convivencia en pareja

Claves para la convivencia en pareja

1 marzo 2018 | Por admin

Uno de los momentos más esperados por ambos en una relación después de mantener varios meses de noviazgo es la convivencia en pareja. ¿Quieres saber cómo son estos primeros meses? Hablamos sobre ello en las próximas líneas.

Ver 0 Comentarios

Claves para la convivencia en pareja
  1. ¿Cómo es vivir en pareja?
  2. Empezar a convivir en pareja. Los primeros meses
  3. La convivencia a largo plazo
  4. Consejos para mejorar la convivencia en pareja

¿Cómo es vivir en pareja?

Tomar la decisión de vivir en pareja es algo que ambos debéis acordar, puesto que si uno de los dos no está del todo de acuerdo con este paso tan importante en la relación, la situación no podrá sostenerse. En caso de que uno de los miembros siente que no es correspondido como debería por parte del otro, podría llegar a surgir la desconfianza y es posible que llegues a plantearte si convivir en pareja es algo positivo para tu relación. En una convivencia, lo mejor es compartir opiniones, ya sea sobre un tema determinado o sobre cómo afrontaréis una determinada situación. En este sentido, lo mejor es tomarse las cosas con calma, dado que con tranquilidad, todo se verá de otra manera. Es muy probable que, en un primer momento, la convivencia en pareja se vea como algo maravilloso porque cuando se está enamorado, los defectos parece que no importan. No obstante, a medida que va pasando el tiempo, es posible que veas imperfecciones en el otro que antes no eras capaz de vislumbrar. No has de olvidar que vivir en pareja es cuestión de dos personas y no solo de una, por ello has de recordar que valores como el respeto y la confianza deberían de estar presentes en todo momento. Bien es cierto que estar unidos durante todo el tiempo puede resultar una experiencia estresante cuando no se está a acostumbrado a vivir con la otra persona. No hemos de olvidar, en este sentido, que la mayoría de las personas precisa de un espacio para la libertad y la intimidad. Gracias a este espacio personal, cada uno podrá evadirse de la rutina.

Empezar a convivir en pareja. Los primeros meses

primeros meses motivos de discusión.

vivir en pareja

Otro factor a tener en cuenta se relaciona con las discusiones sobre factores que son ajenos a la relación como aquellas cuestiones que atañen a las familia del otro miembro de la pareja.Por eso mismo, es muy importante aclarar desde un principio si se quiere, por las dos partes, que las familias respectivas tengan un papel activo en la relación o, por el contrario, preferimos que se mantengan al margen. Las dos alternativas son acertadas, lo importante es que ambos os mostréis de acuerdo desde un principio. Puede parecer una tontería, pero los horarios también pueden presentarse como un problema. Es habitual que al principio, los dos miembros de la pareja queráis compartir estas funciones, sin embargo, cuando los horarios de ambos son distintos, pueden surgir asperezas. Imaginaos que uno de vosotros se dedica a pasar el polvo del salón cuando es el momento del otro dedicado a la comida. Cada uno ha de intentar llevar su propio ritmo y no cambiarlo todo de manera radical. Siguiendo con las tareas del hogar, hay que recordar que si ambos son activos en este aspecto, no sería desdeñable elaborar un calendario para que ambos podáis planificar sin que os piséis mutuamente. En el caso de que uno de los dos sea más pasivo en estos aspectos, lo más conveniente es marcar una pauta y dividir las tareas en función de las preferencias de cada uno para evitar cualquier caos de tipo organizativo.

La convivencia a largo plazo

espacio de comunicación y debate en pareja aprender a ser flexibles

Consejos para mejorar la convivencia en pareja

mejorar la convivencia en pareja

Aprender a admitir los errores

Ninguno de los dos somos perfectos y, por lo tanto, hemos de recordar que somos humanos y podemos cometer errores que pongan en jaque, sin pretenderlo, nuestra relación. No obstante, lo más importante es saber admitir los errores cuando éstos se han producido.

convivencia en pareja

Pero, sobre todo, lo más relevante es disculparse cuando sabemos que nos hemos confundido y gestionado mal la situación. Aprendiendo de estos errores, hemos de procurar estar atentos para no volverlos a cometer. Lo que se conseguirá con esto es no crear resentimientos y lograr que se puedan solucionar los problemas.

Un espacio de independencia

Cuando convivimos en pareja hemos de aprender a dejar que cada uno de los miembros de la pareja pueda tener su propio espacio. El mero hecho de pasar tiempo a solas con uno mismo, te ayudará a conocerte más y a valorarte, lo que te otorgará una mayor autoestima. De esta forma, se logrará que los problemas de celos se desvanezcan y, a cambio, es posible que ofrezca más amor a la pareja. Es importante, al menos una vez al mes, dejarse un tiempo para pasear solos o ir al cine. El lugar da igual, lo importante es vivir ese momento de soledad.

Compartir momentos juntos

Al igual que mantener una vida independiente es fácil, también es importante compartir instantes uno junto al otro. Así, por ejemplo, ir a la cama al mismo tiempo ayudará a una convivencia más feliz o, incluso, tener horarios fijos para almorzar o cenar. No sería desdeñable, tampoco, reservar un día a la semana o al mes para tener una cita juntos. Eso ayudará a reavivar el cariño de los primeros días.

Fijarse en los pequeños detalles

Los detalles en una relación son muy importantes, por eso mismo es importante que se mantengan muestras de amor y cariño entre ambos. Esos detalles pueden ser desde regalar chocolates, recordar fechas importantes como el aniversario o, simplemente, mandar mensajes de cariño a lo largo del día. Un simple "te quiero" no estaría de más decirlo de vez en cuando. Eso hará que el otro miembro de la pareja se sienta apreciado y valorado.

Preservar la generosidad

Por generosidad entendemos ofrecer sin esperar nada a cambio, la cual se puede expresar en pequeños detalles como los mostrados antes. La base de una buena convivencia es saber compartir y aprender a ser flexible frente a determinadas situaciones y frente a determinadas opiniones. Al vivir en pareja has de pensar como una unidad y no de manera individual, por ello es importante llegar a acuerdo a la hora de tomar una decisión juntos.

La comunicación es la base de la relación

Lo hemos dicho antes, pero no viene mal recordarlo para una buena convivencia en pareja. La comunicación entre ambos, en la que los dos expresarán sus miedos, inquietudes, preferencias o dudas, es fundamental para seguir adelante.

convivencia en pareja

Cuando se cae en la rutina, uno termina perdiendo el hábito de hablar y prefiere ver su serie favorita, en lugar de mantener una conversación. Es importante dedicar un momento al día para hablar. Esa conversación puede ser, simplemente, sobre lo que nos ha sucedido en el trabajo o a lo largo del día, pero servirá para conocer más el uno al otro. ¿Cómo fue vuestra convivencia en pareja durante los primeros meses? Nos encantaría que compartierais con nosotros vuestra experiencia.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *