

Hace años que el concepto de “persona tóxica” se ha popularizado en ámbitos relacionados con la psicología, la sociología y el coaching, en gran parte gracias al libro de autoayuda “Gente tóxica” (2013), del psicólogo argentino Bernardo Stamateas. Desde entonces esta idea ha ganado fuerza y ha sido desarrollada por numerosos expertos que, según su criterio, definen las características de este tipo de personas.
Claves para identificar a las personas tóxicas que hay en tu vida


Teniendo en cuenta estos datos, es frecuente identificar a personas tóxicas entre nuestro círculo de amistades, la familia o los compañeros de trabajo; podemos ser incluso nosotros mismos. Mientras que a veces es sencillo identificarlas, en otras ocasiones se ocultan tras determinadas artimañas a través de las cuales logran manipularnos, ya sea consciente o inconscientemente.
En este artículo enumeramos algunas de las señales que delatan a esta clase de gente.
1. Extrema negatividad. Existe una gran variedad entre las personas consideradas "tóxicas", siendo frecuente entre las mismas una fuerte negatividad. Muchas de ellas son profundamente pesimistas, contagiando con este sentimiento a los demás. No son capaces de apreciar el aspecto positivo de su día a día.
2. Envidia. A menudo, la gente de estas características no se alegra por los éxitos de los demás; es más, siente envidia y probablemente resta méritos a aquellos que la rodean. En casos extremos, estas personas pueden llegar a intentar destruir los sueños ajenos empujadas por sus propios celos.


3. Baja o alta autoestima. A veces estos individuos se muestran desagradables a nivel social, ya sea adoptando una actitud condescendiente, agresiva o sarcástica. Habitualmente este comportamiento viene dado por una falta de autoestima, o todo lo contrario, a causa de un exceso de autoestima. En cualquier caso, esto desemboca en un trato negativo hacia los otros.
4. Falta de empatía. Es común que estas personas ignoren los sentimientos de los demás, mirando siempre por su bienestar sin tener en cuenta la opinión de nadie más. Les cuesta ponerse en el lugar de los otros y no prestan atención a todo aquello que no les concierne.
5. Manipulación. Habitualmente, estos individuos luchan para lograr sus objetivos sin reparar en los daños que puedan ocasionar. Una de sus técnicas más utilizadas para ello es el victimismo; haciendo sentir culpable a los demás, logran que cedan a sus deseos.


6. Infelicidad. La "toxicidad" habitualmente es consecuencia de una grave infelicidad. Este tipo de comportamientos dañinos buscan, ya sea consciente o inconscientemente, suplir ciertas carencias. A su vez, éstas vienen dadas por un estilo de vida insatisfactorio. A veces la mejor opción es alejarnos de las personas que influyen negativamente en nuestra vida.
Si esto no es posible, debemos mantenernos alerta y ser conscientes de sus tácticas de manipulación, con el fin de impedir que nos hagan daño de una u otra forma. Por otro lado, no es conveniente etiquetar o estigmatizar a alguien sin asegurarnos previamente de que su comportamiento está justificado o provocado por alguna situación delicada. Tampoco debemos caer en el error de pensar que no puede cambiar.
Por todo ello, antes de tomar decisiones importantes tenemos que analizar bien la situación y nuestra relación con esa persona. ¿Qué os parece esta información para identificar a las personas tóxicas que nos rodean?