Diferencias entre el cerebro masculino y femenino

Las diferencias entre el cerebro del hombre y la mujer siempre ha despertado gran interés y ha sido objeto de numerosos estudios. Los científicos presentan continuamente  estudios sobre las diferencias entre ambos géneros. Comprender y aceptar estas diferencias nos puede ayudar a mejorar nuestra vida diaria, la comunicación de pareja y nuestras relaciones con el otro género.  Por eso desde nuestro blog de mujer queremos enseñaros las principales similitudes y diferencias entre el cerebro masculino y femenino.

0 comentarios
admin
domingo, 30 septiembre, 2012
diferencias entre el cerebro del hombre y la mujer

Principales parecidos en el cerebro del hombre y la mujer:

El cerebro constituye el centro del sistema nervioso, siendo el órgano más complejo y desconocido del cuerpo humano. Es el encargado de analizar la información sensorial, una acción fundamental sin la que no podríamos realizar funciones corporales como la respiración, el sueño, el movimiento o el equilibrio.

Además es el responsable del procesamiento del pensamiento, el aprendizaje y la memoria. Se divide fundamentalmente en dos mitades: el hemisferio izquierdo (razonamiento, análisis, planificación y programación); y el derecho (emociones, imaginación, intuición y procesamiento visual, musical, artístico y estético).

Todas estas son características comunes del cerebro femenino y el masculino, cuyas desigualdades han sido y siguen siendo investigadas por la ciencia sin llegar a conclusiones que marquen grandes diferencias entre ambos, pero sí algunas particularidades que merece la pena señalar.

Principales diferencias en el cerebro del hombre y la mujer

La primera de estas diferencias se refiere a su tamaño. Un cerebro humano adulto promedio pesa alrededor de 1,3 y 1,4 kilogramos, siendo algo mayor en masa el del hombre que el cerebro de la mujer. Esto no influye en el Cociente Intelectual (CI) de ambos, ya que cuentan con el mismo número de células.

diferencias entre el cerebro del hombre y la mujer

Además, el superior peso del cerebro masculino se debe a que éste es más corpulento que la mujer, siendo en proporción al peso igual que el cerebro femenino. Existen evidencias que demuestran que el peso o tamaño del cerebro no influye en el nivel medio de inteligencia de los seres vivos. Podemos encontrar un ejemplo de ello en animales como la musaraña, cuyo cerebro supone el 10% de su peso corporal total, mientras que en el hombre esta cifra supone sólo un 2%.

Otra de las desigualdades encontradas entre el cerebro de ambos sexos es que procesan de manera distinta el lenguaje y las emociones. Las mujeres utilizan más de 20.000 palabras al día, mientras que las que usan los hombres llegan a poco más de 7.000. Esto está relacionado también con los hemisferios cerebrales, ya que, mientras el cerebro del hombre mantiene el centro de comunicaciones limitado al derecho, el de la mujer se extiende a los dos hemisferios, uniendo las habilidades verbales del izquierdo con la capacidad para expresar verbalmente las emociones del derecho.

Visto todo esto, la principal cuestión sería: ¿poseemos estas diferencias desde nuestro nacimiento, o son adquiridas posteriormente? Pues bien, realmente nacemos con cerebros distintos, pero éstos maduran de forma definitiva con el paso de algunos años influenciados de igual manera por causas hormonales, ambientales, genéticas y culturales.

Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *