
Muchas de esas molestias se producen básicamente por movimientos impropios de la cadera y pelvis. En pocas palabras, las malas posturas son las causantes de esta molesta sensación.
Qué podemos hacer
Ante todo lograr una buena postura ayudará a movernos armoniosamente, a prevenir el cansancio y dolor en la zona lumbar.
Cuando le decimos a alguien que se pare derecho -sobre todo si es mujer- lo primero que notamos es que la persona muestra su figura sacando pecho y cola, sin darse cuenta que así está distorsionando la curvatura natural de la columna vertebral. Una buena postura significa contraer los músculos abdominales, apretar los glúteos y retraer la pelvis ligeramente hacia adelante, y aunque parezcan estar lejos, los hombros relajados ayudarán a mantener la columna en la posición conveniente. Todo esto, hará que la pelvis se sienta aliviada.
Los movimientos básicos para esta zona son dos:
- Tensar la parte lumbar.
- Levantar la pelvis.
- Para eso, el primer paso es acostarse de espaldas sobre una superficie plana, con las rodillas fle-xionadas en un ángulo confortable que depende de la flexibilidad de cada persona.Lo aconsejable es que ese ángulo sea de 45 grados.
- Independientemente de la posición de las rodillas, la espalda debe mantener su arco natural.
- Los pies deben estar apoyados en el piso y separados a una distancia que le resulte cómoda aproximadamente 15 centímetros.
- La posición debe resultar cómoda. Los brazos caerán a los costados del cuerpo con las palmas de las manos hacia abajo.
- Para tensar la parte media de la espalda, es necesario tirar los hombros y parte superior de aquélla, comprimiendo levemente los omóplatos.
Contenidos relacionados
- 10 trucos para conseguir unos glúteos firmes
Lucir unos glúteos firmes y tonificados no es imposible. No es ningún secreto que llevar una dieta equilibrada y ser constante con el ejercicio físico nos permite reducir la grasa y estilizar y fortalecer esta zona. Además, existen diversos trucos que puedes llevar a cabo para evitar que la temida flacidez y celulitis campen a sus anchas por tu trasero. Ejercicios para unos glúteos firmes A continuación te ofrecemos diez consejos que te ayudarán a conseguir tu objetivo: 1. Sentadillas. Es uno de los ejercicios estrella para fortalecer los glúteos. La mejor forma de realizarlas para no dañar la columna, es apoyar firmemente la espalda contra la pared e ir deslizándote hacia abajo a la vez que flexionas las rodillas. No intentes forzarte en hacer muchas repeticiones desde el primer día; puedes empezar por 10 en la primera semana, haciendo descanso de unos 20 segundos entre las 5 primeras y el resto, aumentando posteriormente a 20 repeticiones por día. 2. Elevaciones. Apoya las palmas de las manos y las rodillas sobre el suelo, ayudándote con una colchoneta para no dañar las rodillas. A continuación, realiza series de 10 elevaciones con cada pierna hac...
- Consejos para mejorar tu inseguridad
La inseguridad es un trastorno de la autoestima muy común en la sociedad actual, y sin embargo, todavía demasiado desconocido para muchos de nosotros. Hablamos de inseguridad cuando la falta de autoconfianza provoca que una persona manifieste continuamente su incomodidad y temor frente a todo tipo de situaciones, adquiriendo finalmente este rasgo como parte de su personalidad. Existen distintos niveles de inseguridad dependiendo del carácter de cada persona y de los motivos que la han llevado a ese estado. El problema tiene como base un sentimiento de inferioridad y una imagen negativa de nosotros mismos, que nos llevan a dudar de nuestras capacidades. También influyen notablemente las malas experiencias vividas en el pasado, especialmente durante nuestra infancia. Por ejemplo, a un niño sobreprotegido por sus padres le resultará muy difícil tomar decisiones por sí mismo cuando sea adulto; de la misma forma, si un niño es ridiculizado continuamente por sus compañeros de clase, se sentirá inseguro en sus relaciones sociales. Si se trata de una inseguridad severa que limita la vida del afectado, será necesario un tratamiento psicológico por pa...
Tengo 44 años, hago actividad física desde los 17 años, cuatro veces semanales, de todo tipo,.-
Ahora tengo dudas con respecto a las de impacto?