¿Qué es el micromachismo?

De nuevo en el blog de mujer, tratamos de concienciar y visibilizar todo el trabajo que todavía queda por hacer a la sociedad respecto a la igualdad de género. Pero, al contrario de lo que, erróneamente, los medios suelen hacer, hoy no vamos a hablar de asesinatos ni de datos sangrientos, porque en realidad el machismo brota de muchas maneras y es más habitual de lo que nos parece.

9 comentarios
admin
miércoles, 17 marzo, 2010
mujer risa



El micromachismo es un conjunto de actos, ya que suelen ser muchos detalles y casi nunca un hecho aislado, de abuso de poder por parte de la figura masculina y que se produce generalmente en la pareja. Al contrario, que otro tipo de desigualdades como la laboral, los micromachismos se producen en el ámbito de la familia y por tanto también de la pareja.

Algunos ejemplos de micromachismos:

  • El novio a su pareja; " yo conduciré, tú sientate ahí y quedate como una reina"
  • La novia a su novio; " deja de fregar, mejor lo hago yo que lo hago mejor"

Estos dos ejemplos son muy simplistas y banales, aunque ejemplifican los comportamientos micromachistas de los hombres y también, muchas veces, de las mujeres. Al contrario que otro tipo de abusos más exagerados, el micromachismo se reproduce en la sociedad en detalles rutinaros así como en actitudes nuestras que refuerzan el actual sistema injusto y desigual.

La posición respecto de los micromachismos, debe ser tácita y recta, ya que son las primeras desigualdades que sufren las mujeres en una relación o toma de contacto con una pareja, por lo que todavía es más importante detectarlo y pararlo.

La desactivación de los micromachismos por parte de las mujeres es un trabajo básico y necesario para que seamos nosotras mismas las que pongamos punto y final a relaciones de abuso y poder.

Contenidos relacionados

9 comentarios en «¿Qué es el micromachismo?»

  1. NOS OCUPAMOS DEL MAR

    Nos ocupamos del mar
    y tenemos dividida la tarea.
    Ella cuida de las olas
    yo vigilo la marea.
    Es cansado,
    por eso, al llegar la noche,
    ella descansa a mi lado,
    mis ojos en su costado.  

    También cuidamos la tierra
    y también con el trabajo dividido.
    Yo troncos, frutos y flores,
    ella riega lo escondido.
    Es cansado,
    por eso, al llegar la noche,
    ella descansa a mi lado.
    Mis manos en su costado.  

    Todas las cosas tratamos
    cada uno, según es nuestro talante.
    Yo lo que tiene importancia,
    ella todo lo importante.
    Es cansado,
    por eso, al llegar la noche,
    ella descansa a mi lado
    y mi voz en su costado.  

                                Javier Krahe

  2. Las cosas necesariamente no son negras o blancas.Habrá hombres q sean micromachistas y cedan el paso a una mujer,no por caballerosidad…..pero para otros puede q lo hagan porq les guste ser gentil con las mujeres, al igual q pagar la cuenta en el restaurante.Hay vestigios ,como decir q ayudan a la mujer en casa,cuando en realidad es compartir las labores.O sea en pocas palabras pienso q para juzgar si alguien es micromachista o no hacen falta más indicios.Yo también le aguanto la puerta a una persona para q pase sin distinción de sexos y or eso no soy microfeminista.Saludos.

    1. Me parece muy justo su comentario. Hay que ver las cualidades de la persona y no siempre buscar aquellos indicios de micromachismos que se encuentarn tanto en las mujeres como en los hombres.

  3. Me parece que se llega a la obsesión y a la locura con el tema del machismo, las situaciones que describes se dan también en parejas homosexuales donde no se puede decir que sean machistas, si bien podría tratarse de otros conceptos validos para todo un debate.
    Si yo le cojo las bolsas (las pesadas, no cojo algo que apenas pese) a una amiga, mi madre, compañera, ect no es por machismo, es simple, por mi trabajo dispongo de una constitución fuerte el mismo peso es apenas una sutileza para mi y una carga para la mayoría.
    No confundamos la amabilidad tiranizandola o acabaremos siendo impersonales, fríos, distantes y nada afectivos.

  4. Para empezar, machismo no es lo contrario de feminismo. Hay muchos tipos de feminismo,pero el más común se basa en la igualdad, y quien diga lo contrario que se informe sobre la historia del feminismo… no es la superioridad de la mujer, sino la igualdad, aunque el mal uso del lenguaje le haya dado una connotación negativa. La igualdad no quiere decir que tengamos la misma fuerza o facultades exactamente igual de válidas, pero tampoco que no las tengamos.
    Simplemente, que coja la bolsa el/la más fuerte (no automáticamente el hombre, que no tiene por qué serlo), y lo de que te sujeten la puerta para que pasemos antes como si nosotras no pudiéramos con ella… vamos anda, caballerosidad? más bien demostración de poder y superioridad? (aunque inconsciente) La cultura les ha educado para actuar de esa forma, que es absurda hasta desde el punto de vista lógico (que pase el que más cerca esté… digo yo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *