Te damos algunos consejos para sobrevivir al lado de tu pareja en esta primera fase.


Los primeros meses de vivir en pareja
Cuando las parejas emprenden una nueva etapa en su relación siempre nos solemos encontrar ante momentos realmente complicados en los que ambos suelen ser más proclives a la ruptura. Algunos consejos que deberías tener en cuenta a la hora de convivir en pareja durante los primeros meses son los siguientes:
-Una de las primeras cosas que comprobaréis cuando vayáis a vivir juntos es que las costumbres son muy diferentes para cada uno de vosotros. Por el mero hecho de no coincidir con las tuyas, no quiere decir necesariamente que sea algo negativo. Y, bien es cierto que aunque a veces puedas mantenerlas, no debes olvidar que en la convivencia en pareja hay que ceder para modificarlas y hacerlas compatibles.
-Por otro lado, hemos de recordar que las tareas de la casa pueden ser algo cotidiano o llegar a convertirse en un verdadero problema. Si ambos os mostráis pasivos en este sentido, lo mejor que podríais hacer es un calendario semanal con las obligaciones que tiene cada uno. Si los dos las hacéis habitualmente, en ese caso, no es necesario plasmar ningún planning por escrito. Otro de los puntos que deberéis tratar es la importancia que tendrá la familia de cada uno en vuestro nuevo hogar. Aunque pueda parecer innecesario hacerlo, muchas veces los problemas más grandes de la pareja vienen de la mano de las familias políticas, por lo que es conveniente dejar bien clara la situación.
-Igualmente, hemos de tener en cuenta que la convivencia en pareja no quiere decir necesariamente que todo lo tengamos que hacer juntos. El hecho de dejar espacio para nuestra pareja favorecerá la comunicación y la hará mucho más rica. Independizarse con una persona no quiere decir que debáis hacer todo juntos. Por ejemplo, ir de compras o salir con los amigos son acciones que pueden realizarse en solitario y que además motivarán la conversación entre los dos al tener temas para tratar y debatir.


-Lo horarios también pueden convertirse en motivo de desacuerdo, aunque, en verdad, no es algo que debáis cambiar de manera radical desde un principio. Si los horarios de cada uno son muy distintos, intentar coincidir, aunque solo sea para comer, puede ocasionar problemas, por lo que en estos casos es mejor que cada uno lleve su propio ritmo y no intenta modificarlo de manera radical.
-Lo cierto es que sería utópico no ponerse a discutir, puesto que termina siendo algo prácticamente inevitable cuando se convive con otra persona. No obstante, lo que sí se puede hacer es aprender a discutir pero sin herir al otro, es decir, sin ponerse a gritar ni perder en exceso los nervios o las formas. Has de procurar que tus discusiones sean un intercambio de argumentos y de opiniones de talante positivo y busquen una finalidad de mejora.
-Cuando lleves a cabo una crítica hacia tu pareja, procura que sea todo lo constructiva posible. Con esto queremos decir que es fundamental el hecho de que no ataques la forma de ser del otro, sino que te centres en su comportamiento. Una vez hecho esto, entre ambos, tratar de buscar una solución, que no sea impuesta únicamente por una de las partes implicadas.
-Recuerda que convivir supone compartir constantemente, para lo cual es muy importante llegar a una serie de acuerdos. Debéis establecer aquello que necesitáis y aquello que no estáis dispuestos a tolerar. Puede parecer evidente, pero no estaría de más que lo dejéis claro ambos. Cada uno tiene su forma de comportarse en casa y esta forma es la que le parece correcta. No obstante, para compatibilizar ambos caminos, cada uno de vosotros deberéis ceder un poco.
Primeros problemas de la convivencia en pareja
Uno de los pasos más importantes que podemos dar en una relación es vivir juntos. No obstante, a pesar de ser una decisión meditada, en determinadas ocasiones no te encuentras con lo que esperabas a simple vista, algo que podría causar estragos en tu relación.
Es en estos primeros meses cuando observamos más fallos en la otra persona. Durante este período es cuando se van a asentar las bases de cómo será vuestra relación. En verdad nos encontramos ante una prueba de fuego que hay que superar para llegar a conocer realmente cuál es la calidad de nuestro compromiso afectivo.
No obstante, lo que debes tener en cuenta desde un primer momento es que una pareja que se ama termina teniendo desencuentros. Los primeros que se vayan a producir estarán relacionados, como determinan muy diversos estudios, con aquello que motivó la elección de nuestra pareja.


Las manías y peculiaridades de cada uno salen a la luz y lo que antes eran pequeños defectos, ahora terminan por convertirse en una molestia realmente insoportable. Otra de las complicaciones que pueda surgir es con respecto a la independencia.
Por eso mismo, tal y como hemos comentado en líneas anteriores, en ocasiones es preciso ceder y aprender y aprender a hacer las cosas de una manera distinta a como las hemos realizado hasta el momento.
¿Cómo fue vuestra experiencia durante este primer período?, ¿Qué otros consejos aportaríais vosotras para sobrellevar la convivencia en pareja durante los primeros meses? ¡Estaremos encantadas de escuchar vuestra opinión!