Consejos para montar una sesión de spa en casa

28 marzo 2014 | Por Raquel

Hay días en los que sólo nos apetece relajarnos y olvidarnos durante un rato del estrés cotidiano. Un plan muy sencillo para ello y que sin duda nos ayudará es crear nuestra propia sesión de spa en casa, que podremos realizar muy fácilmente y de manera muy económica. Hoy, desde nuestro blog de Mujer, os damos algunos consejos para montar una sesión de spa en casa.

Ver 0 Comentarios

spa en casa

Cómo crear tu propia sesión de spa en casa

¿No sabes cómo crear tu propia sesión de spa en casa?, te damos algunos trucos al respecto: Podemos recrear el ambiente de un auténtico balneario en nuestro cuarto de baño. Pero antes de ponernos manos a la obra tenemos que asegurarnos de que vamos a poder dedicarle al baño todo el tiempo que sea necesario; de no ser así, es mejor dejarlo para otro momento. Una vez decididos a comenzar con el baño debemos recopilar el material que vamos a usar. Para montar el spa en casa, serán imprescindibles unas toallas, champú, gel de baño, exfoliante corporal y facial, mascarilla capilar y facial, lima para uñas, piedra pómez, tónico facial, crema hidratante para cuerpo y cara, y sales de baño. Si lo deseamos también podemos usar un guante de crin, dependiendo de las características de nuestra piel. Es fundamental que recreemos un ambiente íntimo y relajante. Para ello podemos usar velas aromáticas o incienso, y poner música lenta con poco volumen. La luz también es importante; a ser posible, podemos poner luces suaves de colores, o simplemente dejar que las velas iluminen el baño. Para que la experiencia del spa en casa sea todavía mejor, podemos preparar frutas, bombones, helado, zumos, vino... Cualquier cosa que podamos comer cómodamente desde la bañera.

crear tu sesión de spa

A continuación llenamos la bañera de agua templada y añadiremos sales y aceites esenciales para aromatizar el agua. Elegiremos unos u otros según nuestros gustos, como el de lavanda (nos ayuda a conciliar el sueño), aceite de romero (alivia los dolores músculares) o el aceite de bergamota (de efecto estimulante). Una vez en el agua podemos llevar a cabo los rituales de belleza que queramos; por ejemplo, podemos eliminar células muertas con ayuda de un guante de crin, o utilizar un exfoliante corporal. También podemos aprovechar para aplicarnos una mascarilla hidratante facial o capilar, así como exfoliar e hidratar nuestros pies. El contacto con el agua hará que nuestra piel se vuelva más sensible, así que lo ideal es terminar la sesión casera de spa aplicándonos crema hidratante en el cuerpo y en el rostro. Conseguiremos una sensación de bienestar y relajación inigualable.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *