

¿Cuál es la relación entre los genes y tener pareja?
Un estudio realizado por investigadores de las universidades chinas de Pekín y Henan han trabajado en demostrar que nuestros genes tienen mucho que ver con que nos enamoremos o que nuestra relación fracase o no.
Casi 600 universitarios participaron en el estudio del comportamiento de su gen 5- HT1A. Primeramente, se obtuvieron muestras de su genotipo a través de sus cabellos y, después, amplificaron el HT1A. Con ellos revelaron que los portadores del alelo C generaban más serotonina que los portadores del alelo G. ¿Qué quería decir esto? Que los estudiantes con alelo G tenían más posibilidades de permanecer solteros.
¿Cómo explicamos esto en la vida real? Aquellos con el genotipo G se sienten más reacios a la hora de tener pareja y relaciones íntimas con los demás. Por otra parte, también tienen más probabilidades de desarrollar trastornos psiquiátricos. Inestabilidad emocional, pesimismo, neurosis o depresión son baches difíciles de salvar en las relaciones y dificultan que éstas sean un éxito.
¿Tiene validez en la realidad? Al comparar los resultados del experimento de los investigadores con la situación sentimental de los participantes se observó que, de aquellos universitarios con genotipo CG o GG, apenas el 39% tenía pareja. Mientras que el 54% de los participantes con genotipo C sí tenía pareja.
Estos nuevos descubrimientos se unen a la afirmación de que nuestro ADN se relaciona directamente con tener pareja y elección de la misma.
¿Significa todo esto que tener pareja o el amor no es más que una cuestión genética? Ni Tristán ni Isolda ni Romeo ni Julieta. Genes y genes.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno