

La obra, publicada en abril del año pasado en España, se ha convertido en un bestseller con más de dos millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Viene precedido por la amplia experiencia de su autor en el campo de la medicina, pues Hiromi Shinya es pionero en cirugía colonoscópica y considerado un profesional de gran prestigio.
Cómo es la dieta de La Enzima Prodigiosa
Este libro indica que una buena dieta debe estar basada en alimentos que contengan muchas enzimas, ricos en minerales y libres de agroquímicos y fertilizantes; lo ideal, además, es consumirlos recién cosechados, pues cuanto más frescos sean más enzimas contendrán.
Este cirujano japonés asegura que debemos prescindir por completo de los lácteos y la margarina, así como del aceite extraído de forma artificial. Por otro lado, desaconseja absolutamente el agua del grifo, asegurando que la mineral es la única "agua buena". De hecho, reconoce beber tres vasos al despertarse, otros tres una hora antes de las comidas y dos antes de ir a dormir.
Recomienda componer nuestra dieta con un 85 o 90% de alimentos vegetales y un 10 o 15% de proteínas animales, siendo más aconsejable el pescado que la carne. Respecto al pescado es mejor consumir los pequeños, ya que los grandes poseen una alto nivel de mercurio. Además, Hiromi Shinya nos dice que debemos masticar cada bocado de 30 a 70 veces, con lo que nos saciamos rápidamente y nuestro organismo absorbe los nutrientes con mayor eficacia.


Pros y contras en la dieta de La Enzima Prodigiosa
Respecto a todos los consejos que encontramos en esta publicación, lo cierto es que encontramos tantos detractores como defensores de esta teoría de la Enzima Prodigiosa. Muchos expertos consideran que una dieta sana debe incluir lácteos; al menos yogur, un alimento probiótico que nos aporta grandes beneficios. Por otro lado, algunos expertos en nutrición afirman que la teoría de la enzima prodigiosa no tiene sustento científico.
"La dieta y el estilo de vida de la enzima prodigiosa presentados en este libro han podido repostar resultados clínicos del cero por ciento de recurrencias de cáncer. Lo diré de nuevo: ninguno de mis pacientes ha tenido que enfrentarse de nuevo al cáncer”, dice textualmente el autor.
Lo cierto es que no existen pruebas científicas que respalden esto, y hay quien incluso encuentra peligrosas estas palabras, pues debemos tener claro que jamás podemos sustituir un tratamiento médico contra el cáncer por una determinada alimentación, aunque ésta pueda ayudarnos a superar la enfermedad.
¿Ha leído el libro sobre la dieta de la Enzima Prodigiosa? ¿Que opinión te merece? Cuéntanos si la estás siguiendo y que tal te va.
Además también te puede interesar este otro post: Cómo hacer la dieta de la Luna
Fuente Imagen 1 por Casa del Libro
Fuente Imagen 2 por El Corte Inglés