Vencer el miedo al compromiso matrimonial

El matrimonio es una decisión tomada por dos personas que se quieren y que quieren pasar el resto de su vida juntas.  Compartir  penas, alegrías, sueños, intereses y todo lo que el futuro depare.  Según la edad y las circunstancias de las personas,  cada uno  puede tener una actitud diferente frente a esta propuesta.

0 comentarios
viernes, 20 enero, 2012

El miedo al fracaso suele influir en la toma de esta decisión,  ya que no se está tan segura de que sea lo correcto. También,  la sensación de pérdida de la libertad puede frenar la decisión de casarse y no se queda atrás el hecho de sentir que alguien tomará terreno para controlar nuestra vida.

En la época de antes, las mujeres crecían y eran educadas para ser esposas algún día.  Con el paso de los años,  esto ha cambiado significativamente y las mujeres ya no están sentadas en sus casas esperando un futuro marido, sino que tienen vidas independientes, dinámicas, decididas y con la plena libertad de establecer relaciones según los criterios que quiera.

Me caso o no?

El matrimonio puede ser visto, en muchos casos, como una tradición que recorta ampliamente la libertad de acción de la mujer, razón por la cual muchas huyen todo el tiempo que les sea posible.

Si estás pensando en proponerle a tu pareja  matrimonio o ella te lo ha propuesto a ti , pero tienes miedo, estas recomendaciones pueden ayudarte:

- Si tienes una nueva relación, deja que el tiempo les permita conocerse y compartir sus virtudes y sus defectos.  Esto te permitirá estabilizarte emocionalmente.

- Una cosa es que te sientas bien con la compañía de alguien y otra muy diferente que quieras esa compañía para casarte. Piensa profundamente sobre este aspecto.

-No creas que todo es firmar papeles. Las parejas,  para ser felices,  no necesitan documentar.  Las leyes se han equilibrado mucho en este sentido y ciertos derechos y deberes no dependen del matrimonio.

- Puedes convivir con una persona y tener los hijos que quieras sin casarte.  Si en algún momento decides hacerlo, tiene que ser por razones de peso pero que no cambiarán ni tus responsabilidades, ni tus libertades.

- Es cierto que las personas casadas sienten que tienen un mayor nivel de compromiso.   Se sienten más seguras de sus parejas y hacen más planes a largo plazo.  Contra los que cohabitan,  sienten que en cualquier momento pueden separarse porque no hay papeleo de por medio facilitándo el proceso.

- Busca el apoyo de un consejero matrimonial y aclara todas tus dudas.  De esta forma tomarás la mejor decisión.

- El matrimonio no es perder tu libertad de acción,  es compartir tu vida con alguien que te apoyará en algunas de tus decisiones.  Todo depende de lo que estés dispuesta a dar y a recibir.

- Si tu pareja te propone matrimonio,  no te sientas obligada a aceptar. Tómate tu tiempo y reflexiona sobre tus sentimientos.

Miedo a sentirse marioneta



"Tirarse al agua", una expresión que suele usarse para aquella condición de querer casarse.  Pues usando el mismo ejemplo, es mejor saber nadar si nos lanzamos. Psicológicamente,  las mujeres sentimos los compromisos con una gran intensidad y solemos aguantar ciertas situaciones porque nos hemos "comprometido".  La controversia de si casarse o no, sólo puede ser solucionada por una visión clara del futuro que queremos junto a la otra persona y el tipo de relación que queremos construir.

Fuente imagen 1: Flickr

Fuente imagen 2: Flickr

Contenidos relacionados

  • Cómo vencer el miedo a quedarnos solas

    Actualmente se considera que un estado de soledad puede inducir a enfermedades psicológicas como depresión o ansiedad; sin embargo, cada vez son más las mujeres que deciden tomar las riendas de su vida y mantenerse libres, independientes y felices, sin necesidad de tener una pareja a su lado. Desde pequeños se nos inculca, a ambos sexos, que lo “correcto” es madurar junto a una pareja y formar una familia. Puede que por ello muchas mujeres (pues la sociedad suele ser más injusta con ellas) se sientan presionadas y prioricen la búsqueda o el mantenimiento de una relación, incluso aunque ésta sea dañina, y la interpongan a su propio bienestar. Este problema las empuja a soportar hombres a su lado que no les aportan nada y a tomar decisiones erróneas con tal de no quedarse solas, sin darse cuenta de que esto no hará más que intensificar su sensación de soledad. El miedo a esta soledad es más fácil de vencer de lo que muchas veces se cree. Sólo tienes que pensar en los beneficios de la soltería; puedes aprovechar estos momentos para conocerte mejor a ti misma, así como para fortalecer tus amistades y hacer algunas nuevas. Puedes considerar est...


  • Cómo vencer los celos en 5 pasos

    Los celos, no son otra cosa, que sentimientos de intranquilidad, desconfianza, temor, intriga por el hecho de poder perder algo que se ama.  En condiciones normales, son buenos porque nos alertan de posibles amenazas o peligros, pero en las relaciones de pareja estos sentimientos, muchas veces, aunque parezca contrario a lo normal, se exageran mientras más se quiere. Los celos pueden hacer que una persona vea fantasmas donde no los hay e,  inclusive,  lleve una vida amargada y muy triste. Si quieres combatir los celos y poder tener una relación de pareja estable, duradera y felíz, te recomiendo lo siguiente: 1) Piensa que la vida tiene situaciones agradables.  Intenta tener pensamientos positivos sobre tu pareja y la relación que tienen. Si sospecharas de algo que te cree desconfianza, habla directamente con él y pon en orden tus ideas. 2) Lucha con ese deseo de controlar lo que hace tu media naranja, déjale espacio de acción y no te montes películas en tu cabeza que sólo te harán sufrir. Llena tu tiempo de buenos proyectos, actividades sanas (deporte, relajación, arte, etc.) conoce gente diferente y ten un ambiente privado de relacio...


  • Tips para superar el miedo al fracaso

    El miedo a fracasar es el motivo más común por el cual muchas personas no se atreven a emprender nuevos proyectos ni perseguir con empeño sus metas. Esto les hace dudar de sí mismas, dañando gravemente su autoestima e influyendo en todos los ámbitos de su vida. El temor a no conseguir lo que nos proponemos tiene su origen en la falsa asociación entre nuestros fracasos y nuestro valor interior. Éste último no depende de los éxitos conseguidos, sino de la seguridad personal. Sin embargo, esta idea no parece convencer a muchos que ven mermada su autoconfianza cada vez que sufren un revés en sus planes. Se trata de un problema muy común de difícil solución, pues no existe una fórmula mágica que nos haga perder este miedo y lanzarnos con valentía hacia nuestros objetivos. Pero sí podemos atender a algunos consejos que nos ayudarán a comprender la situación y comenzar a buscar un remedio. Lo primero que debemos entender es que el miedo no es una actitud negativa, sino una reacción natural que supone más bien un aliado, ya que es el fenómeno que nos advierte ante el peligro y nos permite adoptar una actitud defensiva cuando sea necesario. Partiendo...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *