Si bien, antes de ponerse manos a la obra, lo importante es tener en cuenta que no va a ser un camino fácil y que requerirá paciencia, persistencia y objetivos claros y realistas.
Una vez interiorizadas las metas anteriores es hora de decidirse por una dieta u otra. Aunque es importante visitar a un nutricionista o el médico de cabecera para prevenir riesgos y asegurarnos de que nuestra salud nos lo permite podemos encontrar diferentes dietas sanas en la red o en libros recomendadas por prestigiosos especialistas cuyo valor reside en lo saludable de las mismas.
¿Cuáles son las dietas más sanas para nuestro organismo?
A continuación os indicamos algunas dietas sanas a tener en cuenta.
Dieta baja en carbohidratos
Reducir el consumo de carbohidratos (arroz, pasta...) hará que pierdas grasa de manera rápida ya que no le estás proporcionando a tu cuerpo la energía necesaria para desarrollar la actividad del día a día.
Si bien el cuerpo, para seguir funcionando, empezará a consumir las reservas de grasas como fuente de energía. Hablamos de la cetogénesis.
Aunque durante los tres primeros días puedes sentirte algo extraño al cuarto día todo cambiará y volverás a recuperar la energía perdida. ¿Ventajas además de la pérdida de peso? Bajará el nivel de azúcar en sangre, el colesterol malo disminuirá a favor del bueno que subirá y mejorará la presión arterial.
Dieta vegetariana
Sea como sea lo cierto es que comer carne en exceso no es del todo saludable. Dejando a un lado que la carne que se vende en los supermercados se produce de forma masiva sin tener en cuenta las necesidades de los animales es importante concienciarnos de que su consumo ha de ser responsable.
Los hindúes, en base a la Ley del DharmaAhimsa, no comen carne porque creen que no se debe dañar a ningún ser vivo. De ahí que, alimentarnos de ello pueda perjudicar nuestro Karma. Aumentar el número de verduras y frutas puede ser una buena manera de cuidar nuestro cuerpo y alma y, al mismo tiempo, perder peso. Una modalidad que está muy de moda es la dieta flexivegana.
Dieta mediterránea
Hace casi diez año el periodista del New York Times Maganizine, Michael Pollan, en su libro 'El detective en el supermercado', indicaba: “No coma nada que su bisabuela no reconocería como comida”.
Quizá sea el momento de volver a la preciada 'Dieta Mediterránea' declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en el año 2011 y que se caracteriza por el uso del aceite de oliva, el consumo de vino en las comidas, el consumo de alimentos vegetales y la ingesta moderada de alimentos con proteína de origen animal.
Se trata de una dieta que mantener a lo largo de los años ya que, además de saludable, es bastante equilibrada.
Dieta de los colores
Sí, has leído bien. De Estados Unidos llega una dieta basada en la premisa de que, al comer, la vista y el olfato son los sentidos que más influyen.
Es importante, pues, que nuestra dieta incluya, sino todos los días, al menos cada semana, alimentos de color morado o azul, rojos, verdes, blancos y amarillos. Lo positivo de seguir estar dieta, tengamos en cuenta que esos colores suelen estar con mayor presencia en verduras, frutas y hortalizas, es que reduciremos el aporte calórico pero a su vez aumentaremos los minerales, fibras y vitaminas reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, colesterol o diabetes.
Dieta detox
Finalizamos nuestro recorrido por el mundo de las dietas con una de las rutinas que más adeptos está ganando en los últimos años. Hablamos de las dietas que ayudan a eliminar toxinas mediante la ingesta durante tres días de batidos ya preparados o practicando el ayuno con la ayuda de un médico especialista.
Muchas de éstas limpiezas son el paso previo para empezar a llevar un estilo de vida saludable. Si bien resulta algo chocante el ayuno lo vienen practicando algunas religiones desde hace miles de años en actos puntuales.
¿Cuáles de estas dietas sanas habéis probado?, ¿cuáles recomendaríais?