Cómo utilizar la psicología inversa

La psicología inversa consiste en tomar una postura esperando que otra persona haga lo contrario. Es una técnica de manipulación y en ocasiones puede suponer una traba ética.

0 comentarios
psicologia inversa
admin
jueves, 13 julio, 2023
Cómo utilizar la psicología inversa

No sirve en todos los casos ni para todas las personas.

Claves para manejar la psicología inversa

Depende del grado de emoción que exista, pero para que la psicología inversa funcione es necesario que la acción pase desapercibida para el interlocutor. Si se diera cuenta de que estamos tratando que haga lo contrario, nunca lo hará.

Los padres suelen emplearlo con los adolescentes y niños para conseguir que hagan determinadas acciones. La parte mala de la psicología inversa es que lo que realmente estamos mostrando a la otra persona es que no debe hacernos caso y creando la apariencia de que nunca sabemos realmente qué es lo que deseamos o buscamos en la otra persona.

Por otro lado, que alguien se percate de que está siendo manipulado puede suponer dos cosas: Que nunca haga lo que pretendíamos y/o que se monte una molesta e hiriente discusión.

Algunos trucos en psicología inversa

No olvides que la psicología inversa se guarda algunos trucos en la manga, son los siguientes:

-Provocar su orgullo. Aquellas personas que poseen un exceso de confianza y seguridad están seguras de ser capaces de hacer cualquier cosa. Desafiando esa capacidad se puede conseguir que haga lo que en un principio se había negado.

-Rendirnos en la discusión y dar la razón. Esto funciona cuando sabemos que la otra persona no desea realmente vencer en la discusión, si no que se nos enfrentamos a una lucha de poder.

-El misterio. Es como decirle a un niño, ‘No mires en mi habitación en ninguna circunstancia’. ¿Cuánto tiempo tardará en echar un ojo?

-Cambiar de postura. Cuando la discusión no tiene salida por ningún lado y cambiamos nuestra postura a lo contrario lograremos que ceda.

-Introducir la idea de manera inconsciente. Es algo así como dejar caer una idea sutil en el que realmente no se pide que el otro haga nada, pero lo hará porque pensará en ello.

¿Qué os parecen estas ideas sobre la psicología inversa? ¿la habéis practicado en alguna ocasión?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *