El perfeccionismo no tiene por qué tener un origen concreto; sin embargo, las personas excesivamente exigentes consigo mismas suelen haber crecido en un ambiente en el que los errores no son aceptados, por lo que desarrollan un miedo al fracaso que puede derivar en problemas como inseguridad, depresión y ansiedad. Estas personas llegan a valorarse a sí mismas en función de la opinión de los demás.
Los perfeccionistas jamás se sentirán satisfechos con sus logros y trabajos, ya que a menudo se autoimponen metas imposibles de conseguir, por lo que la impotencia y la frustración acaban adueñándose de sus vidas. Además, estas desproporcionadas exigencias suelen impedirles iniciar planes y proyectos a causa del temor que sienten a no saber hacer las cosas correctamente.
Este carácter afecta especialmente al ámbito laboral. Irónicamente, el perfeccionismo conlleva baja productividad y un pobre rendimiento, ya que la necesidad de mejorar cada detalle, aunque sea irrelevante, resta tiempo para otras actividades, y supone un esfuerzo innecesario por parte del trabajador.

Pero este problema es algo que también perjudica fuertemente a las relaciones sociales. El miedo al rechazo de los demás y a las críticas impide que estas personas se muestren con naturalidad y no puedan establecer una relación de confianza e intimidad con nadie. Tratan de ser perfectos frente a terceros, lo que les produce una fuerte ansiedad. También hay que decir que estas personas tienden a exigir a los demás la misma perfección que demandan para ellos mismos, algo que deteriora notablemente sus relaciones personales.
A veces se habla del perfeccionismo como una virtud. Sin embargo, son obvios los inconvenientes que conlleva este tipo de personalidad. Por eso conviene tener en cuenta que los errores y los fracasos son algo inevitable que forma parte de la vida y que las cosas no son siempre como queremos. Una actitud desenfadada ante los problemas y un buen nivel de confianza son las armas más fuertes para luchar contra esta conducta tan dañina para nosotros y los que nos rodean.
Contenidos relacionados
- Trucos para que las críticas no te afecten
Muchas veces fingimos que las críticas de los demás no nos afectan lo más mínimo, pero no es cierto. Solemos escuchar como consuelo la frase “No hagas caso a lo que digan” pero esto es una tarea imposible cuando la opinión de los que nos rodean nos influye hasta llegar a obsesionarnos. No debemos permitir que las críticas dañinas limiten nuestras acciones, y por eso es necesario encontrar una solución. El primer paso para aprender a soportar las críticas es aceptarlas como algo natural e irremediable que va a sucedernos a lo largo de nuestra vida. Es imposible agradar a todo el mundo; siempre estaremos expuestos a ser juzgados por las personas de nuestro alrededor. Sin embargo, esto no tiene por qué ser algo negativo si sabemos aceptarlo con seguridad y firmeza; y precisamente la clave para conseguirlo está en una autoestima alta y equilibrada. Si logramos alcanzar este estado de ánimo, ninguna de las críticas que nos hagan podrá perjudicarnos, ya que nos sentiremos seguros de nuestros actos. Las personas que se dedican a hacer este tipo de comentarios dañinos normalmente pretenden provocar unas determinadas reacciones en aquel a quien critica...
- ¿Cuáles son las Bases de confianza en la pareja?
La confianza brinda una sensación de bienestar y seguridad que representa la base fundamental sobre la que se sustenta cualquier relación de pareja. La buena comunicación y el diálogo constante incentivan que las personas desarrollen vínculos que, con el paso del tiempo, serán lo que mantenga la unión entre las personas. Muchos factores como los celos, la desconfianza, la mentira, la ira, el deseo de dominar, etc. empobrecen las relaciones y destruyen los lazos que probablemente hayan tardado mucho en formarse. Las mujeres tenemos una forma diferente de entender y mantener estos nexos. Mientras que somos más elaboradoras de ideas , los hombres suelen ser más prácticos y no requerir tanta explicación. Esto hace que muchas veces se desee imponer al otro la forma de pensar y de sentir llevando la relación a un fracaso inminente. Muchas circunstancias pueden prestarse a malos entendidos y sembrar la duda en cualquiera de las partes. Si no se tiene un buen canal de comunicación es casi imposible seguir con un buen proyecto de vida juntos. Por eso algunas recomendaciones pueden ayudarte a sentar unas bases sólidas en tu relación de pareja: ...