Las técnicas de respiración más saludables

La respiración nos ayuda a relajarnos ante situaciones que nos estresan y está vinculada con nuestro estado emocional. Respirar es algo que involucra al diafragma y a la musculatura costal y pectoral. Además, es importante que esté en coordinación con nuestros movimientos y que te fijes durante unos minutos en ella. Hoy, te explicamos diferentes técnicas de respiración más saludables. 

0 comentarios
admin
martes, 15 abril, 2014
técnicas de respiración saludables


Las personas que tienen tendencia a ponerse nerviosas o que sienten estrés con frecuencia deberían probar diferentes técnicas de respiración que les ayudarán a fortalecer su sistema nervioso y a sentirse mejor con ellas mismas. Las técnicas son muy sencillas y se apoyan en visualización y meditación.

Ideas previas sobre las técnicas de respiración

Algunas de las ideas previas sobre las técnicas de respiración a tener en cuenta son las siguientes:

-Lo primero que hay que hacer es elegir un lugar tranquilo y colocarte de la forma que más cómoda te parezca. Te recomendamos que también elijas una franja del día para hacerlo y así establecer una rutina cuando te inicies en las técnicas de respiración. Para comenzar, debes observar tu propia respiración tranquilamente, es decir, como inhalas y exhalas el aire, su entrada y salida por las fosas nasales.

-Una vez que te has acomodado a la posición, (se puede hacer sentada o tumbada) debes de poner la mano izquierda sobre el pecho, bajo la clavícula, y la derecha un poco más abajo, en el plexo solar (está entre el ombligo y el corazón). A continuación, se cierran los ojos y se inhala y exhala el aire con tranquilidad durante dos o tres minutos.

-Cuando el aire entra, tu abdomen se elevará ( y por tanto de tu mano derecha), y posteriormente el pecho (también la mano izquierda). Observa este procedimiento y sigue el ritmo natural de tu respiración.

Técnicas de respiración saludables

Durante la sesión de ejercicios respiratorios puedes llevar a cabo estas técnicas de respiración saludables que te ayudarán a estar más tranquila:

-La respiración abdominal. Para practicarla tienes que colocar la mano derecha en el plexo solar. Al expirar, debes de estar pendiente de cómo la mano se hunde, y percibir que el aire fluye directamente hacia los pulmones. Se puede visualizar una bolsa vacía dentro del abdomen que se hincha, se vacía y se vuelve a llenar. Es muy positivo estar concentrado en observar este tipo de respiración durante unos minutos.

respiración

-La respiración completa. Se inhala aire hasta que se hincha el abdomen y a continuación se expandirá la caja torácica. Durante varios segundos se sigue respirando mientras se elevan los hombros. Se continúa cogiendo aire con tranquilidad hasta llegar al límite de tu capacidad. Después, se expulsa el aire, siguiendo el orden contrario, o sea que primero se bajan los hombros, y a continuación se afloja el pecho y por último el abdomen. El proceso se puede repetir varias veces  hasta que se alcance la tranquilidad que persigues.

-Respiración alternada. Apoya los dedos índices y mayor de la mano derecha sobre el entrecejo. Comienza exhalando todo el aire y tapa con el dedo pulgar la fosa nasal derecha. A continuación, inhala por la izquierda mientras que con el dedo meñique y anular estás tapando la fosa nasal derecha. Ahora, exhala por la derecha e inhala aire por esta misma fosa mientras tienes la fosa nasal izquierda tapada. A continuación, tapa la fosa nasal derecha con el dedo pulgar y exhala por la izquierda. Puedes repetir este ejercicio durante varios minutos.

-El suspiro. Se respira como se hace normalmente, pero al exhalar el aire la persona que lo practica emite un sonido de alivio. Se puede repetir esta sencilla técnica unas 10 veces y entonces sentirás una enorme relajación.

técnicas de respiración

Es muy importante en todos estos ejercicios tomar conciencia de nuestra respiración para canalizarla y llevarla a los diferentes órganos de nuestro cuerpo. Así, nuestro organismo gozará de vitalidad, salud y energía.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *