Manejo del Trastorno Disfórico Premenstrual

Las mujeres que tienen el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) poseen una condición de difícil manejo emocional y al mismo tiempo un reto consigo mismas para que los síntomas no afecten el desarrollo cotidiano de su vida.

17 comentarios
admin
martes, 11 noviembre, 2008

Se ha hablado mucho del síndrome premenstrual ( SPM), una serie de trastornos físicos y emocionales que se dan previos a la llegada de la menstruación. El trastorno disfórico premenstrual es una variación del SPM, que acentúa sus síntomas.

Es decir, los días previos a la menstruación una mujer puede estar irritable, sensible, con dolor en los pechos y cólicos. Pero con el TDPM una mujer puede tener ataques prolongados de llanto, perder por completo el control de sus emociones, tener serias discusiones de pareja, desconcentrarse en el trabajo y llegar a niveles de depresión muy altos.

Lo primero que debe hacer una mujer que sospeche que durante unos días al mes su vida se le sale de control, es establecer un diario de los síntomas relevantes. Es decir, qué actitudes extremas toma, respuestas emocionales exageradas frente a un acontecimiento común, episodios de cansancio y falta de concentración.

Este tipo de control le permitirá empezar a tener un mejor manejo de los síntomas, al mismo tiempo que será de gran ayuda para que el médico, (psquiatra en muchos casos) pueda dar el mejor diagnóstico.

Aunque inicialmente se tiende a acudir al ginecólogo, en el caso del TDPM las terapias psicológicas y psiquiátricas e incluso el consumo de antidepresivos recetados, son de gran ayuda. Al igual que cualquier actividad que contribuya con el despeje mental.

Generalmente las mujeres que son concientes de su alteración hormonal, llevan un control de sus altibajos y consultan al especialista, suelen tener mejoría notable.

De otra parte, el apoyo de la pareja y comprensión son fundamentales para la evolución del tratamiento.

Cuando se presentan 5 o más de estos síntomas se puede pensar en el TDPM:

  • Sentimiento de tristeza o desesperanza y posibles pensamientos suicidas
  • Sensación de tensión o ansiedad
  • Ataques de pánico
  • Altibajos en el estado de ánimo caracterizados por períodos de llanto
  • Irritabilidad o ira persistente que afecta a otras personas
  • Desinterés en las actividades diarias y en las relaciones con los demás
  • Dificultad para concentrarse
  • Fatiga o falta de energía
  • Ansiedad por comer
  • Trastornos en el sueño
  • Sentimiento de pérdida de control
  • Síntomas físicos como distensión abdominal, sensibilidad en los pechos, dolores de cabeza y dolores musculares o articulares.

Sin embargo, antes de apresurarte a dar un autodiagnóstico, documentate y acude a un especialista. Cuéntanos si consideras la posibilidad de sufrir de TDPM y cómo ha afectado tu vida.

Contenidos relacionados

17 comentarios en «Manejo del Trastorno Disfórico Premenstrual»

  1. He sufrido los sintomas de el Transtorno Disforico Premenstrual hace 5 meses, desde que mi hijo nacio. Estos sintomas comenzaron con mucho corraje, peleas por todo con mi esposo, siempre estaba molesta hasta que llegaron a ataques de panico, temblor,ansiedad, irritabilidad,pensamientos de miedos por todo hasta por el proceso natural de la muerte, esta brutal y todavia los sufro. Fui hace como 2 meses a buscar ayuda psicologica y me pude levantar un poco pero me dieron mal servicio ya que me cancelaban las citas y no me llamaban y no me refirieron a un psiquiatra y no vi la entrega como medico por su paciente. Ahora estoy buscando un buen medico que me atienda ya que yo era una persona bien alegre y activa y desde que me dio esto he cambiado un poco pero estoy con Dios por delante y con muchos deseos de vivir feliz y con calidad de vida por eso si pueden referirme a algun medico en Puerto Rico que sepa de este sindrome porfavor se los agradeceria en el alma.

    Gracias, estoy a su disposicion.

  2. hola, tengo 19 años y he tenido problemas alucivos a este sindrome, practicamente desde que empeze a tener la menstruacion, dolores intensos, cambios de humor muy bruscos, no tengo deseos de hacre nada, ni la fuerza para hacerlo, colicos, cefales, nauseas, diarrea, y no solo antes de llegarme, si no ademas duramte por lo menos 4 dias de la menstruacion, me diagnosticaron este sindrome aproximadamente hace 4 meses, y me recetaron unas pildoras anticonceptivas para controlarmelos, me han funcionado bien, hasta que tuve un problemas con el oido, y me pusieron un tratamiento, al parecer el tratamiento para el oido inhibio las patillas anticonceptivas y estoy sufriendo las consecuencias, el medico me dijo que ese mes no me iba a funcionar las pastillas, pero que al siguiente volverian a mejorarme el trastorno, el hecho es que no sucedio asi, hable con el y me dice que espere, pero es que no lo soporto, si saben de algun medicamento que me mantenga quieta en lo que vuelven a funcionar los anticonceptivos estaria agradecida, soy de Rep. Dom., estoy abierta a cualquier pregunta, ah y las pastillas que tomo se llaman yaz.

    1. Estoy exactamente igual… yo tengo 23 años y tengo problemas con mi periodo desde que inicio hace años pero este sindrome de TDPM lo tengo desde hace un año (con practicamente TODOS los sintomas).. he pasado desde el psiquiatra y psicologo (por la cuestion de la depresion y los ataques de ansiedad) hasta con el ginecologo apenas hace unos meses. Me recetaron las pastillas Yazmin para regularme este padecimiento pero la verdad es que llevo apenas unos días tomandome las pastillas y me he sentido terrible: se me baja la presion, tengo cambios de humor radicales, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareos, nauseas, falta de apetito… no se si es que mi cuerpo se esta acostumbrando a las pastillas, o si éstas no son las mejores para mi o que sea cosa del mismo padecimiento. Realmente estoy un poco desesperada, no se si las pastillas realmente me vayan ayudar, pero tampoco tengo confianza en dejarlas por que pueda que regrese a estos sintomas. Alguna recomendacion que puedan darme?

  3. Bueno, lo que a mí más me afecta es que me da mucha IRRITABILIDAD, y no soy capaz de comprender q algo q me fastidie haya sido sin querer, o que me molesto con la cajera de un super x alguna sonsera, pero me indigna en ver de ser algo suave, a mi pobre madre, la he llegado a odia, hoy día le dije q mejor no existiera.Mi mamá q es super sensible llora mucho, me pidió ahora perdón xk se despintó un libriro de oraciones sin querer, pero en vez de abrazarla y term la discusión bonito q sí quería en el fondo yo, algo dentro de mí, quería seguir peleando.
    Estoy con la regla 3 días y en los 3, no comprendo, le peleo de cualq cosa, ella viene a ser la afectada ppal ya q vivo en su casa y no soy casada.
    También ella tiene su genio, pero lo de hoy día y el Lunes, ella no tenía nada de culpa y algo en mi interior quería seguir peleando.
    La semana anterior, he tenido fatiga y sueño, creo q por aburridmiento x la maestría, ahora como tocan los arreglos navideños, ya no, me levanto con más a´nimo, pero a la menor cosa, estallo. y en ese momento, no lo puedo controlar. Nunca he tomando ninguna pastilla ni he consultado x esto, pensaba q era el SPM normal, aunado a mi carácter. Una sola vez fui al sicólogo a los 5 años, porq en el nido me enviaron xk no me caía bien una niña con el cabello más claro q yo y dicen q le tiré una cosa en la cabeza, pero no me acuerdo, y no le que´do ninguna herida. Bueno, esa vez la dra me dio desconfianza xk a mi mamá le preocupó q me envien allí, así q fui cortante con la dra,hice las dinámicas de niñitos y nunca más regresé. Lo poco q me acuerdo es q dijo q iba x ser «agresiva» (claro, x lo q tire) y que debía hacer ballet, para ser + tranquila, pero me pusieron y yo era recontra dura de espalda, no podía alzar tanto la pierna y no era gorda, sino duraza. Además, bailar no me gustaba, sino cantar y tocar en la banda.
    Ah, ya me acordé hace 4 años fui a un sicólogo de mi parroquia x un tema de q andaba de mal genio x no tenr un empleo como yo quería y x estar buscnado un postgrado especial y en vez de una pareja y él me dijo q yo estaba bien, q el cielo es el límite, q siga con mis prioridades. Así lo he hecho, actualmente tengo el 1er puesto de la maestría, para ir a un doctorado, x allí todo bien, sino q ando chocando co mi pobre mamá.(edad: 27)

  4. Yo en esos dias pierdo totalmente el contral de mis emociones. Si estoy feliz, me vuelvo eufòrica, si estoy triste me deprimo al extremos de llorar todo el tiempo y pensar en no existir màs. Cuando estoy estresada o nerviosa por algùn problema o preocupaciòn me dan ataques de ira de los cuales he maltratado a mis seres queridos, destruyo las cosas de mi casa a golpes y hasta he renunciado a mi trabajo. Lo peor es el sentimiento de la perdida de control. Veo la luz al saber que es un problema fìsico que puede tener solución porque hasta hace poco pensaba que estaba loca. Ahora le advierto a mis seres queridos «hoy soy la mama enojada» o «hoy estoy con mi gemela malvada» y ellos saben comprender, el apoyo de la familia es fundamental.

  5. ENTIENDO TODO LO QUE DICEN, YO TAMBIEN TENGO ESTE TRASTORNO, YO ME CONTROLO BIEN CON PROZAC 20 MG Y YASMINE 24/4, CUANDO DEJE DE TOMAR EL TRATAMIENTO ME PUSE PEOR, LA FALTA DE CONTROL EN MIS EMOCIONES HA SIDO CAUSA DE CASI RUPTURA TOTAL CON MI NOVIO, LO BUENO ES QUE EL ME ENTIENDE, YO TOMO EL PROZAC TODOS LOS DIAS Y AHORA TOMO 40 MG UNA SEMANA ANTES DE MI PERIODO, FUI CON UN PSIQUIATRA PERO PRACTICAMENTE NO ME RECOMENDO NADA QUE NO SUPIERA, LO PEOR O LO BUENO ES QUE SOY MEDICO INTERNISTA Y SE LO QUE TENGO Y YO MISMA ME LO ESTOY TRATANDO Y ME HE SENTIDO MUY BIEN.

  6. Hola, las comprendo a todas,yo he sufrido este sindrome siempre y ni los antidepresivos me ayudaron, me descontrolo totalmente, todo me molesta, todo me entristece, me dan ganas de comer mucho dulce, me encuentro irritable con ganas de no levantarme ni hacer nada., etc todo unos 10 días antes de la mestruación es orrible, estoy por probar anticonceptivos…(aunque estoy operada) tengo mucha fé que me funcionen…suerte.

  7. Hola!!! Yo sufro de disforia premestrual ya hace bastantes años, pero me la empece a tratar recien el año pasado porque antes pensaba que era parte de la sensibilidad por la que pasamos la mayoria de las mujeres antes de que nos llegué la regla y de alguna manera tenia que aceptarlo. Sin embargo llegó un momento en que no di más , porque se volvió un suplicio. Fui donde mi actual psiquiatra y me recetó espironolactona y fluoxetina, sin embargo hay algunos meses que aun estando medicada, una semana antes de , me siento morir igual.Alguna de ustedes sabe alguna técnica de como mejorar este transtorno? Porque de verdad hay meses que se me han hecho espantosos. Suerte a todas!!!

  8. HOLA CREO QUE ESTOY SUFRIEMDO DEL TDPM,PORQUE EN LOS ULTIMOS MESES ESTOY EMOCIONALMENTE MUY MAL. ME DA DEPRESION Y LLORO MUCHO, AVCES ME PREGUNTO PORQUE QUE LLORO POR COSAS QUE NO VALEN LA PENA, Y NO SE QUE HACER NO QUISIERA SER ADICTA A PASTILLAS PARA CONTROLARME,, HAY ALGO MAS QUE ME PUEDA AYUDAR QUE NO SEAN PASTILLAS

  9. HACE DOS AÑOS SUFRI CAMBIOS EN MI VIDA MUY BRUSCOS, YA QUE DE TENER UNA ESTABILIDAD EMOCIONAL BUENA, UN DIA EMPECE CON MUCHO MIEDO ACERCA DE LA MUERTE, ANSIEDAD, TEMBLOR EN MI CUERPO, LLANTO INCONTROLABLE Y NO ENTENDIA QUE SUCEDIA. ACUDI AL DOCTOR Y ME DIAGNOSTICARON BAJA DE SEROTONINA (sustancia quimica que produce el cerebro) ME RECETARON UN ANTIDEPRESIVO LLAMADO ESCITALOPRAM, ME AYUDO MUCHO; PERO, DESPUES DE UN AÑO Y MEDIO HE TENIDO OTRA RECAIDA, ESTOY TOMANDOLO DE NUEVO, PUES YA HABIA SUSPENDIDO DICHO TRATAMIENTO, AL INVESTIGAR LO QUE ME PASABA DESCUBRI QUE PADESCO «TDPM». YO ENTIENDO POR LO QUE PASAN MUCHAS DE NOSOTRAS Y LES DIGO: NO HAY QUE DARNOS POR VENCIDAS, NUNCA DEJEN DE AGOTAR RECURSOS, LES RECOMIENDO MUCHO EL EJERCICIO, PERO SOBRE TODO ¡TENGAN FE! «DIOS LAS BENDIGA».

  10. hola padezco esta enfermedad desde hace 8 años sufro alcholismo tengo dos años y medio que no bebo tengo dos hijos me acabo de divorciar esta enfermedad es muy cruel porque tu familia no cree que sea una enfermedad eh estado internada en psiquiatrico por intento de suicidio eh probado varios tratamientos soy de aguascalientes mexico y desgraciadamente la mayoria de ginecologos ignoran esta enfermedad o no le dan importancia se lo que sienten se lo que viven curiosamente un mes es mas intenso que otro cuando eh estado a punto de suicidarme no creo en el infierno porque lo vivo cada mes sinembargo si dios me ah permitido seguir viviendo es porque me tiene algo mejor mis hijos me alientan pero a veces siento que ni para mama sirvo y eso es lo peor que puedo sentir como mujer nose si algun dia esto terminara mi ex me daño mucho el paso de las fantasias sexuales a la realidad y por mi alcoholismo segui el juego solo les puedo decir algo lo peor que me paso fue perderme a mi misma no dejen que nadie ni nada las haga perderse eh estado ante las puertas de la muerte y la locura y sigo aqui treinta años tengo dos hijos de 10 y 6 años sin trabajo con problemas economicos pero no quiero perderme y eh decidido no hacerlo animo y tomen toda la ayuda que les ofrezcan

  11. bueno yo me asuste x k un dia vi en las noticias k una niña fallecio x estar estreñida y tomar pastilla y mi mma me dio pastilla y senti k me iba a morir al dia sigiente sentia q algo me iba a pasar, cada rato tenia miedoy senti k me iba a morir sentia el corazon medio agitado luego no tenia gans de nada arrojaba en las mañanas cuando dormia sentia k me caia y no podia dormir me levantaba a cada rato y fui con mi mama al psicologo y tbm ala medicina generAL me recetaron pastilla alprazolam k me ayudan a relajarme y a dormir pero cada dia crecia mas estaba mas delgada mi papa me decia q era sintomas premenstruales y trastornos psicologicos x k el sabe lo k e estaba pasando pero no estoy segura me dijeron k me iban a ser analisis y ecografia me isieron la ecografia y todo estaba todo perfecto pero faltA los analisis pero si me venia un flujo blanco komo moco aveces me siento bien x ratos no

  12. Hola yo llevo 7 años sufriendo de esto y es lo mas horrible, me empeso desde q nacio mi segunda hija,tengo todos los sintomas,ataques de ansiedad,temblor en el cuerpo pero es por dentro,dolor en todo el cuerpo,miedos, bueno mejor dicho de todo.yo vivo en pasto colombia quisiera saber si alguien sabe de algun mefico q me pueda ayudar o en cartagena

  13. Soy médica y padezco TDPM pero lamentablemente no sabía del diagnóstico como tal porque no lo aprendí en la facultad, estuve investigando mucho a raiz de cuadros depresivos, y esto conllevó problemas laborales, y pude relacionar todos los cambios emocionales desde hace unos años para acá en la fase lútea, hasta yo misma pensaba que era normal, pues siempre presenté SPM y las características de hipermenorrea y dismenorrea no encontraban causa que la justificara en ecograma pélvico, además he presentado galactorrea prolongada después de la lactancia materna durante muho tiempo, pero prolactina ha salido normal 2 veces, colon irritable en esos mismos días. Hace falta conciencia a nivel de los profesionales de la salud de este padecimiento ya que a mí en valoraciones jamás fue interrogado por especialistas cuando fui por la depresión, gracias a Dios me encontré con buena información de artículos en inglés, pero haya que dar a conocer más de esta patología que tiene años afectando muchas mujeres en el mundo, y desgraciadamnete diagnosticada erroneamente. En Chile se le conoce como el Síndrome LOLAS por el apellido de un médico que lleva estudiando 30-40 años SPM y tiene otro enfoque de la enfermedad. Necesitamos más investigaciones.

  14. Hola:
    No sé si mi experiencia sirva para algo, pero cuando leí los síntomas TDPM, me he visto reflejada, yo tengo la mestruación desde hace muchos años, de hecho estoy en climaterio, cuando a los cuarenta y tantos años me hicieron una estrectomia, mis sintomas mejoraron aunque aumento la depresión de forma considerable, ya no tenía arranques de irá incontrolables o una irritabilidad excesiva, pero cuando empecé con el climaterio, mi depresión, se hizo crónica, de hecho no puedo dejar los antidepresivos, y aunque la depresión no cesa es menos severa, pero la fatiga llega a ser insoportable, tengo falta de concentración, y prefiero estar alejada de los demás, he engordado muchísimo, y me cuesta mucho hacer una dieta.
    Hace aproximadamente, comencé un tratamiento de hormonas bioidenticas, en las cuales te ponen un implante, que dura aproximadamente cuatro meses. Los primeros implantes funcionaron muy bien, pero estos dos últimos, he gastado tan rápidamente la testorona, que el cansancio no ha cesado.
    Es muy difícil, tener este tipo de síntomas, porque aunque uno esté dispuesto a todo, tomar terapia sicologica, antidepresivas, o lo que sea, los médicos tienden a no tomarlo a uno en cuenta.
    He sido una persona sumamente sana, excepto por este problema, pero desgraciadamente no hay quien lo escuche a uno y todos los médicos lo tratan a uno como ipocondriaco, loco, o yo qué sé.
    No sé si hay alguien que se dedique a tratar esto.
    Por lo pronto seguiré con la terapia hormonal bioidentica que es la que mejor me ha caído.
    Bueno está es mi experiencia, así que no creo que el climaterio sea la cura para esta dolencia, nada más hay síntomas que prevalecen sobre los otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *