
Los celos pueden hacer que una persona vea fantasmas donde no los hay e, inclusive, lleve una vida amargada y muy triste.
Si quieres combatir los celos y poder tener una relación de pareja estable, duradera y felíz, te recomiendo lo siguiente:
1) Piensa que la vida tiene situaciones agradables. Intenta tener pensamientos positivos sobre tu pareja y la relación que tienen. Si sospecharas de algo que te cree desconfianza, habla directamente con él y pon en orden tus ideas.
2) Lucha con ese deseo de controlar lo que hace tu media naranja, déjale espacio de acción y no te montes películas en tu cabeza que sólo te harán sufrir. Llena tu tiempo de buenos proyectos, actividades sanas (deporte, relajación, arte, etc.) conoce gente diferente y ten un ambiente privado de relaciones. Esto te permitirá comprender a otros.
3) No dejes pasar por alto cualquier circunstancia que te moleste o sientas que haga daño. El silencio es el peor consejero. Habla con algún amigo o amiga e intenta ver las situaciones claramente. No justifiques de antemano tus sentimientos negativos.
4) Las personas podemos hacer amigos libremente. Compartir con ellos y tener cosas en común. Tu pareja también tiene este derecho así que intenta internalizar esto y no cuestiones sus amistades o ambientes laborales.
5) Evita las críticas a tu pareja y sobre todo hacerle reclamos o pedir explicaciones en público. Frena el torbellino de malas ideas que te vienen a la mente, respira profundo e intenta tener calma. Siempre hay una explicación para todo lo que ves y oyes. No te quedes con las primeras impresiones y date un tiempo para reflexionar.
Los celos son malos consejeros porque destruyen y opacan las relaciones que podrían ser enriquecedoras y llenas de vitalidad y amor. Se pierde mucho tiempo y paz mental cuando se desconfía. Los celos también nos muestran inseguridades y debilidades y muchas veces nos dicen de otros lo que realmente nosotros sí seríamos capaces de hacer. Lucha contra estos sentimientos que bajan tu autoestima y cámbialos por salud y bienestar.
Contenidos relacionados
- Cómo fomentar la amistad en las relaciones de pareja
Se suele creer, erróneamente, que la amistad está reñida con el amor. Sin embargo, existen teorías que basan la estabilidad de las relaciones sanas de pareja en un cierto grado de amistad, pues éste es el pilar del respeto y la sinceridad. Sin estos dos elementos, nunca existirá confianza. Pero, ¿es posible una amistad real dentro de una relación amorosa? Ésta es una cuestión difícil de responder, pues se trata de un tema muy subjetivo sobre el que cada pareja tendrá una opinión distinta. Aunque, como hemos indicado anteriormente, algunos expertos aseguran que la amistad es la base del éxito en una relación amorosa y aconsejan firmemente fomentar este sentimiento. Esto conlleva un esfuerzo por parte de ambos, pues alcanzar la verdadera amistad requiere tiempo y dedicación. Cada persona entiende su significado de una forma distinta, pero sí existen algunas pautas comunes que nos ayudarán a ser amigos de nuestra pareja. Para empezar debemos desechar cualquier actitud egoísta respecto al otro. Tanto el amor como la amistad significan compartir no sólo cosas materiales, sino también distintos sentimientos y emociones. Es muy importante, además,&n...
- Cómo saber si mi pareja tiene celos
Aunque hemos avanzado mucho en las relaciones de pareja, aún queda mucho por hacer en muchos campos, uno de ellos son los celos. Los celos son algo normal en la pareja, ya que existe una relación de amor mutuo y a veces conlleva inseguridades que provocan miedo y, a la vez, celos de otras personas. Esto no quita que los celos sean normales en su justa medida, es decir, que si los celos de otra persona nos limitan de manera extrema no debemos aceptarlo. Los casos más comunes de celos en nuestra pareja suelen ser por tener relaciones de amistad con ex novios o simplemente tener amigos de toda la vida a los que vemos habitualmente. Ante esta situación, sabremos que nuestro chico está celoso por sus comportamientos hacia el objetivo de los celos. Normalmente le saca defectos y saca punta a ciertas actitudes, haciendo ver que ni mucho menos es perfecta esa persona de la que siente celos e, incluso, que no es de fiar. Por otro lado, otro de los síntomas es la sobreprotección. Sabrás que siente celos cuando te quiera acompañar siempre que quedas con esa o esas personas importantes para ti. Y si no puede acompañarte, por segur...
- Cómo vencer el miedo a quedarnos solas
Actualmente se considera que un estado de soledad puede inducir a enfermedades psicológicas como depresión o ansiedad; sin embargo, cada vez son más las mujeres que deciden tomar las riendas de su vida y mantenerse libres, independientes y felices, sin necesidad de tener una pareja a su lado. Desde pequeños se nos inculca, a ambos sexos, que lo “correcto” es madurar junto a una pareja y formar una familia. Puede que por ello muchas mujeres (pues la sociedad suele ser más injusta con ellas) se sientan presionadas y prioricen la búsqueda o el mantenimiento de una relación, incluso aunque ésta sea dañina, y la interpongan a su propio bienestar. Este problema las empuja a soportar hombres a su lado que no les aportan nada y a tomar decisiones erróneas con tal de no quedarse solas, sin darse cuenta de que esto no hará más que intensificar su sensación de soledad. El miedo a esta soledad es más fácil de vencer de lo que muchas veces se cree. Sólo tienes que pensar en los beneficios de la soltería; puedes aprovechar estos momentos para conocerte mejor a ti misma, así como para fortalecer tus amistades y hacer algunas nuevas. Puedes considerar est...
- Diez pasos para superar los celos en la pareja
Seguramente todos hemos sentido celos de nuestra pareja en algún momento. Se trata de una emoción totalmente normal, que en sí misma no es perjudicial ni beneficiosa para el que la experimenta, y que viene dada por un miedo a perder a la persona que amamos. El problema aparece cuando los celos se convierten en un temor constante e irracional. Esto puede deberse a experiencias vividas anteriormente, como haber sufrido en el pasado una infidelidad; o por el contrario, puede tener su origen en una baja autoestima que nos haga pensar que no somos merecedores de quien está a nuestro lado, y que por tanto con el tiempo nos abandonará para irse con la primera mujer que pase junto a él. Desde aquí te proponemos acabar con esos celos que no te dejan disfrutar de tu relación siguiendo estos diez pasos: 1. Reconoce tus sentimientos y trata de averiguar sus razones. Piensa detenidamente si tus celos se deben a miedos infundados por ti misma o si en realidad tienes motivos para desconfiar. 2. No le compares con tus parejas anteriores. Si alguna vez alguno de ellos te ha sido infiel, deja esa traición en el pasado y no pienses en que volverá a ocurrirte lo mismo. ...
Excelente pagina