Por eso, hoy, en el blog de mujer, queremos hacer hincapié especial a lo que nos parece una prioridad y una obligación social: informar desde la perspectiva de género.

Internet es un medio de comunicación de masas, cada vez más los ciudadanos tienen acceso a este servicio y disponen de información acerca de cualquier cosa y esto, puede ser utilizado positiva o negativamente. Por eso, lo primero que hay que tener en cuenta para hablar de la perspectiva de género es que Internet es un medio vivo de expresión, en lo que todo vale y todo cabe.
Pero; ¿ Es cierto y real todo la información existente en la red? Evidentemente la respuesta a esta cuestión es no. La información que aparece en Internet, es en muchas ocasiones simples opiniones personales, que son muy lícitas yn es correcto que cada cual opine y debata sobre cualquier cuestión, pero el problema llega cuando esto mismo se hace desde un punto de vista machista y jerarquico.
Informar desde la perspectiva de género consiste en contar los hechos y acontecimientos relacionados con un tema con la neutralidad necesaria y especialmente hace hincapié en la equidad entre hombres y mujeres. El objetivo que se persigue aplicando la perspectiva de género en las informaciones es que se consiga la verdadera igualdad entre hombre y mujer. Simone de Beauvoir, fue la primera que acuñó el termino por primera vez en su libro El segundo sexo.
Además, es importante entender, que informar desde la perspectiva de género no es un deber sólo de las mujeres, ya que debe ser un trabajo del conjunto de la sociedad. La perspectiva de género favorece el ejercicio de una lectura crítica y cuestionadora de la realidad para analizar y trasformar la realidad. Todo ello, para crear nuevas construcciones para que hombres y mujeres se visualicen como personas y no cómo objetos jerarquizados o discriminados.
Fuente: mujeres en red
Contenidos relacionados
- Consejos para combatir la ansiedad por desempleo
La crisis actual está representando un grave problema para las familias. Tanto padres como madres se ven en situaciones desesperadas al encontrarse sin empleo y con múltiples facturas por pagar cada mes. Los compromisos bancarios, las deudas con amigos y familiares, las cuotas de bienes domésticos, etc. se convierten en situaciones estresantes y deprimentes para los bolsillos vacíos. Una de las consecuencias más comunes es la depresión. Esta sensación desesperante gana terreno porque las personas se ven en posición muy comprometida que supera sus fuerzas y sus ánimos de seguir adelante. Si te has quedado sin empleo o permaneces tiempo sin trabajar, sentirte defraudada, triste, deprimida y con falta de ánimo , es una reacción natural. Muchas mujeres tienen la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos y están solas. Para evitar que estos sentimientos negativos te atrapen, algunas de estas recomendaciones pueden serte útiles: – No permitas que la desesperación o el pánico te inunden. Practica algún deporte al aire libre o simplemente sal a caminar. Esto te mantendrá activa. – Intenta compartir gastos o ...
- Profesiones de Mujeres
Docencia, Enfermería, Trabajo Social o Nutrición son algunas de las profesiones más demandadas por la población femenina. Según los análisis estadísticos realizados durante los últimos años en España, las mujeres suelen escoger carreras con las Ciencias Sociales y las Humanidades, mientras que las Ingenierías, las Ciencias Exactas y la Tecnología son campos considerados masculinos. Todo esto demuestra que los estereotipos de género que creíamos olvidados en pleno siglo XXI siguen estando a la orden del día. En una sociedad en la que nuestros líderes presumen de luchar por la igualdad de género, cabe preguntarse el por qué de estos datos. Hay quien encuentra una respuesta en los remotos tiempos en los que el hombre se dedicaba a cazar mientras las mujeres cuidaban de sus hijos y de los animales. Pero quizá esto signifique alejarse demasiado de nuestro contexto social y familiar y debamos buscar una explicación en lo que nos rodea actualmente; es decir, en los medios de comunicación, la educación recibida y los valores sociales. Los estudiantes se ven influenciados por estos clichés a la hora de elegir una futura profesión y se de...
entonces si no debemos creer en todo lo que dice la red en esto tebgo creees ????? buena pregunta no???