Beneficios del carbón activado para la piel

¿Por qué es tan importante establecer cuidados en nuestra piel? Los dermatólogos precisan que la dermis necesita mantenerse hidratada para estar sana y hacer frente a influencias externas agresivas, como la contaminación atmosférica, la radiación solar, los cambios de clima, entre otros.

0 comentarios
admin
martes, 11 julio, 2023
Beneficios del carbón activado para la piel

El aspecto de la piel no solo tiene importancia estética, también influye en las relaciones interpersonales. Tener una piel elástica y firme es sinónimo de juventud por lo que requiere de una atención especial.

Por ejemplo, las mujeres sufren, en forma natural, cambios hormonales a partir de los 30 años, que producen ciertas modificaciones y se evidencia en la disminución de elastina y colágeno en la piel. Por lo tanto, los cuidados de la piel deberían llevarse a cabo de forma preventiva, especialmente en las zonas más expuestas como el rostro, cuello y escote.

Asimismo, según Antonia Gómez, portavoz de SUPERGUAPAS menciona que: “Los factores que influyen en su cuidado también están relacionados con los hábitos alimentarios, la genética, el equilibrio emocional, el tabaquismo y hasta la postura del cuerpo.

Muchas afecciones de la parte interna del organismo y los conflictos psíquicos se reflejan en la piel”. Por este motivo es fundamental cuidarla con una buena alimentación, llevando una vida sana y utilizando tratamientos estéticos. No obstante, especialistas detallan que los productos naturales tienen ciertas ventajas al proporcionar los nutrientes que necesita.

Por ejemplo, el carbón activado se ha convertido en el popular ingrediente que ha conquistado los productos de belleza y tiene propiedades para desintoxicar al cuerpo tanto interna como externamente. Este elemento también es utilizado en filtros de agua para absorber toxinas y en el ámbito medicinal, para curar envenenamientos.

En el área de belleza, es un ingrediente ideal para la piel grasa y con acné, pero cabe aclarar que el carbón que se utiliza para la fabricación de productos de estética no es el mismo carbón que echamos, por ejemplo, en una barbacoa.

El carbón vegetal proviene de la mezcla de distintos componentes como el bambú, el coco, la madera o la turba. Este carbón que se usa en productos naturales y para el cuidado de la piel recibe el título de carbón activado, porque se activa por calentamiento a altas temperaturas, y posteriormente, recibe un tratamiento con oxígeno.

1. Piel: su principal función en cosmética son las mascarillas para la piel a base de este ingrediente. El carbón activado aporta luminosidad, mejora su elasticidad, ayuda a liberar todas las impurezas y exceso de grasa que pueden haber en la dermis. El producto se aplica en el rostro, se deja actuar por unos minutos y luego se quita con un paño limpio.

2. Ideal como exfoliante: cuando el carbón activado se mezcla con aloe vera y aceites esenciales, actúa como una máscara para limpieza facial y también puede utilizarse en otras zonas del cuerpo como piernas y brazos. Al centrarnos en la salud cutánea, este ingrediente desintoxica la piel debido a que limpia y remueve la suciedad que haya podido quedar incrustada en los poros. También desinfecta el cutis por sus propiedades antibacterianas que elimina cualquier bacteria que pueda afectar la salud de la piel. Finalmente, reduce la grasa por sus propiedades astringentes que disminuyen la presencia de sebo en la dermis.

3. Antienvejecimiento: este componente consigue que nuestra piel luzca mayor luminosidad, así que se verá más joven y radiante. En el mercado existen lociones y tratamientos antimanchas que contienen carbón activado como ingrediente principal para tratar las pieles manchadas por los efectos de la radiación solar, de la edad o por los cambios hormonales.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *