Ejercicios de la gimnasia Bothmer

En artículos anteriores hemos hablado en qué consiste y en los objetivos principales de la gimnasia de Bothmer. Ahora, os vamos a proponer cómo practicar algunos ejercicios concretos.

0 comentarios
lunes, 6 abril, 2009
gimnasia-de-bothmer

Todos los ejercicios que se engloban dentro de la gimnasia Bothmer, son principalmente una mezcla entre el cuerpo y el alma, dejándo así de lado,la mera fuerza física.

El eje

Esté inmóvil sobre su eje vertical y permanezca en esa posición concentrándose en la energía de la tierra que lo sostiene firme en el suelo y la del sol que lo impulsa a elevarse hacia el cielo. La respiración debe ser normal pero dejando que el aire fluya libre a través de su cuerpo. Después de unos segundos se sentirá descansado y con un sobrante de energía para seguir moviéndose.
Este es el ejercicio básico para comenzar a moverse y que además le puede ser muy útil en cualquier momento. Practicándolo encontrará su fortaleza interior y la seguridad de estar bien plantado en cualquier lugar donde se encuentre. Vuelva siempre a él desde la posición inicial cuando sienta que no le salen bien los demás ejercicios.

La Caida

Desde la posición vertical, parado sobre un solo pie y con la otra pierna replegada hacia el pecho, vaya descendiendo vértebra por vértebra dejando que su propio peso y la fuerza de la gravedad lo vayan tirando hacia abajo. Luego incorpórese sobre su propio eje siguiendo el camino inverso, hasta quedar firmemente apoyado sobre sus pies.

Este ejercicio es ideal para reconciliarse con su cuerpo, por eso está principalmente indicado para los adolescentes y quienes tienen una idea distorsionada de su imagen.

El lanzamiento

Uno es un dardo a punto de ser lanzado. Tiene que salir de su eje vertical y sostenerse en el punto de máximo desequilibrio del espacioentre el adelante y el atrás. Le permite liberarse de las ataduras del pasado y desarrollar su grado de riesgo para animarse a proyectar el futuro.

Posición del equilibrio

Esta postura es un préstamo del yoga. Apoyado con firmeza sobre el pie izquierdo, sitúe su pie derecho sobre el muslo. Permanezca de pie con el cuerpo bien estirado y la pierna izquierda totalmente recta. Una las palmas de las manos y colóquelas a la altura del centro del pecho. Mantenga la postura algunos segundos y luego cambie de pie.

Contenidos relacionados

  • Para qué sirve el lenguaje corporal

    Cuando nos comunicamos mayoritariamente no lo hacemos con palabras, el 93 por ciento de lo que queremos decir lo hacemos corporalmente. El lenguaje corporal es un lenguaje silencio del que debemos aprender para saber lo que nos está diciendo la otra persona. No es nada difícil entenderlo, solo bastará estar atentos y un poco de práctica. Una de las formas para empezar a entenderlo es observándonos a nosotros mismo frente a distintas situaciones y evaluar cómo nos sentimos en ellas y la postura que vamos tomando. Cuando ves que alguien está interesado en la conversación que mantiene contigo notarás que su cuerpo permanece erguido, con el pecho hacia fuera. En el caso de que sea un caballero que además tiene interés en ti lo verás que arregla su presencia, tocándose la corbata (en el caso de que la tenga) o humedeciendo sus labios. La posición del cuerpo también nos dará una idea de su interés. Si da vuelta su cuerpo hacia ti está diciendo que tiene interés, observa los pies y si apuntan hacia ti es un buen síntoma. Si se encuentra de pie y pone las manos en la cadera en posición de asa tendremos la sensación de que quiere aparentar más, agr...


  • Relajación y salud con el Tai Chi chuan

    Otra gran disciplina que viene de Oriente. El Tai Chi Chuan es originario de China, y consiste en una serie de ejercicios ligeros que colaboran en la relajación, la meditación y la puesta en forma de las articulaciones. De hecho, por su suavidad está muy recomendado a las mujeres mayores de 65 años, ya que ayuda a potenciar el equilibrio y la elasticidad de las articulaciones, previniendo así las caídas y los daños que de ellas se derivan. Pero no sólo las mayores pueden beneficiarse de todas la bondades del Tai Chi Chuan. Con sus movimientos suaves y armónicos contribuye a flexibilizar las articulaciones, disolver los bloqueos crónicos y restaurar el libre flujo energético. Se trata de una gimnasia terapéutica que conserva la salud y ayuda a la curación de distintas enfermedades. Sin embargo, es necesario ser disciplinados, constantes y pacientes para obtener los resultados deseados. En la actualidad, el Tai Chi se ha popularizado tremendamente, por lo que es posible apuntarse a cursos de iniciación y perfeccionamiento que ofrecen muchos gimnasios y centros deportivos municipales. Al inciarse en esta práctica es ne...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *