La vida de Edith Piaf

El 11 de octubre de 1963, muere en París la que fue sin duda, la cantante francesa más importante del siglo XX. Edith Gasson, mejor conocida como Edith "Piaf", nacida el 19 de diciembre de 1915, tuvo una vida muy difícil y desafortunada, que explica el por qué de su final trágico.

0 comentarios
martes, 11 agosto, 2009
edith-piaf

Hija de un acróbata y una cantante alcohólica, fue confiada al cuidado de su abuela desde muy pequeña, criándose en un ambiente hostil; sufre de una meningitis que la deja ciega temporalmente, hasta que "un milagro" le regresa la vista. A los 15 años regresa a París, para ganarse la vida cantando en las calles y bares, donde se conoce con el dueño de un cabaret, quien la apadrina y contrata.

A los 16 años queda embarazada y da a luz una niña, que muere de meningitis dos años más tarde. Edith se convierte más tarde en una diva del Music Hall, recibiendo instrucción musical y con los compositores más célebres de Francia a su disposición; en pocos años incursiona también en el cine, adorada por el público por su voz prodigiosa y la fuerza de su interpretación.

Viaja en sus giras como cantante por toda Europa y América, gozando de reconocimiento mundial. Se enreda en diferentes relaciones amorosas, la más notable, con el boxeador Marcel Cerdan, quién muere trágicamente en un accidente de avión.

La vida de la cantante se hace aún más desordenada, entre drogas y alcohol, creando también una adicción a la morfina que recibía por padecer de cirrosis. Después de ganar millones y vivir rodeada de fama, Edith muere en la pobreza a los 47 años, y es sepultada en el cementerio  Père Lachaise de París, donde aún le visitan sus seguidores.

Imagen: crevette

Contenidos relacionados

  • Cómo influye el inconsciente en nuestra vida

    El neurólogo y padre del Psicoanálisis Sigmund Freud, definió el inconsciente como un conjunto de procesos mentales que van más allá de la consciencia, y a los que ésta no tiene acceso. Estos pensamientos se producirían de una forma no consciente, quedando ocultos para nosotros,  pero pudiendo manifestarse de varias maneras en la vida diaria sin que apenas nos demos cuenta. Un buen ejemplo de ello se produce mientras dormimos, cuando pueden aparecer mensajes de nuestro inconsciente, normalmente camuflados en el contenido de los sueños, al igual que posibles equivocaciones en nuestro lenguaje cuando cambiamos unas palabras por otras sin saber muy bien por qué. Así, muchas de las decisiones que tomamos cotidianamente están inducidas por estos pensamientos involuntarios, siendo predeterminadas por el inconsciente,  incluso antes de que hayamos elegido escogerlas o no. Dicho de otra forma, se puede decir que decide por nosotros en algunas ocasiones, quizá más de las que pensamos y de las que nos gustaría. Pero también es precisamente el inconsciente el que nos permite realizar acciones motoras y comportamentales aprendidas desde la niñe...


  • Cómo saber si es el amor de mi vida

    Mucha gente se pregunta a menudo si la persona que tiene a su lado es en realidad el amor de su vida. Esta es una cuestión realmente difícil de responder basándose en unos aspectos concretos, ya que el amor definido como verdadero o para toda la vida no existe como tal, sino que se tiene que construir día a día entre los dos miembros de la pareja. No obstante, para que esto sea posible, es imprescindible que existan afinidades comunes a los dos; sin química,  la relación estará avocada al fracaso. Una pareja necesita confianza y compromiso para alcanzar ese estado en el que podamos hablar de amor verdadero, y éste sólo llegará si sentimos que podemos contarle todo a esa persona y compartir con ella los aspectos más íntimos de nuestra vida. Para ello hace falta tiempo, paciencia y colaboración por parte de los dos. Probablemente podamos hablar de este concepto de amor cuando tengan lugar una serie de emociones y sentimientos que marquen nuestra vida. Si hemos conocido a nuestro verdadero amor tendremos una angustiosa sensación de vacío al alejarnos de él, sentiríamos una fuerte necesidad de estar a su lado y no nos imaginaremos compartiendo nue...


  • Cómo tener una visión positiva de la vida

    La negatividad y el optimismo están constantemente peleando una batalla para gobernar nuestras vidas.  El tiempo está pasando y lo que más podemos apreciar es un cúmulo de circunstancias que nos indican que estamos vivos. Lo que sí es cierto, es que , estamos vivas y que además «todo depende del cristal con que se mire».   Existe la historia de dos comerciales de zapatos que llegaron juntos a una nueva zona para iniciar sus negocios, el primero de ellos bajó y se encontró con que la mayoría de las personas no usaban zapatos, llegó a la oficina aérea, se compró un boleto y  regresó porque allí no podría vender algo que la gente no usaba; el otro comerciante, al bajar del avión y ver la misma escena, se dijo para sus adentros: «¡Vaya, aquí me quedaré muchos años porque nadie usa zapatos, tengo muchos clientes»! La actitud que tengamos frente a la vida determina si seremos victoriosas o una mujeres derrotadas.  Algunas reflexiones pueden ayudarte: – No permitas que las circunstancias te ganen la partida. Supérate a tí misma. – Las metas están puestas para lograrlas y para que te desarrolles como persona. ...


  • Saber simplificar en tu vida. Organiza tu tiempo

    «El tiempo pasa inexorablemente y que pronto se convierten los segundos en años» LGB. Una de las frases más escuchadas es: «No tengo tiempo».  Somos esclavas del reloj.Tenemos los minutos y los días muy divididos y contados.  Las múltiples tareas del hogar, compromisos laborales, familiares, etc. nos plenan el día y sólo sabemos que nos levantamos muy temprano y ponemos nuestras cabezas en la almohada cerca de la media noche.  Agotamiento, cansancio, sueño, estress físico, son las alarmas que nuestro cuerpo hace sonar para pedirnos que paremos y descansemos. ¿Podemos organizar mejor nuestro tiempo? ¿Es necesario hacerlo todo hoy? ¿Tenemos tiempo para nosotras mismas? Saber organizar nuestro día a día es la clave para prevenir muchas enfermedades, preservar nuestra salud mental y mantener nuestra estabilidad emocional. Estas sencillas claves pueden servirte: – Utiliza un organizador o agenda que te permitan establecer prioridades y fijar fechas y horas. Los móviles inteligentes (smart phones) tienen aplicaciones muy útiles. – No  permitas que los demás  dirijan tus horarios, ellos son quienes deben acoplarse...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *