

Se define la flexibilidad como la capacidad que tienen los músculos de estirarse cuando se mueven las articulaciones, conservando características específicas para cada articulación. Esta flexibilidad depende de factores como el sexo, la edad o el tiempo de entrenamiento, y su pérdida puede desembocar en grandes dificultades en el movimiento corporal.
Actividades para mantener la flexibilidad
Afortunadamente, con un programa sencillo de actividades para mantener la flexibilidad de nuestros músculos podremos lograr el estado de tonificación deseado. Para ello, presentamos a continuación una serie de ejercicios que deberemos realizar rutinariamente.
Ejercicio 1. Específico para trabajar la zona lumbar. Tenemos que tumbarnos boca arriba y levantar una pierna hasta formar un ángulo recto. Después, doblar la rodilla y acercarla suavemente al pecho, rodeando con nuestros brazos la pierna levantada para ejercer más presión. Mantenemos la postura durante 20 o 30 segundos, y repetimos el ejercicio con ambas piernas.


Ejercicio 2. Para las piernas y muslos. Nos sentamos en una silla con la espalda recta y los pies juntos en el suelo. Nos apoyamos con los brazos en ambos lados de la silla e inhalamos; a continuación levantamos lentamente una pierna hasta ponerla paralela al suelo, mientras exhalamos. La mantenemos en esta posición dos segundos y la bajamos hasta plantarla en el suelo, mientras inhalamos. Repetimos el ejercicio con la otra pierna.
Ejercicio 3. Con éste trabajamos la flexibilidad del cuello. Movemos la cabeza lentamente, de lado a lado, y después de atrás hacia adelante. Es muy importante que no hagamos giros bruscos. Podemos realizar estos movimientos varias veces al día, cuando nos notemos entumecidos.
Ejercicio 4. Con él trabajamos la zona de los hombros y el pecho. Nos ponemos de pie y dejamos colgar los brazos. Los elevamos suavemente hasta formar una cruz, y los movemos de forma circular muy lentamente y en ambos sentidos.
Ejercicio 5. Éste está indicado para mejorar las lumbares. Nos sentamos en el suelo con una rodilla flexionada, y después tumbamos nuestro tronco suavemente hacia adelante. Repetimos la actividad doblando la otra rodilla.
Ejercicio 6. Para estirar gemelos y tobillos. Nos ponemos de pie frente a una pared, con un pie delante de otro. Apoyamos las dos manos contra la pared, dejando caer sobre las mismas todo el peso del cuerpo. Notaremos tensión en la parte posterior de la pierna que hayamos situado atrás. Repetimos con ambas piernas.


Ejercicio 7. Para la flexibilidad de muslos y caderas. Apoyamos un brazo sobre una silla o sobre la pared, y doblamos la pierna contraria, agarrando el pie con la mano y tirando de él suavemente. Repetimos la operación con la otra pierna.
Para obtener buenos resultados debemos realizar estos ejercicios por un intervalo de 20 o 30 segundos, y un mínimo de dos veces a la semana. Es preferible hacerlo sin prisas y con movimientos lentos, eligiendo los momentos en que los músculos estén más relajados.
Tengo un amigo que toma Bonflex, que se vende en las farmacias. Qué les parece este tipo de productos para mejorar la flexibilidad? Espero su respuesta. Gracias.