Cómo identificar a hombres «Peter Pan»

¿Te gustaría identificar a los hombres "Peter Pan" para saber a lo que atenerte cuando mantengas una relación de pareja? Probablemente hayamos escuchado hablar en alguna ocasión del llamado "Síndrome de Peter Pan".

0 comentarios
admin
miércoles, 13 septiembre, 2017

La persona que lo padece se niega a dejar atrás su infancia, aferrándose fuertemente a esa etapa de su vida y negándose a aceptar los nuevos roles que ha de adoptar. Esta forma de eludir las responsabilidades propias de la edad adulta suele venir dada por la sobreprotección familiar y/o determinadas experiencias que marcaron su pasado.

hombres "Peter Pan"

Los hombres Peter Pan se caracterizan por la dependencia hacia los demás, el miedo al paso del tiempo y una fuerte inmadurez emocional. Les cuesta alcanzar la autonomía que correspondería a su edad y su comportamiento puede llegar a asemejarse al de un adolescente. Esta situación puede darse tanto en mujeres como en hombres. Respecto a estos últimos, en este post explicamos cuáles son sus principales características y cómo podemos afrontar este problema.

Síndrome de Peter Pan en Hombres

Si quieres conocer a los hombres Peter Pan, considera algunas de las claves que exponemos a continuación:

1. Inseguridad. Esta clase de hombres suelen presentar una fuerte inseguridad que esconden tras una actitud infantil, divertida y frívola. No obstante, a menudo sienten miedo de emprender nuevas etapas en su vida. Asimismo, reclaman continuamente la atención de los demás.

2. Gran vitalidad. Por lo general poseen una enorme vitalidad y una personalidad juvenil y cautivadora. Disfrutan siendo el centro de atención.

3. Dificultad al tomar decisiones. Les cuesta tomar decisiones importantes por temor a equivocarse. No obstante, a veces actúan por impulsos, sin meditar bien las consecuencias.

[izquierda]Los hombres Peter Pan se caracterizan por la dependencia hacia los demás, el miedo al paso del tiempo y una fuerte inmadurez emocional.[/izquierda]

4. Falta de compromiso. Estas personas suelen huir de todo aquello que implique un compromiso, ya sea laboral, social o sentimental. Valoran por encima de todo su libertad y su falta de responsabilidades. Buscan más bien relaciones superficiales y compromisos temporales.

5. Actitud egoísta y narcisista. Habitualmente pide más atención que la que da a los demás, y no comprende que no se cumplan sus deseos. A menudo demanda ser escuchado pero no ofrece su ayuda a los demás.

Cómo tratar a hombres Peter Pan inmaduros

Antes de saber cómo tratar a hombres Peter Pan con una personalidad un tanto inmadura, es importante saber reconocer dónde se encuentra el límite entre una personalidad juvenil y un hombre extremadamente inmaduro. Si advertimos todas las características anteriormente nombradas tendremos que actuar en consecuencia, sin permitir que nuestra pareja nos incomode o manipule. Podemos guiarnos por unas sencillas pautas como las siguientes:

1. Comunicación. Es la clave de toda relación. Si no nos sentimos a gusto con el comportamiento de nuestra pareja, debemos hacérselo saber de una forma clara y tranquila. No es necesario discutir, pero sí dejar clara nuestra postura.

2. Firmeza. Hemos de mantenernos firmes a nuestras ideas, sin ceder a sus deseos, sus insistencias y, por supuesto, ignorando sus chantajes emocionales.

3. Pedirle que haga frente a sus responsabilidades. Es esencial evitar que delegue sus responsabilidades sobre nosotras. Tiene que ser consciente de que sólo él puede afrontar determinadas situaciones, y que esto no quiere decir que dejemos de apoyarle.

¿Qué os parecen estas claves para saber cómo tratar e identificar a hombres "Peter Pan" ?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *