Las Dietas Milagro

2 comentarios
miércoles, 4 junio, 2008

Hoy os damos las claves para reconocer a distancia una dieta milagrosa y no caer en sus redes, además de explicar cuáles son los perjuicios puede causar a la salud de quien la lleva a cabo.

La mejor forma de perder peso es llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio. Para ello hay que acudir a un médico que nos recomiende lo más adecuado a nuestras necesidades. Pero nunca se debe confiar en las conocidas como dietas milagro” pues conllevan riesgos muy importantes para la salud.
Este tipo de dietas se caracterizan por sus promesas inalcanzables, las reconocerás por:

  • La promesa de pérdida de peso rápida: más de 5 kg por mes.
  • Dicen que se puede llevar sin esfuerzo.
  • Anunciar que son completamente seguras, sin riesgos para la salud.

En resumen, las dietas muy restrictivas, muy bajas en calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo inaceptable para la salud ya que pueden:

  • Provocar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales por la falta de ingesta de las mismas.
  • Producir efectos psicológicos negativos.
  • Desencadenar, incluso, trastornos del comportamiento alimentario como anorexia y bulimia, a veces de mayor gravedad que el exceso de peso que se pretendía corregir.
  • Favorecer el efecto "rebote" pues la mala alimentación que las caracteriza hace que al abandonarlas se recuperen los hábitos alimenticios que provocaron el exceso de peso. En consecuencia la dieta no habrá servido para nada.

Este tipo de dietas se pueden clasificar en 3 grandes grupos:

1. Dietas hipocalóricas desequilibradas:

Estas dietas provocan un efecto rebote, caracterizado por una rápida ganancia de peso, que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular. Esto obedece a que el metabolismo se adapta a la disminución drástica de la ingestión de energía mediante una disminución del gasto energético. Estos regímenes suelen ser monótonos, además de presentar numerosas deficiencias en nutrientes, sobre todo si se prolongan por largos períodos de tiempo.

2. Dietas disociativas:

Se basan en el fundamento de que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. No limitan la ingestión de alimentos energéticos sino que pretenden impedir su aprovechamiento como fuente de energía con la disociación. Esta teoría carece de fundamento científico y los resultados obtenidos sólo obedecen a un menor consumo de energía. Además, este tipo de consumo es casi imposible porque no existen alimentos que solamente contengan proteínas o hidratos de carbono.

3. Dietas excluyentes

Se basan en eliminar de la dieta algún nutriente. Estas dietas pueden ser:

  • ricas en hidratos de carbono y sin lípidos y proteínas,
  • ricas en proteínas y sin hidratos de carbono. Producen una sobrecarga renal y hepática muy importante
  • ricas en grasa. Se conocen como dietas cetogénicas. Pueden ser muy peligrosas para la salud, produciendo graves alteraciones en el metabolismo.

Contenidos relacionados

  • Dieta saludable
    10 consejos para adelgazar de forma saludable

    Existen dos únicas formas de perder peso: hacer dietas “milagro” consistentes en suprimir varios grupos de alimentos para conseguir un adelgazamiento rápido; o seguir una dieta equilibrada baja en calorías pero rica en vitaminas y minerales que nos ayudará a mejorar nuestros hábitos alimenticios y a perder peso de forma más lenta pero permanente. Cuando nos planteamos alcanzar nuestro peso ideal, la mayoría de las veces caemos en el error de escoger la primera opción, con lo que conseguiremos bajar muchos kilos en poco tiempo, ignorando que este tipo de regímenes provocará en nosotros el temido “efecto yo-yo”, gracias al cual recuperaremos cada uno de los gramos perdidos más unos cuantos kilos más, además de poner en serio riesgo nuestra salud. ¿Cómo adelgazar de forma saludable? Para evitar esto y poder perder definitivamente el peso que nos sobra sin volver a recuperarlo y de una forma sana, te proponemos seguir la siguiente serie de consejos: 1. Olvídate de las dietas milagrosas por mucho que otras personas te aseguren que a ellas les ha funcionado, ya que cada organismo reacciona de forma distinta ante distintos grupos de alimentos. ...


  • Cómo cuidarnos de la obsesión por adelgazar

    Millones de dietas en el mundo ofrecen millones de resultados diferentes.  Los medios de comunicación sólo nos muestran mujeres de tales medidas, determinados rasgos físicos y nos hacer ver que esas son las mujeres perfectas, el ideal que hay que seguir, la talla que hay que lograr. El resultado es millones de mujeres sometidas a múltiples sistemas de adelgazamiento y embellecimiento que no sólo es para realzar la feminidad sino que va acompañado de un componente obsesivo por tener determinada talla y seguir el modelo establecido. Si te sientes atrapada en este mundo de apariencias físicas y quieres salir de él sin perder el estilo y la salud, reflexiona sobre lo siguiente: – Todos los organismos son diferentes.  Algunas tallas son buenas para unas mujeres y perjudiciales para otras. Lo importante es el peso salud. – No te centres en las tallas.  A medida que pasan los años es normal que el organismo femenino por razones maternales, hormonales o sencillamente de estilo de vida, gane unas cuantas.  No pretendas usar a los 35 lo que usabas a los 20. Más bien intenta mantenerte saludable y no ingieras alimentos de caloría...


2 comentarios en «Las Dietas Milagro»

  1. sinceramente…estoy arta de hacer dietas que nunca funcionan porque yo he estado con nutricionistas y cosas por el estilo y como mucho en un mes e bajado unos 3 kg y claro…miro todo el esfuerzo que me ha costado solo 3 kg y me derrumbo y empiezo a comer o me embajono noe que hacer de verdad ayudenme…

  2. Erika, no te canses, se constante y piensa que más que hacer una dieta, debes de coger un hábito saludable para comer justo lo que necesitas y no de más, sin pasar hambre ni penurias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *