pakistán, Afganistán y Bangladesh, aunque también puede crecer en zonas tropicales. Conocido comúnmente como "árbol de la vida" o "árbol de los milagros", tiene una estatura media de 5 o 6 metros, y sus frutas miden entre 15 y 20 cm de largo.

Beneficios de las hojas de moringa en polvo

Gracias a que su cultivo es sencillo y económico, es una de las fuentes alimentarias más frecuentes alrededor del mundo. Es utilizada en India y África para tratar la desnutrición y diferentes problemas de salud desde hace cientos de años; de hecho, la medicina ayurvédica recoge hasta 300 enfermedades que pueden tratarse con las hojas de este árbol.

¿Qué beneficios aportan las hojas de moringa en polvo?

Y es que la moringa posee una larga lista de propiedades beneficiosas para nuestra salud. Sus hojas son ricas en proteínas, vitaminas A, By C, luteína y minerales (calcio, hierro, magnesio, selenio, yodo y zinc). Contienen más potasio que el plátano, más calcio que la leche, más cantidad de vitamina B3 que los cacahuetes y más hierro que las espinacas. Asimismo, su porcentaje de fibra, aminoácidos y betacarotenos es muy alto.

Otra de las grandes ventajas de esta planta es que posee hasta 46 tipos de antioxidantes, que protegen nuestro organismo de los radicales libres. De esta manera, ayudan a prevenir el cáncer y las enfermedades degenerativas. Además, sus semillas tienen un importante valor nutricional.

¿Qué beneficios aportan las hojas de moringa en polvo?

Por todo ello, la moringa es recomendable para tratar la anemia, el asma, la diabetes, la artritis, los problemas gastrointestinales, la epilepsia, la presión arterial alta, los trastornos de tiroides, la gingivitis y los cálculos renales. También es muy aconsejable su uso tópico para las irritaciones cutáneas, como las verrugas, la caspa o las infecciones en la piel.

Sin embargo, cuenta con algunas contraindicaciones y efectos secundarios que debemos conocer. Por ejemplo, su raíz y sus extractos pueden ser tóxicos, en dosis no controladas. Además, el abuso sin control de esta planta puede ocasionar pérdida de sueño y acidez, y debe evitarse siempre durante el embarazo.

¿Qué beneficios aportan las hojas de moringa en polvo?

Podemos consumir la moringa de varias maneras, siendo dos de las más frecuentes en cápsulas y en polvo. Podemos adquirirla en diferentes tiendas físicas y online. Así, por ejemplo, las hojas de moringa en polvo de El Granero Integral

Representan uno de los primeros pasos hacia ese modo de vida más saludable al que hacíamos alusión en líneas anteriores para alcanzar la ansiada felicidad, que a muchos de nosotros se nos escapa de entre los dedos.

hojas de moringa en polvo

Además de este producto, en El Granero Integral podemos encontrar una amplia variedad de artículos que nos ayudan a mejorar nuestro propio bienestar físico y mental.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Beneficios de las hojas de moringa en polvo»

  1. Hola, mi pregunta es si yo tengo la moringa en polvo como la debo de consumir y cada cuando yo tengo Hopotiroidismo y se que ayuda en la tiroides pero no se como consumirla me pueden ayudar por favor gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *