Tips para compartir vivienda con una amiga

Las amistades pueden durar mucho o poco tiempo.  Quien hoy es una excelente amiga, mañana puede ser una fuente de problemas y discusiones. Cuando te decides a compartir una vivienda hay normas que tienen que quedar muy bien descritas y de esta manera evitas futuros conflictos que,  además de ser desagradables,  pueden causarte muy malos momentos.

0 comentarios
alondra
miércoles, 19 julio, 2023
121211291

Si estás pensando en compartir tu vivienda toma en cuenta los siguientes aspectos:

- Conoce bien a la persona. Su origen, costumbres, horarios de trabajo o estudio. Así sabrás en qué horas está activa y si te conviene su forma de vida.

- Algunas responsabilidades de limpieza y orden deben estar claramente compartidas. Cada quien limpia lo que ensucia y si el baño es compartido, pueden turnarse para su aseo.

- Es recomendable dividir las despensas de comida y así cada uno consume lo que haya comprado. Igualmente en la nevera, puedes destinar un espacio para cada uno.

- Los horarios de lavado y/o secado de ropa son muy importantes. Así no habrá problemas en el uso de los electrodomésticos.

- Si tú o el/ella tienen pareja o encuentros esporádicos. No es recomendable que se realicen en la vivienda, ya que puede dar pié a malos entendidos o invasión de la privacidad.

- Es bueno que se realice un contrato privado entre las partes y que tenga siempre un período de prueba.  De esta manera se da tiempo para conocerse y ver si realmente se acoplan para convivir.

- La tenencia de mascotas tiene que estar convenida desde el principio para que en caso de que se presentara el tener alguna no se causen inconvenientes o molestias. Los perros ladran, los gatos maullan, los pájaros cantan y así por el estilo.

- Las llaves deben estar muy bien diferenciadas y con acuerdo de no ser copiadas a terceros. Esto puede poner en peligro la seguridad de la vivienda.

- Siempre se debe tener un seguro de hogar, porque así los daños que sean causados pueden ser cubiertos sin significar un excedente de gastos que no se han planificado.

La buena convivencia es una manera de compartir con otros de una forma creativa y respetuosa. Si las normas y reglas están claras desde un principio,  el éxito de la misma está muy garantizado.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *