No creo en el amor: razones

El amor es uno de los pilares más importantes para muchas personas y de hecho, no pueden vivir sin el. Sin embargo, hay un elevado número de personas que no creen en el amor en cuanto que lo asocian con el sufrimiento, con malas experiencias del pasado o como resultado de una infancia carente de cariño.

0 comentarios
miércoles, 11 septiembre, 2013

Son numerosos los motivos por los que las personas dejan de creer en el amor y en su capacidad de encontrar a una persona con la que tener una conexión especial y vivir una historia de amor sin que sea sinónimo de sufrimiento. Las razones más típicas de no creer en el amor son las siguientes:

¿Por qué no creer en el amor?

-Malas experiencias en tus relaciones de pareja anteriores o con personas que te gustaban y no llegaron a corresponderte. Una relación de pareja destructiva, dar más a la otra persona de lo que recibes, una constante falta de correspondencia por las personas que te interesan o malos recuerdos con tus parejas anteriores pueden ser las causas principales de desamor.

-Las experiencias nos marcan para bien o para mal y nos hacen pensar de una manera u otra. En ocasiones, nos colocamos una coraza por miedo a sufrir. Es completamente lógico que se deje de creer en el amor si nunca se ha tenido una historia de amor feliz.

-El problema es que muchas personas cierran puertas y dejan de creer en el amor sólo por tener malas experiencias con algunas personas, pero ¿te has parado a pensar la de millones de personas que somos y que, si una historia de amor acabó mal con alguien, no tiene por qué salir mal con otra persona puesto que todos y cada uno de nosotros somos diferentes?

Si bien es cierto, por amor se puede sufrir mucho hasta el punto de que no merece la pena compartir tu vida con alguien si has tenido malas experiencias por lo que es un pensamiento totalmente lógico y comprensible.

-A veces no hace falta haber vivido malas experiencias de amor importantes para tener esta creencia. Muchas personas no creen en el amor por lo que ven a su alrededor: amigos divorciados, parejas de amigos que tan solo discuten, engaños, mentiras, doble juego... todo ello es información que llega a nuestro cerebro y que nos hace pensar hasta qué punto merece la pena comprometerse con una persona si al final parece que hay más sufrimiento que amor.

no creer en el amor parejas

Más razones para no creer en el amor

De todas maneras, habría qué determinar cual es la causa concreta en cada persona. Muchas personas no han tenido la suerte de vivir una historia de amor de verdad, sana y donde ambos miembros se respetan y se quieran de verdad.

En ese sentido, muchas personas no pueden creer en algo que nunca han vivido en primera persona y si a ello, le sumamos que a su alrededor ve malas experiencias, entonces es lógico que se vuelvan reacios o escépticos.

Como bien se sabe, el amor no es algo que uno escoja, ya que se siente o no, pero una predisposición positiva hacia este sentimiento puede ayudarte aunque no es una garantía segura de que vayas a vivir una historia de amor que te haga creer en su existencia.

-Malas experiencias en la infancia. Los niños que son hijos de padres divorciados pueden ser más reacios a creer en el amor si han presenciads, sobre todo, peleas o maltratos entre sus progenitores, o de familiares cercanos a ellos.

Todo ello es información negativa sobre el amor que se les queda grabado. En otras palabras, asocian el amor con lo negativo y con el sufrimiento. A nadie le gusta tener malas experiencias por lo que tienen miedo de abrir su corazón a otras personas por miedo a sufrir, puesto que lo han vivido de cerca y no quieren volver a pasar por lo mismo.

-Creer en el amor es una opinión muy personal de cada uno, y no se trata de cambiarla ni mucho menos. Únicamente cada persona, por si misma, es la encargada de creer o no en el amor, y la mayoría de veces se relaciona con sus experiencias personales, por lo que es totalmente comprensible.

Contenidos relacionados

  • Relación abierta: ¿cómo mantenerla en pareja?

    Los tiempos están cambiando, y al concepto tradicional de pareja se están uniendo otras modalidades válidas para muchos. Un ejemplo es la llamada relación abierta, en las que ambos miembros tienen el derecho de vivir aventuras sexuales con personas ajenas sin dañar por ello la relación con su pareja estable. Lo que nos ofrece esta opción es lograr un amplio margen en el terreno sexual, la posibilidad de vivir nuevas experiencias, que perderíamos si nos decantásemos por la monogamia. Todo esto según la teoría, pero en la práctica tendríamos muchas cosas que pensar antes de decidirnos por esta forma de vida. Relación abierta: ventajas e inconvenientes Como cualquier relación amorosa, la relación abierta cuenta con grandes ventajas y grandes inconvenientes. Por una parte, se trata de la solución perfecta para todos aquellos que no son felices si se dedican exclusivamente a una sola persona, pues hay quien desespera al pensar que jamás volverá a conocer otros cuerpos. Y no sólo se reduce al plano sexual. Se dice que el enamoramiento tiene una duración media de tres años. Una vez finalizado este plazo, nos queda el cariño, el respeto, l...


  • Tener pareja: ¿es importante?

    Hay personas que consideran imprescindible el hecho de tener pareja para ser felices, mientras que otras se sienten mejor siendo libres en el terreno sentimental. De ahí que a menudo nos preguntemos si realmente es tan importante tener pareja estable, cuya respuesta encontraremos tan sólo en nuestro interior, pues se trata de una cuestión totalmente subjetiva. Todo depende de los gustos y necesidades de cada persona. Tenemos que reconocer que lo más aceptado socialmente es mantener una relación seria de pareja, especialmente en el caso de la mujer. Esto se debe a que todavía no hemos superado completamente ciertos estereotipos machistas, pues aún hay personas que consideran a las mujeres solteras como fracasadas. Afortunadamente la mentalidad de la sociedad está cambiando, y la mujer ha demostrado que puede manejar su vida individualmente y decidir por sí misma. ¿Es importante tener pareja? Ahora tener pareja es una elección personal, algo que no debe depender de nuestro entorno ni de la presión social; únicamente debe atender a nuestros propios deseos. Siguiendo esta línea, podemos encontrar dos posiciones: la de aquellas personas que no bus...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *